Interpelación urgente en relación con la desclasificación de toda la documentación vinculada al intento de Golpe de Estado de 23 de febrero de 1981
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 17/10/2024 , calificado el 22/10/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 22/10/2024 hasta 13/11/2024
- Concluido desde 13/11/2024 hasta 21/11/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consistía en una interpelación urgente al Gobierno para solicitar la desclasificación de toda la documentación relacionada con el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. El propósito era esclarecer los hechos y la participación de distintas personas y organismos en dicho evento.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La interpelación fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Inicialmente, estaba prevista para ser debatida en una sesión, pero fue excluida del orden del día. Posteriormente, se debatió en el Pleno del Congreso el 13 de noviembre de 2024. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Mixto expuso argumentos sobre la necesidad de conocer la verdad, la relevancia de nuevos audios y críticas a la opacidad de la monarquía y la legislación de secretos oficiales. El Gobierno, a través de la Ministra de Defensa, respondió señalando que los hechos del 23-F ya fueron juzgados y que se está trabajando en una reforma de la Ley de Secretos Oficiales.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? Los documentos proporcionados no detallan una votación específica sobre la interpelación en sí. Sin embargo, se desprende un desacuerdo fundamental entre el Grupo Parlamentario Mixto, que impulsó la desclasificación, y el Gobierno, que se remitió a los procesos judiciales y a futuras reformas legislativas. No se mencionan las posturas de otros grupos parlamentarios ni los resultados de votaciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, al ser una interpelación, buscaba obtener una respuesta del Gobierno y generar un debate. Tras el debate en el Pleno el 13 de noviembre de 2024, la iniciativa ha cumplido su propósito de plantear la cuestión y recibir una respuesta. No se indica que haya habido una votación para aprobar o rechazar la desclasificación solicitada en ese momento.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de esta interpelación es que la cuestión de la desclasificación de la documentación del 23-F ha sido planteada formalmente en el Congreso y ha recibido una respuesta del Gobierno. Si bien no ha resultado en una decisión inmediata de desclasificación, ha puesto de manifiesto la postura del Grupo Parlamentario Mixto y la del Gobierno, y ha servido para impulsar la discusión sobre la reforma de la Ley de Secretos Oficiales.
Documentos
Publicaciones del 22/10/2024
Pleno - Excluída del orden de día de la sesión
Diario de sesiones
Pleno - Excluída del orden de día de la sesión
Diario de sesionesVer diario original Núm.72 de 22/10/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen del acuerdo de modificación del orden del día del Congreso de los Diputados
En la sesión del Congreso de los Diputados, la Presidencia, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento y lo decidido en la Junta de Portavoces, propuso al Pleno la modificación del orden del día.
Decisión tomada:
- Se acordó excluir del orden del día el punto 26, que correspondía a una interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto sobre la desclasificación de toda la documentación vinculada al intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
Resultado:
- La Cámara aprobó por asentimiento la modificación del orden del día, lo que significa que la interpelación urgente mencionada no se debatió en esa sesión.
Información adicional:
- No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones los argumentos a favor o en contra de la exclusión de la interpelación, ni los grupos parlamentarios que defendieron alguna postura al respecto.
- Tras esta decisión, el orden del día continuó con la toma en consideración de una proposición de ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Publicaciones del 30/10/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.75 de 30/10/2024 Contenido generado por IA
Este documento corresponde a un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Pleno y Diputación Permanente, de la XV Legislatura, número 75, celebrado el 30 de octubre de 2024.
En este fragmento, se menciona la Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (señora Belarra Urteaga y señor Sánchez Serna), en relación con la desclasificación de toda la documentación vinculada al intento de Golpe de Estado de 23 de febrero de 1981 (Número de expediente 172/000066).
Sin embargo, el texto proporcionado no contiene el debate ni la discusión de esta interpelación en particular. Únicamente se lista como uno de los puntos del orden del día que estaba previsto tratar, y posteriormente se indica que se pospone su debate junto con otros puntos.
Por lo tanto, basándonos estrictamente en el contenido del fragmento:
- Argumentos a favor y en contra: No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones.
- Grupos que los defendieron: No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones.
- Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes: No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones, ya que el debate de la interpelación no tuvo lugar en este extracto.
El documento sí recoge la suspensión del Pleno tras peticiones de varios grupos parlamentarios para mostrar respeto a las víctimas de la DANA y permitir que el Gobierno se dedique a la gestión de la crisis.
Publicaciones del 13/11/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.78 de 13/11/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen del Debate Parlamentario sobre la Desclasificación de Documentación del 23-F
Iniciativa: Interpelación Urgente en relación con la desclasificación de toda la documentación vinculada al intento de Golpe de Estado de 23 de febrero de 1981.
Tipo de Documento: Debate en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Resumen del Debate:
El debate se centró en la solicitud del Grupo Parlamentario Mixto para la desclasificación de toda la documentación relacionada con el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
Argumentos a favor de la desclasificación (Grupo Parlamentario Mixto):
- Necesidad de conocer la verdad: Se argumentó que, tras 43 años, la ciudadanía tiene derecho a conocer todos los detalles sobre el 23-F, incluyendo las personas implicadas y los documentos ocultados.
- Relevancia de nuevos audios: Se presentaron audios que sugieren un papel dudoso del rey emérito Juan Carlos I en el golpe, mencionando su conversación con Bárbara Rey donde se ríe de Alfonso Armada y de su silencio.
- Crítica a la monarquía y la opacidad: Se señaló que la monarquía española, a diferencia de otras europeas, prevalece sobre el principio parlamentario democrático, impidiendo comisiones de investigación y manteniendo información clasificada. Se criticó la Ley de Secretos Oficiales de 1968, heredada de la dictadura, y se instó a su reforma.
- Legitimidad democrática de la monarquía: Se cuestionó la legitimidad democrática de la monarquía, argumentando que el 23-F fue crucial para apuntalarla, y que la falta de desclasificación perpetúa dudas sobre su origen.
- Comparación internacional: Se destacó que la mayoría de los países democráticos desclasifican documentos secretos a los 30 años, mientras que España mantiene una legislación obsoleta.
- Corrupción y opacidad: Se relacionó la falta de desclasificación con la opacidad que ha rodeado escándalos de corrupción del rey emérito, como comisiones millonarias, cuentas en Suiza y tarjetas opacas.
Argumentos en contra o matices (Gobierno, representada por la Ministra de Defensa):
- Proceso judicial completado: Se recordó que los hechos del 23-F fueron investigados y juzgados, poniéndose a disposición del tribunal la documentación y el material probatorio existente. Se detalló el proceso judicial, incluyendo las sentencias del Consejo Supremo de Justicia Militar y del Tribunal Supremo.
- Plan de Acción por la Democracia: Se anunció que el Gobierno contempla la reforma de la Ley de Secretos Oficiales para adaptarla a los estándares democráticos, combinando la seguridad nacional con el derecho a la información y la transparencia.
- Objeto de la interpelación: La Ministra de Defensa señaló que el objeto de la interpelación era la desclasificación sobre el 23-F, no la monarquía en sí, y que ya se había dado respuesta judicial y se estaba trabajando en una nueva ley de secretos oficiales.
- Orgullo democrático: Se expresó orgullo por la superación del golpe de Estado y la consolidación de España como una democracia, destacando la reacción de la sociedad e instituciones frente a los "nostálgicos de la dictadura".
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo fundamental: Existe un desacuerdo claro en cuanto a la urgencia y la necesidad de desclasificar la documentación específica del 23-F en este momento. Mientras el Grupo Mixto insiste en la urgencia y la necesidad de conocer la verdad completa, el Gobierno se remite al proceso judicial ya realizado y a la futura reforma de la Ley de Secretos Oficiales como marco general.
- Matiz sobre la Ley de Secretos Oficiales: Ambos coinciden en la necesidad de reformar la Ley de Secretos Oficiales, aunque el Grupo Mixto critica la lentitud del proceso y la falta de compromiso concreto con la desclasificación del 23-F, mientras que el Gobierno la presenta como una hoja de ruta para el futuro.
- Diferencia en el enfoque: El Grupo Mixto vincula directamente la desclasificación del 23-F con la necesidad de esclarecer la conducta del rey emérito y la opacidad de la monarquía. El Gobierno, por su parte, separa el proceso judicial del 23-F de otros procedimientos judiciales o escándalos relacionados con la monarquía.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- El número de expediente específico.
- El título oficial completo de la interpelación.
- La intervención de otros grupos parlamentarios, más allá de la defensa de la interpelación por parte del Grupo Mixto y la respuesta del Gobierno.
- Detalles sobre la tramitación o votación de la interpelación.
- La intervención del Grupo Parlamentario Vox sobre la participación de las Fuerzas Armadas.
Publicaciones del 21/11/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-240 de 21/11/2024 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Mixto, a través de su diputado Javier Sánchez Serna y con el apoyo de la Portavoz adjunta Ione Belarra Urteaga, ha presentado una interpelación urgente al Pleno del Congreso de los Diputados. El objetivo principal de esta iniciativa es solicitar la desclasificación de toda la documentación existente relacionada con el intento de Golpe de Estado ocurrido el 23 de febrero de 1981. La interpelación fue debatida en la sesión del 13 de noviembre de 2024, conforme al artículo 97 del Reglamento de la Cámara.