Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 12/12/2024 , calificado el 17/12/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Republicano
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 17/12/2024 hasta 19/12/2024
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 19/12/2024 hasta 16/01/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, busca mejorar las condiciones laborales y económicas de los profesionales del transporte de mercancías por carretera. Su objetivo principal es democratizar la representatividad en el sector, asegurando que los autónomos y las pequeñas empresas tengan una voz justa en los órganos de decisión, y combatir la precariedad laboral y económica mediante la fijación de tarifas justas, la mejora de las condiciones de trabajo y la protección de la salud y seguridad de los conductores.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Republicano y debatida en el Pleno del Congreso. Durante el debate, varios grupos parlamentarios expresaron sus posturas, presentando argumentos a favor, en contra y matices sobre los distintos puntos de la moción. Se llevaron a cabo votaciones por puntos de la moción, con resultados diversos. Finalmente, la moción fue aprobada por el Pleno.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
La moción fue aprobada en su conjunto por el Pleno. Sin embargo, las votaciones por puntos específicos mostraron resultados variados:
- Puntos aprobados por amplia mayoría: Varios puntos, como los relativos a la jubilación anticipada (puntos 9 y 10), la modificación de la normativa de representación, el establecimiento de tarifas que cubran costos reales, la indemnización por paralización, el pago a 30 días, la prohibición de carga/descarga por parte de conductores, el reconocimiento de contingencias profesionales, la mejora de infraestructuras y la regulación de empresas con ventajas fiscales, recibieron un apoyo mayoritario, con votaciones a favor que superaron los 300 votos en algunos casos.
- Puntos con rechazo significativo o abstención: Otros puntos, como los relacionados con la jubilación anticipada (punto 4), la prohibición de carga/descarga (punto 2), y el rechazo al aumento de pesos y dimensiones de vehículos (punto 1), recibieron un número considerable de votos en contra o abstenciones, reflejando desacuerdos entre los grupos parlamentarios. El punto sobre la jubilación a los 60 años (punto 8) fue rechazado por una amplia mayoría.
- Puntos con resultados mixtos: Algunos puntos, como la indemnización por paralización (punto 5) y la regulación de la capacitación profesional (punto 12), obtuvieron mayorías a favor pero con un número significativo de abstenciones. El punto sobre la jubilación anticipada (punto 7) tuvo un resultado más dividido.
- Puntos con rechazo unánime o casi unánime: El punto sobre la prohibición de carga y descarga (punto 6) recibió un número muy bajo de votos a favor y una gran cantidad de abstenciones. El punto sobre la jubilación a los 60 años (punto 8) fue rechazado por una abrumadora mayoría. El punto sobre el rechazo al aumento de pesos y dimensiones (punto 13) también fue rechazado por una gran mayoría.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa se encuentra actualmente aprobada por el Pleno del Congreso.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
La aprobación de esta moción por el Pleno significa que el Congreso de los Diputados ha instado formalmente al Gobierno a llevar a cabo las acciones y modificaciones legislativas propuestas en la moción. Si bien no se convierte directamente en ley, tiene un peso político significativo y marca la voluntad del legislativo de abordar los problemas planteados en el sector del transporte de mercancías por carretera. El Gobierno deberá ahora considerar estas peticiones y, si procede, iniciar los trámites legislativos o administrativos correspondientes para su implementación.
Documentos
Publicaciones del 18/12/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.90 de 18/12/2024
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera (Expediente 173/000071)
Este debate parlamentario se centra en una moción presentada por el Grupo Parlamentario Republicano que busca abordar la precariedad laboral y la falta de representatividad en el sector del transporte de mercancías por carretera.
Argumentos a favor de la moción (Grupo Parlamentario Republicano):
- Crisis de representatividad: Se denuncia que el Comité Nacional del Transporte por Carretera está dominado por las grandes empresas, excluyendo al 70% del sector, compuesto por autónomos y pequeñas empresas. Esto impide que la voz de la mayoría de los profesionales sea escuchada en la toma de decisiones.
- Condiciones laborales indignas: Se señalan jornadas interminables, tarifas injustas, competencia desleal y horas de espera no remuneradas como causas de la falta de relevo generacional. Más del 60% de los transportistas superan los 50 años, y la escasez de conductores es alta (44% de puestos vacantes en 2022).
- Incumplimiento de la normativa: Se critica la falta de aplicación efectiva del Real Decreto-ley 14/2022 (ley de la cadena del transporte), que debería garantizar tarifas mínimas justas.
- Jubilación anticipada: Se reclama el cumplimiento del compromiso de reducción de la edad de jubilación para los transportistas, un derecho que ya disfrutan otros sectores con riesgos similares (pilotos, conductores ferroviarios).
- Seguridad vial y salud: Se alerta sobre propuestas de la Comisión Europea para aumentar el peso y las dimensiones de los vehículos (hasta 44 toneladas y 4,5 metros), considerándolas un ataque a la seguridad y salud de los trabajadores y un peligro para la circulación.
- Modelo de transporte justo y sostenible: Se aboga por un modelo que priorice las necesidades de los trabajadores, asegure la representatividad de todos los actores y garantice condiciones laborales dignas.
Argumentos de otros grupos y matices:
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya:
- A favor: Se reconoce la importancia estratégica del sector y se está de acuerdo con varios puntos de la moción, especialmente los relacionados con la jubilación anticipada (puntos 9 y 10). Se defiende que los vehículos modernos Euro 6 y Euro 7 son prácticamente no contaminantes.
- En contra/Matices: Se considera que la moción es muy extensa e incluye temas ya regulados o en negociación social, sugiriendo que podría ser más oportuna tras finalizar dichos diálogos. Se discrepa sobre la falta de representación justa de autónomos y pequeños empresarios, argumentando que las asociaciones sectoriales ya los incluyen. Se está totalmente en desacuerdo con el punto sobre las 44 toneladas, defendiendo la prueba piloto realizada en Cataluña como un éxito en eficiencia energética, sostenibilidad y costes, y señalando que la UE intenta implementarla globalmente.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- A favor: Se subraya la importancia vital del sector para la economía (5% del PIB, 80% de mercancías por carretera). Se denuncian las duras condiciones laborales (60-70 horas semanales, salarios bajos) y la falta de relevo generacional. Se apoya la lucha por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, el incremento del salario mínimo, la reforma laboral y la reducción de la jornada. Se considera que las malas condiciones laborales ponen en riesgo la seguridad vial y la salud de los conductores. Se apoya la moción y se espera llegar a acuerdos en muchos de sus puntos, presentando una enmienda conjunta con el PSOE para dar seguridad jurídica.
- Grupo Parlamentario VOX:
- A favor: Se está de acuerdo en que se pague lo justo a los profesionales, se garantice la seguridad en áreas de servicio y se asegure una representación justa de autónomos y pequeños empresarios.
- En contra: Se considera que la moción es un engaño y no se apoyará. Se critica la falta de inclusión de cuestiones clave para el relevo generacional, la no ratificación del acuerdo con Marruecos sobre permisos de conducción y la falta de prioridad al carácter gratuito de las autovías. Se acusa a ERC y otros partidos de priorizar acuerdos con el Gobierno central (amnistía, Rodalies, deuda autonómica) sobre los problemas reales de los transportistas. Se denuncia la "mesa de la extorsión y traición a España" y se rechaza dialogar con quienes buscan "destruir la unidad de España". Se critica el incumplimiento del Gobierno con el sector y otros colectivos.
- Grupo Parlamentario Socialista:
- A favor: Se transmite máxima comprensión y apoyo al sector, calificándolo de esencial. Se destaca que el Gobierno ha impulsado medidas desde 2018 (prohibición de carga y descarga, pago a 30 días, ayudas directas, lucha contra competencia desleal, revisión de costes). Se critica la inacción del PP en gobiernos anteriores y su voto en contra de iniciativas del actual gobierno. Se muestra compromiso firme y continuo. Se reconoce que quedan retos como la regulación de la jubilación anticipada, que se está evaluando. Se ha presentado una enmienda conjunta con SUMAR para dar seguridad jurídica. Se invita a ERC a tener en cuenta la enmienda socialista y a trabajar conjuntamente, señalando que algunos puntos de la moción están desfasados. Se aboga por el respeto, el consenso y el debate constructivo, rechazando los "espectáculos de confrontación".
- Grupo Parlamentario Vasco (PNV):
- A favor/Matices: Se reconoce la necesidad de transformación del sector (clima, digitalización, falta de profesionales, representación real de autónomos y pymes). Se considera justo que los pequeños transportistas y autónomos tengan una representación más acorde a su peso en el Comité Nacional. Se apoya la petición de que los servicios de transporte no se paguen por debajo de los costes reales y que se imputen todos los costes (incluidos peajes) en la factura. Se entiende que la indemnización por paralización a partir de la primera hora es un acuerdo adoptado y debe cumplirse. Se está de acuerdo con tener en cuenta la penosidad y peligrosidad de los trabajos para la jubilación anticipada.
- Confusión/Desacuerdo: Se expresa confusión sobre la redacción de un punto relativo a accidentes y enfermedades profesionales. Se discrepa sobre el punto de las 44 toneladas, citando estudios que indican que la prueba piloto fue positiva y que la mayoría de países europeos ya lo permiten, generando ahorros energéticos y menores costes, aunque se coincide en que el mayor coste de combustible no debe ser asumido por el transportista. Se prefiere la solución de centros de descanso de Junts en lugar de habilitarlos en puntos de carga/descarga. Se muestra duda sobre un punto relativo a la tributación fuera del Estado. Se estaría de acuerdo con una moratoria para mejorar la capacitación profesional.
- Grupo Parlamentario Popular:
- Crítica al Gobierno: Se acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de olvidar sistemáticamente al sector del transporte hasta que hay movilizaciones. Se critica la falta de diálogo y los compromisos incumplidos, comparando la atención dada a este sector con la de otros asuntos (mascarillas, vuelos, obra pública). Se señala que no basta con aprobar decretos, sino que hay que cumplirlos con medios y recursos. Se considera a ERC corresponsable del "sanchismo" y sus incumplimientos.
- Reconocimiento de problemas: Se coincide en la delicada situación del sector, la falta de relevo generacional y el riesgo para el sistema económico.
- Matices/Propuestas: Se considera que la modificación de la composición del Comité Nacional de Transporte es un paso, pero no garantiza el diálogo. Se señala que la introducción de coeficientes reductores para la jubilación requiere informes del Pacto de Toledo. Se critica la "nube de corrupción" que rodea al Ministerio de Transporte y al Gobierno.
Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:
- Acuerdo General: Existe un consenso amplio en reconocer la importancia estratégica del sector del transporte de mercancías por carretera y la necesidad de mejorar las condiciones laborales de sus profesionales. También hay acuerdo en la necesidad de un relevo generacional y en la crítica a la falta de aplicación efectiva de algunas normativas.
- Desacuerdo Principal: El punto más conflictivo es la propuesta de aumentar el tonelaje máximo de los vehículos a 44 toneladas. Mientras el Grupo Republicano y el Grupo Socialista lo rechazan por motivos de seguridad y salud, el Grupo Junts per Catalunya y el PNV defienden la prueba piloto y su potencial de eficiencia, aunque con matices sobre quién debe asumir los costes.
- Matices en la Representatividad: Si bien el Grupo Republicano denuncia una falta de representatividad democrática en el Comité Nacional, Junts y el PNV argumentan que las asociaciones existentes ya incluyen a los pequeños transportistas y autónomos, aunque reconocen la justicia de que su peso sea más acorde.
- Críticas al Gobierno: El Grupo Popular y VOX centran gran parte de su intervención en criticar la gestión y los incumplimientos del Gobierno socialista, acusándolo de abandono y de priorizar otros intereses. El Grupo Socialista, por su parte, defiende las medidas adoptadas por el Gobierno y critica la inacción del PP en el pasado.
- Aplicación de Normativa: Hay coincidencia en que normativas como la ley de la cadena del transporte no se están aplicando correctamente, pero difieren en las causas y soluciones.
- Jubilación Anticipada: Existe una demanda generalizada para abordar la jubilación anticipada, aunque el PP señala la necesidad de informes técnicos previos.
En resumen, la moción busca una transformación profunda del sector del transporte de mercancías por carretera, abordando la precariedad laboral, la representatividad y la seguridad. Si bien hay puntos de acuerdo general, existen diferencias significativas en aspectos clave como el aumento del tonelaje de los vehículos y en la evaluación de la acción gubernamental.
Publicaciones del 19/12/2024
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 6.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 6.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 7.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 7.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 8.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 8.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 9.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 9.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 10.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 10.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 11.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 11.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 12.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 12.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 13.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera.
Punto 13.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 30/12/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. D-262 de 30/12/2024
Esta moción insta al Gobierno a democratizar la representatividad en el sector del transporte de mercancías por carretera, asegurando que autónomos y pequeñas empresas tengan una voz justa. Busca combatir la precariedad laboral y económica mediante:
- Tarifas que cubran los costos reales y pagos a 30 días.
- Indemnización por paralización y prohibición de que los conductores realicen carga/descarga.
- Jubilación a los 60 años (o 58 con coeficientes) y reconocimiento de contingencias profesionales.
- Rechazo al aumento de pesos y dimensiones de vehículos por inseguridad.
- Mejora de infraestructuras en áreas de carga/descarga y vigilancia contra robos.
- Mayor inspección de cabotaje y regulación de empresas con ventajas fiscales injustas.
- Moratoria para transportistas de cooperativas.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCG
Ver boletín original Núm. D-262 de 30/12/2024
El Grupo Parlamentario Republicano ha presentado una moción urgente al Congreso de los Diputados para abordar la falta de representatividad democrática en el sector del transporte de mercancías por carretera y la precariedad laboral y económica que sufren sus profesionales.
La moción señala que el Comité Nacional de Transporte de Mercancías por Carretera, órgano consultivo del Ministerio de Transportes, no refleja la realidad del sector, ya que favorece a las grandes empresas y excluye a la mayoría de autónomos y pequeñas empresas. Esta situación quedó patente durante la huelga de transporte de marzo de 2022.
Además de la falta de representación, la moción denuncia las condiciones laborales precarias, el envejecimiento de la fuerza laboral y la falta de aplicación de medidas aprobadas previamente, como la reducción de la edad de jubilación. También expresa preocupación por la posible aprobación de normas europeas que aumentan el peso y la altura de los vehículos, consideradas perjudiciales para la seguridad vial y la salud de los conductores.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Republicano insta al Gobierno a:
- Modificar la normativa de representación en el Comité Nacional de Transportes para asegurar una participación justa de autónomos y pequeñas empresas.
- Establecer que los servicios de transporte no se paguen por debajo de los costos reales, utilizando el observatorio de costes como referencia obligatoria.
- Incluir cláusulas en los contratos que indemnicen por paralización desde la primera hora de espera en cargas y descargas.
- Fijar un plazo máximo de pago de 30 días desde la fecha de factura.
- Impedir que los conductores realicen labores de carga y descarga.
- Establecer la jubilación a los 60 años, con posibilidad de hacerlo a los 58 mediante coeficientes reductores.
- Reconocer los accidentes y enfermedades laborales de los transportistas como contingencias profesionales.
- Rechazar el aumento de los pesos y dimensiones máximos de los vehículos articulados a 44 toneladas y 4,5 metros de altura.
- Garantizar la vigilancia en polígonos y áreas de servicio para prevenir robos.
- Habilitar áreas de descanso y servicios adecuadas en los centros de carga y descarga.
- Aumentar la inspección para asegurar el cumplimiento de la normativa de cabotaje.
- Regular y sancionar a las grandes empresas que tributan fuera de España para evitar ventajas fiscales injustas.
- Ofrecer una moratoria de 18 meses para que los transportistas asociados a cooperativas obtengan la capacitación profesional necesaria.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCG
Ver boletín original Núm. D-262 de 30/12/2024
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno