Interpelación urgente al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 05/12/2024 , calificado el 10/12/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Republicano
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 10/12/2024 hasta 11/12/2024
- Concluido desde 11/12/2024 hasta 19/12/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, es una interpelación urgente dirigida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. Su propósito principal es debatir y buscar soluciones para dos problemas clave en el sector del transporte de mercancías por carretera: la necesidad de democratizar el sistema de representatividad de los transportistas y la lucha contra la precariedad laboral y económica que afecta a los trabajadores del sector.
El trámite de la iniciativa consistió en su presentación formal y posterior debate en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Republicano expuso sus argumentos, destacando la exclusión de autónomos y pequeñas empresas en el actual sistema de representatividad (Comité Nacional de Transporte por Carretera - CNT), la necesidad de prohibir la contratación por debajo de costes, regularizar las esperas y los plazos de pago, y mejorar las condiciones de renovación de flotas, jubilación anticipada, pesos y dimensiones de vehículos, seguridad vial, relevo generacional y condiciones laborales generales. El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible respondió a estas cuestiones, defendiendo las medidas ya adoptadas por el Gobierno (como los Reales Decretos-ley 3/2022 y 14/2022) y mostrando apertura a estudiar propuestas para flexibilizar los criterios de elección del nuevo CNT, siempre con solidez jurídica y consenso. Sin embargo, el Ministro señaló que la jubilación anticipada es competencia de otro ministerio y que los cambios legales en la representatividad del CNT podrían ser complejos.
En cuanto a los apoyos y rechazos, la iniciativa, al ser una interpelación, no implicó una votación directa sobre una propuesta de ley concreta en este punto, sino un debate para conocer la postura del Gobierno y plantear la necesidad de acciones. El Grupo Parlamentario Republicano defendió firmemente las demandas del sector. El Gobierno, a través del Ministro, reconoció la existencia de problemas y mostró disposición al diálogo y a estudiar mejoras, aunque con cautela y enfatizando la complejidad de algunas soluciones y la necesidad de consenso. El debate concluyó con el anuncio por parte del Grupo Republicano de la presentación de una moción para continuar el debate sobre estos temas.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso. El resultado de este debate es que el Grupo Parlamentario Republicano presentará una moción para seguir tratando las cuestiones planteadas.
La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que, si bien la interpelación no culminó en una aprobación o rechazo de una ley, sirvió para poner de manifiesto las demandas del sector del transporte de mercancías por carretera ante el Gobierno y el resto de la Cámara. La presentación de una moción posterior indica que el debate sobre la democratización de la representatividad y la lucha contra la precariedad en el sector continuará en el Congreso, pudiendo derivar en futuras propuestas legislativas o debates más específicos.
Documentos
Publicaciones del 11/12/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.87 de 11/12/2024
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
El presente documento corresponde a una Interpelación Urgente al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.
Resumen del debate:
La interpelación, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, aborda la necesidad de democratizar el sistema de representatividad en el sector del transporte de mercancías por carretera y luchar contra la precariedad laboral y económica de sus trabajadores.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
Grupo Parlamentario Republicano (a través de la diputada Sra. Granollers Cunillera):
- Democratización de la representatividad: Se denuncia que los criterios actuales para formar parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNT) favorecen a las grandes empresas y excluyen a autónomos y pequeñas empresas (que representan el 70% del sector). Se solicita una solución que garantice una interlocución efectiva y justa para todos.
- Viabilidad económica: Se insta a retomar la legislación para prohibir la contratación por debajo de costes en todos los servicios de transporte, regularizar las horas de paralización por esperas en carga y descarga, regular las tareas de manipulación de mercancías y fijar un plazo máximo de pago de 30 días desde la factura. Se considera incompleto el Real Decreto-ley 14/2022.
- Seguridad vial y condiciones laborales:
- Renovación de flotas: Se critica que las ayudas actuales se destinan mayoritariamente a la chatarra y que la acogida de vehículos eléctricos o de hidrógeno es escasa.
- Jubilación anticipada: Se defiende la necesidad de anticipar la jubilación de los conductores profesionales, argumentando la peligrosidad y penosidad de la profesión, y se recuerda el apoyo previo del Grupo Socialista a una proposición no de ley en este sentido.
- Pesos y dimensiones de vehículos: Se rechaza el aumento de peso a 44 toneladas y la altura de 4,5 metros para vehículos articulados, citando un estudio piloto en Cataluña que concluyó su insatisfacción en términos de seguridad y economía.
- Condiciones dignas: Se pide vigilancia en polígonos y áreas de servicio para garantizar la seguridad y el descanso de los conductores, controles y sanciones a grandes logísticas que tributan fuera de España, y la unificación de convenios colectivos para evitar discriminación y competencia desleal.
- Relevo generacional: Se señala la escasez de conductores debido a las precarias condiciones laborales, la falta de formación y el exceso de burocracia, proponiendo planes de formación subvencionados y agilizando los exámenes para el carné de conducir.
Gobierno (a través del Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Sr. Puente Santiago):
- Gestión de la DANA: El Ministro defendió la rápida actuación de su ministerio para restablecer la circulación tras la DANA, destacando la construcción de un baipás en 12 días como ejemplo de la capacidad del Estado.
- Representatividad del CNT: Se recuerda que el CNT es un órgano reglado por ley y que ha permitido una interlocución fluida durante décadas. Se señala que en 2025 se renovará su composición y que cualquier asociación con representatividad mínima podrá incluirse. Se destaca la pluralidad actual del comité.
- Precariedad económica: Se mencionan los Reales Decretos-ley 3/2022 y 14/2022 como medidas históricas para reequilibrar asimetrías, mejorar la competitividad y garantizar condiciones laborales, abordando reivindicaciones históricas del sector.
- Flexibilización de criterios para el CNT: El Ministro se muestra abierto a estudiar propuestas para flexibilizar los criterios de elección del nuevo comité, siempre con solidez jurídica y consenso del sector, reconociendo la necesidad de una interlocución útil. Sin embargo, advierte que cualquier cambio legal podría ser complejo y requeriría un consenso más amplio.
- Jubilación anticipada: Se aclara que no es competencia del Ministerio de Transportes, sino del Ministerio de Trabajo, y que deberá resolverse en la mesa de diálogo social.
- Falta de conductores: Se informa sobre el programa "Reconduce" para facilitar la incorporación de nuevos conductores, reconociendo la necesidad de colaboración con otros ministerios.
- Crítica a la representatividad del CNT: El Ministro reconoce que la representatividad del CNT ha sido cuestionada en el pasado, pero recuerda que en otros momentos ha sido respaldada mayoritariamente por los trabajadores. Se muestra dispuesto a realizar cambios si son legalmente posibles y no perjudican la interlocución.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo: Existe un acuerdo general en la necesidad de mejorar las condiciones del sector del transporte de mercancías por carretera y en la importancia de la interlocución entre el Gobierno y el sector. El Ministro se muestra abierto a estudiar propuestas para mejorar la representatividad del CNT.
- Desacuerdo/Matices:
- Representatividad del CNT: Mientras el Grupo Republicano considera que los criterios actuales son excluyentes y deben democratizarse radicalmente, el Ministro defiende la utilidad histórica del CNT y la necesidad de cambios sólidos y consensuados, advirtiendo de la complejidad de las modificaciones legales.
- Jubilación anticipada: El Grupo Republicano insiste en la urgencia y la necesidad de que el Ministerio de Transportes impulse esta medida, mientras que el Ministro reitera que es competencia de otro ministerio, aunque se muestra dispuesto a la coordinación.
- Ayudas DANA: La Sra. Granollers critica que las ayudas a la DANA no han tenido en cuenta a los transportistas que no residen en las zonas afectadas pero sufrieron daños, calificando las ayudas de insuficientes. El Ministro, si bien defiende la actuación general, no aborda este punto específico en su respuesta.
- Pesos y dimensiones de vehículos: El Grupo Republicano rechaza explícitamente el aumento de peso y altura, mientras que el Ministro no se pronuncia directamente sobre este punto en el fragmento proporcionado.
En general, el debate pone de manifiesto las demandas del sector del transporte de mercancías por carretera, especialmente de autónomos y pymes, y la disposición del Gobierno a dialogar y estudiar posibles mejoras, si bien con cautela y enfatizando la necesidad de consenso y rigor jurídico. El Grupo Republicano anuncia la presentación de una moción para continuar el debate.
Publicaciones del 19/12/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. D-257 de 19/12/2024
Esta iniciativa legislativa, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, busca interpelar al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible para abordar dos problemáticas fundamentales en el sector del transporte de mercancías por carretera: la democratización de su sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica. La propuesta subraya la urgencia de debatir estas cuestiones en el Pleno del Congreso de los Diputados con el fin de promover un sector más justo y equitativo para sus trabajadores.