Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la defensa de la Ministra de Igualdad de las víctimas de violencia de género y las medidas que se están tomando al respecto desde su Ministerio
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 18/09/2025 , calificado el 23/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 23/09/2025 hasta 24/09/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 24/09/2025 hasta 02/10/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 16/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de una interpelación urgente, se centra en la gestión del Ministerio de Igualdad en la defensa de las víctimas de violencia de género. Se cuestiona la actuación del Ministerio, especialmente tras detectarse fallos en el sistema de pulseras antimaltrato (Cometa) y se pide explicaciones sobre las medidas adoptadas y la transparencia en la información relativa a la "ley del solo sí es sí".
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el Pleno del Congreso, donde diferentes grupos parlamentarios expusieron sus argumentos y posturas. Tras el debate, se procedió a la votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue aprobada en el Pleno del Congreso con 170 votos a favor, 162 votos en contra y 16 abstenciones. Los votos a favor provinieron principalmente del Grupo Parlamentario Popular y VOX. El Grupo Parlamentario Socialista votó en contra. Otros grupos como el Mixto, Junts per Catalunya y SUMAR se abstuvieron, mientras que el PNV votó en contra de la moción del PP.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción en el Pleno del Congreso implica que el Congreso de los Diputados ha manifestado su reprobación a la Ministra de Igualdad y ha instado al Gobierno a cesarla y a publicar datos sobre la "ley del solo sí es sí". Si bien las mociones aprobadas en el Pleno no tienen carácter de ley, sí suponen un pronunciamiento político de gran relevancia que insta al Gobierno a tomar medidas o a dar explicaciones.
Documentos
Publicaciones del 24/9/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.139 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la defensa de la Ministra de Igualdad de las víctimas de violencia de género y las medidas que se están tomando al respecto desde su Ministerio (Expediente 173/000121)
Este debate parlamentario se centró en la actuación del Ministerio de Igualdad en relación con las víctimas de violencia de género, especialmente a raíz de fallos detectados en el sistema de pulseras antimaltrato (Cometa).
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
Grupo Parlamentario Popular (PP):
- A favor de la moción: Denunciaron la "hipocresía" e "incompetencia" del Gobierno y de la Ministra de Igualdad. Criticaron la defensa que la Ministra hizo de las víctimas, considerando que minimizó los fallos del sistema Cometa y que se negaron las advertencias sobre su mal funcionamiento. Señalaron que se han perjudicado a las mujeres con leyes como la del "solo sí es sí" y la ley trans, y que se ha optado por comprar dispositivos de seguridad de baja calidad ("en AliExpress"). Pidieron la reprobación y cese inmediato de la Ministra de Igualdad, responsabilizando también al Presidente del Gobierno.
- Argumentos adicionales: Mencionaron casos de presunta corrupción y comportamientos reprobables de miembros del partido socialista para criticar la gestión del Gobierno.
Grupo Parlamentario VOX:
- A favor de la moción: Consideraron que el Gobierno antepone la ideología a la seguridad de las mujeres. Afirmaron que se conocían los fallos del sistema Cometa desde hace más de un año y que se obligó a los trabajadores a mentir. Criticaron que se calificara de "bulo de la ultraderecha" la información sobre los fallos. Sostuvieron que las políticas del Gobierno dejan a las mujeres indefensas y que las leyes de igualdad y el pacto de Estado son un fracaso. Propusieron derogar leyes de violencia de género, endurecer penas, acabar con las fronteras abiertas y suprimir el Ministerio de Igualdad.
- Argumentos adicionales: Acusaron al PP de apoyar al Gobierno y de no ser consecuente en la defensa de las mujeres.
Grupo Parlamentario Mixto (representado por Compromís y otras formaciones):
- Posición matizada/abstención: Se criticó la falta de transparencia del Gobierno respecto a los fallos del sistema Cometa, señalando que se ha puesto en riesgo a las mujeres. Se cuestionó la defensa de la Ministra, que comparó la situación con la borrasca Dana y alegó que ninguna mujer con pulsera había sido asesinada. Se consideró que el Gobierno y el partido socialista son "irresponsables" por no haber resuelto el problema a pesar de las advertencias. Se criticó la campaña del Ministerio "Por Huevos" por considerar que reside la valentía en una parte del cuerpo. Se señaló que el Ministerio no ha presentado iniciativas relevantes en los últimos dos años. Se anunció la abstención debido a la falta de información veraz y a la actuación del Gobierno.
- Críticas a otros grupos: Se criticó al PP por su "uso partidista" y por blanquear el machismo de VOX, y a VOX por negar la violencia machista.
Grupo Parlamentario Junts per Catalunya:
- Posición crítica/abstención: Se enfatizó la necesidad de transparencia por parte del Ministerio de Igualdad, criticando la falta de ella respecto a los fallos del sistema de control telemático de maltratadores. Se consideró inadmisible que la Ministra mezclara el tema con la borrasca Dana y se defendiera alegando que ninguna mujer había muerto. Se solicitó información detallada sobre los fallos, las consecuencias y las medidas para reparar el daño. Se indicó que, sin transparencia, no se podrá seguir apoyando al Ministerio. Se pidió la dimisión de la Ministra y del Ministro de Justicia.
- Argumentos adicionales: Se recordó el apoyo previo a la ley del "solo sí es sí" y al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, pero se condicionó el apoyo futuro a la transparencia.
Grupo Parlamentario Vasco (PNV):
- Posición crítica/rechazo a la moción del PP: Se afirmó el compromiso del PNV con los derechos de las mujeres. Se criticó al PP por su "perverso juego" y por buscar réditos políticos en lugar de centrarse en la defensa de las mujeres. Se rechazó entrar en el "juego" del PP, considerándolo poco limpio e interesado. Se exigió al Gobierno explicaciones rigurosas sobre los fallos, sin "escapismos" ni negaciones, y se anunció que se escucharía a la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género. Se defendió la ley del "solo sí es sí" frente a las críticas.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Posición crítica/exigencia de soluciones: Se reconoció la gravedad de los fallos del sistema Cometa y se pidió al Ministerio que investigara, aclarara la duración del fallo, informara sobre medidas de reparación y actuara para evitar que se repita. Se acusó al PP y a VOX de hacer un uso partidista de las víctimas. Se criticó al PP por sus recortes en políticas de violencia de género y por gobernar con la ultraderecha. Se señaló a VOX por negar la violencia machista y tener condenados por violencia de género entre sus filas. Se defendieron las mejoras realizadas por el Gobierno en materia de violencia de género y se exigió un control público pleno y transparente de los sistemas de protección.
Grupo Parlamentario Socialista (PSOE):
- Defensa del Gobierno y crítica a la oposición: Se pidió a la oposición (PP y VOX) que dejaran en paz a las mujeres socialistas y que fueran respetuosos. Se defendió que el incremento de denuncias demuestra la capacidad de la mujer para denunciar, no el fracaso de las políticas. Se afirmó que las víctimas han estado protegidas en todo momento y que las incidencias no han afectado a su seguridad. Se explicó que los fallos se debieron a una migración de datos y que fueron subsanados. Se negó la compra de pulseras en "AliExpress" y se acusó al PP de utilizar a las víctimas y de ser frívolos y mentirosos. Se criticó a VOX por querer una España regresiva. Se señaló que el negacionismo, los recortes y la invisibilización de la mujer son los verdaderos problemas.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo generalizado: Existió un profundo desacuerdo entre los grupos parlamentarios sobre la gestión del Ministerio de Igualdad y la actuación del Gobierno ante los fallos del sistema Cometa.
- Críticas a la Ministra: La mayoría de los grupos (PP, VOX, Mixto, Junts, SUMAR) criticaron la actuación y las declaraciones de la Ministra de Igualdad, pidiendo su reprobación o cese. El PSOE defendió su actuación.
- Fallos del sistema Cometa: Hubo consenso en reconocer la existencia de fallos en el sistema de pulseras antimaltrato, aunque hubo discrepancias sobre la gravedad, la ocultación y las causas.
- Uso partidista: Varios grupos acusaron a otros de utilizar el tema con fines partidistas (PP y VOX acusados por SUMAR y PSOE; PP criticado por el PNV).
- Propuestas de solución: Las propuestas variaron desde la exigencia de dimisiones y cambios legislativos profundos (PP, VOX) hasta la demanda de investigación, transparencia y mejora de los sistemas (SUMAR, Junts, Mixto). El PSOE defendió las medidas adoptadas por el Gobierno.
- Aprobación de la moción: La moción del Grupo Parlamentario Popular fue finalmente aprobada con 170 votos a favor, 162 en contra y 16 abstenciones.
Votación 24/9/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la defensa de la Ministra de Igualdad de las víctimas de violencia de género y las medidas que se están tomando al respecto desde su Ministerio.
Ver votaciones en la web del congreso (24/9/2025)
Votación 24/9/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la defensa de la Ministra de Igualdad de las víctimas de violencia de género y las medidas que se están tomando al respecto desde su Ministerio.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 2/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-403 de 02/10/2025 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a explicar la gestión del Ministerio de Igualdad en la lucha contra la violencia de género. Se critica la política actual por supuestamente perjudicar a las mujeres, evidenciado por un alarmante aumento de agresiones sexuales y fallos en sistemas de protección como las pulseras anti-maltrato (sistema COMETA). La moción propone reprobar a la ministra de Igualdad, exigir su cese por los fallos del COMETA y demandar transparencia sobre las excarcelaciones y reducciones de condena derivadas de la 'Ley del solo sí es sí'.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-403 de 02/10/2025 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción ante el Congreso de los Diputados, como consecuencia de una interpelación urgente, solicitando que la Ministra de Igualdad explique la actuación de su Ministerio en la defensa de las víctimas de violencia de género.
La moción critica duramente la gestión del Ministerio, señalando escándalos relacionados con la prostitución y la trata, así como fallos en el sistema de pulseras anti-maltrato (COMETA) que han afectado negativamente a las víctimas y han llevado a la absolución o reducción de condenas de agresores. También se critica el aumento de las agresiones sexuales y los efectos de la "ley del solo sí es sí" en la reducción de penas para agresores sexuales.
En concreto, la moción propone:
- Reprobar a la Ministra de Igualdad por su gestión.
- Exigir al Presidente del Gobierno el cese de la Ministra de Igualdad debido a los fallos del sistema COMETA y solicitar información detallada sobre las medidas adoptadas.
- Instar al Gobierno a publicar datos actualizados y transparentes sobre las excarcelaciones y reducciones de condena derivadas de la "ley del solo sí es sí" desde su entrada en vigor hasta su modificación.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-403 de 02/10/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno