Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la crisis migratoria y la protección de nuestras fronteras
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 12/09/2024 , calificado el 17/09/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 17/09/2024 hasta 18/09/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 18/09/2024 hasta 26/09/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba instar al Gobierno a declarar la Emergencia Migratoria para hacer frente a lo que consideraba una crisis migratoria irregular descontrolada. Proponía medidas como el aumento de efectivos de seguridad, la solicitud de colaboración a Frontex, el establecimiento de visados de tránsito, el refuerzo de oficinas de extranjería y asilo, y la mejora de acuerdos migratorios con terceros países. También pedía la publicación de datos sobre menores no acompañados y el análisis del Mecanismo Voluntario de Solidaridad de la UE.
El trámite de la iniciativa incluyó debates en el pleno del Congreso. Durante la discusión, diversos grupos parlamentarios expresaron sus posturas. El Grupo Parlamentario Popular defendió la urgencia de sus propuestas ante el incremento de llegadas irregulares. Otros grupos, como el Mixto y el Vasco (EAJ-PNV), mostraron disposición a apoyar algunos puntos específicos, pero discreparon con la argumentación general. El Grupo Socialista defendió las acciones del Gobierno y criticó al PP, mientras que el Grupo Plurinacional SUMAR abogó por la regularización y criticó el enfoque del PP. El Grupo VOX criticó tanto al Gobierno como a la moción del PP, defendiendo medidas más restrictivas.
La moción fue sometida a votación en el pleno del Congreso el 18 de septiembre de 2024. El resultado fue de 138 votos a favor, 209 votos en contra y 0 abstenciones.
La iniciativa fue rechazada, ya que no alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación.
Al ser rechazada, la moción no se convierte en una instrucción para el Gobierno y la propuesta legislativa queda archivada en este punto del proceso parlamentario.
Documentos
Publicaciones del 18/9/2024
Votación 18/9/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la crisis migratoria y la protección de nuestras fronteras.
Ver votaciones en la web del congreso (18/9/2024)
Votación 18/9/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la crisis migratoria y la protección de nuestras fronteras.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.63 de 18/09/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la crisis migratoria y la protección de nuestras fronteras (Expediente 173/000045)
Este debate parlamentario se centró en la moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP) sobre la gestión de la crisis migratoria y la protección de las fronteras españolas.
Argumentos a favor de la moción (Grupo Parlamentario Popular):
- Se argumentó que la inmigración irregular está fuera de control, citando datos del Ministerio del Interior que muestran un incremento significativo en las entradas irregulares, especialmente en la ruta canaria y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
- Se criticó al Gobierno por su inacción y por no cumplir con la ley nacional y europea en materia migratoria, señalando el bajo porcentaje de expedientes de expulsión tramitados.
- Se afirmó que la falta de una política migratoria clara y eficaz por parte del Gobierno está generando un "efecto llamada" a las mafias y un colapso en las oficinas de extranjería y las instalaciones de recepción de inmigrantes.
- Se propuso destinar más recursos humanos y técnicos a las fuerzas y cuerpos de seguridad, solicitar la colaboración de Frontex, incluir mecanismos de control en acuerdos con terceros países, involucrar a la Unión Europea para hacer efectivas las readmisiones y retornos, y declarar la emergencia migratoria nacional.
Argumentos en contra de la moción y matices:
- Grupo Parlamentario Mixto (representado por Dña. Valido García): Apoyó la moción en puntos específicos, como la necesidad de reforzar las plantillas de la policía, el apoyo de Frontex, el refuerzo de las oficinas de extranjería y asilo, y la suficiencia financiera de las comunidades autónomas. Se destacó la necesidad de que los fondos prometidos lleguen y la importancia de la solidaridad europea en la atención a menores.
- Grupo Parlamentario Socialista (representado por Dña. Sánchez Díaz): Defendió que el Gobierno ya está trabajando en muchas de las medidas propuestas por el PP, citando ejemplos de iniciativas anteriores del PP que ahora contradicen. Se acusó al PP de falta de rumbo, de imitar a la ultraderecha y de no incluir en su moción la protección de menores no acompañados. Se hizo un llamamiento al acuerdo y a la solidaridad.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (representado por Dña. Andala Ubbi): Criticó al PP por centrarse en la inmigración irregular y no en otras "pateras" de empresas y multinacionales que, según su argumento, afectan negativamente a los barrios. Se defendió la regularización masiva de migrantes y se criticó la dificultad para acceder a citas de asilo. Se respondió a las críticas del Grupo VOX sobre el multiculturalismo.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (representado por Dña. Legarda Uriarte): No compartió las premisas de la moción del PP, especialmente la acusación de falta de política migratoria y el "efecto llamada". Si bien reconoció el impacto social de la inmigración irregular y la necesidad de control fronterizo, criticó los discursos "demagógicos, cargados de bulos" del PP. Abogó por el realismo, la cooperación con países de origen y tránsito, y advirtió contra la instrumentalización del fenómeno migratorio.
- Grupo Parlamentario VOX (representado por Dña. Sánchez García): Criticó duramente la política migratoria del Gobierno y la consideró un "disparate". Argumentó que la moción del PP era "de chiste" y que el PP buscaba rédito electoral. Defendió la necesidad de declarar la situación de interés para la Seguridad Nacional y la ejecución de operaciones de intercepción marítima, basándose en derecho internacional. Consideró que el multiculturalismo no es un valor en sí mismo y que la inmigración masiva descontrolada supone un riesgo para la esencia de las naciones.
Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:
- Desacuerdo general: La moción del Grupo Parlamentario Popular fue rechazada en la votación final. Existió un desacuerdo fundamental en la valoración de la situación migratoria y en las causas y soluciones propuestas.
- Matices y apoyos parciales: El Grupo Parlamentario Mixto y el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) mostraron disposición a apoyar puntos concretos de la moción, pero no compartieron la argumentación general ni la crítica al Gobierno. El Grupo Plurinacional SUMAR votó en contra de la moción del PP, pero defendió medidas de regularización y apoyo a los migrantes.
- Críticas cruzadas: Hubo fuertes críticas entre los diferentes grupos, especialmente entre el PP y el PSOE, y entre estos y VOX, en relación con la gestión migratoria, la xenofobia, la asociación entre inmigración y delincuencia, y la supuesta falta de políticas efectivas.
Resultado de la votación:
La moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular sobre la crisis migratoria y la protección de nuestras fronteras no fue aprobada.
Publicaciones del 26/9/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-203 de 26/09/2024 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a abordar la crisis migratoria irregular en España, que ha visto un aumento significativo de llegadas irregulares, especialmente a través de la ruta canaria y las fronteras de Ceuta y Melilla. Se propone declarar la Emergencia Migratoria para reforzar los servicios de acogida y aumentar los efectivos de seguridad. Se busca la colaboración de Frontex y se plantean visados de tránsito para controlar los flujos en aeropuertos. La iniciativa también aboga por reforzar las oficinas de extranjería, mejorar los acuerdos migratorios con terceros países y la readmisión, y publicar datos sobre menores no acompañados y traslados de adultos. Finalmente, se insta a consensuar el Plan de Implementación del Pacto de Migración y Asilo de la UE y a analizar el Mecanismo Voluntario de Solidaridad.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-203 de 26/09/2024 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción consecuencia de interpelación urgente para abordar la crisis migratoria y la protección de las fronteras españolas.
La moción señala un aumento significativo de llegadas irregulares, especialmente a través de la ruta canaria y por vía marítima a las costas del sur y Baleares, así como por pasos fronterizos y aeropuertos. Critica la insuficiencia de las medidas adoptadas por el Gobierno, la baja ejecución de devoluciones y la falta de resultados en acuerdos de cooperación migratoria con terceros países.
Ante esta situación, el Grupo Popular insta al Gobierno a:
- Declarar la Emergencia Migratoria para agilizar la contratación de recursos de acogida.
- Informar y aumentar los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado destinados a la gestión migratoria.
- Solicitar la colaboración de Frontex, manteniendo la soberanía nacional.
- Establecer visados en tránsito para controlar los flujos en aeropuertos.
- Explicar los programas de migración circular y su financiación.
- Reforzar el personal de oficinas de extranjería y asilo.
- Revisar los mecanismos de control de acuerdos migratorios con terceros países.
- Buscar apoyo de la Comisión y el Consejo Europeo para acuerdos de readmisión.
- Solicitar la entrada de representantes españoles en el Staff directivo de Frontex.
- Publicar datos actualizados sobre menores extranjeros no acompañados.
- Informar sobre el traslado de inmigrantes mayores de edad a la península.
- Garantizar la financiación a las Comunidades Autónomas receptoras.
- Presentar y consensuar con las fuerzas políticas el Plan de Implementación del Pacto de Migración y Asilo de la UE.
- Analizar la solicitud de traslado de migrantes a otros Estados miembros de la UE a través del Mecanismo Voluntario de Solidaridad.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-203 de 26/09/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada