Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la criminalidad en nuestro país y las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para dar respuesta al aumento de ésta en España y, particularmente, en Navarra

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 13/03/2025 , calificado el 18/03/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 18/03/2025 hasta 20/03/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 20/03/2025 hasta 28/03/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, buscaba instar al Gobierno a adoptar medidas urgentes ante el aumento de la criminalidad en España, con especial atención a Navarra. Proponía planes de choque contra delitos de alta alarma social, bandas juveniles y narcotráfico, así como el refuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en plantillas, medios y formación. También se solicitaba la modificación normativa para combatir la delincuencia, especialmente la multirreincidencia, y mejorar la coordinación entre cuerpos de seguridad.

Durante el debate, el Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda que añadía medidas centradas en la inmigración ilegal y la delincuencia, como la expulsión de inmigrantes ilegales o delincuentes y la transposición de la Directiva de retorno.

Los debates mostraron un claro desacuerdo. Mientras el Grupo Mixto y VOX alertaban sobre el incremento de la criminalidad, otros grupos como el PNV, EH Bildu, SUMAR y el PSOE defendieron que España es un país seguro, criticaron el discurso alarmista y abogaron por soluciones centradas en la prevención y la justicia social. Se produjeron críticas cruzadas sobre la gestión de la seguridad, la política migratoria y los pactos políticos.

La moción fue rechazada en el Pleno del Congreso de los Diputados con 169 votos a favor, 172 en contra y 5 abstenciones.

El resultado de la votación significa que la propuesta no ha sido aprobada y, por lo tanto, el Gobierno no está obligado a llevar a cabo las medidas solicitadas en la moción. La iniciativa queda archivada.

Documentos

Publicaciones del 19/3/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El fragmento del Diario de Sesiones detalla una sesión plenaria del Congreso de los Diputados. Dentro de la sesión, se aborda la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la criminalidad en nuestro país y las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para dar respuesta al aumento de ésta en España y, particularmente, en Navarra (Número de expediente: 173/000086).

Resumen de la moción:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras): Defendió la moción argumentando que la criminalidad ha aumentado en España un 17,1% en la última década, siendo Navarra la comunidad autónoma con el mayor incremento (33,3%). Señaló que los datos oficiales del Ministerio del Interior confirman esta tendencia, a pesar de los argumentos del ministro del Interior y la directora general de la Guardia Civil sobre la seguridad del país. Subrayó que la prevención es prioritaria sobre la resolución de delitos y criticó la argumentación gubernamental sobre el aumento de denuncias en delitos graves como las agresiones sexuales. También señaló que las modificaciones normativas de 2022 contra la multirreincidencia no han dado los resultados esperados y que es necesario combatir la impunidad de los delincuentes multireincidentes y el narcotráfico. Concluyó que la sensación de inseguridad es evidente y que no se puede ignorar la realidad, proponiendo medidas concretas para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, respetando las competencias de la Policía Foral de Navarra.

  • Grupo Parlamentario VOX (Sra. De Meer Méndez): En defensa de su enmienda, argumentó que la moción del Grupo Mixto se centra en las consecuencias y no en las causas de la criminalidad. Sostuvo que la solución no es solo aumentar las fuerzas de seguridad o modificar normativas, sino cerrar el "grifo de las fronteras abiertas" y abordar las causas, como la inmigración masiva y descontrolada. Afirmó que las políticas de fronteras abiertas han fracasado y que la inmigración masiva afecta a la delincuencia, citando ejemplos de otros países europeos.

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Legarda Uriarte): Consideró que, si bien la seguridad pública es un bien fundamental y la criminalidad ha repuntado, no es ajustado a la realidad afirmar que la criminalidad esté desbocada en España. Señaló que las tasas de infracciones penales en España están por debajo de la media europea y son razonables en comparación con otros países del entorno. No consideró oportuno instar al Gobierno a proponer un proyecto de ley para combatir la multirreincidencia, dado que ya hay iniciativas legislativas en trámite.

  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sra. Pozueta Fernández): Criticó la moción de UPN por considerarla poco original y basada en un discurso alarmista que fomenta una percepción subjetiva y engañosa de la inseguridad. Señaló que estudios muestran que Navarra es una región segura y que la Fiscalía de Navarra indica una disminución de algunos delitos, como los de violencia de género y contra el orden público, aunque sí un aumento en ciberdelincuencia y delitos contra la libertad sexual. Criticó el "populismo punitivo" de la derecha y la extrema derecha, argumentando que el aumento de penas no reduce la delincuencia. Enfatizó la importancia de abordar las causas de la delincuencia, como la exclusión social, la precariedad y la pobreza, en lugar de centrarse únicamente en medidas policiales y penales.

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Martínez Hierro): Calificó la moción de UPN de alarmista y alimentada por la extrema derecha, argumentando que la realidad de España es que es uno de los países más seguros de Europa según datos oficiales. Señaló que los delitos que más crecen son los delitos de odio, provocados por discursos de derecha y extrema derecha. Consideró que la moción busca generar miedo para justificar recortes de derechos, criminalizar colectivos y desviar la atención de problemas reales, proponiendo en su lugar medidas de prevención, justicia social y reinserción.

  • Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Poblador Pacheco): Agradeció el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Calificó el discurso del Sr. Catalán de alarmista y cuestionó que hable mal de su país y de su tierra, señalando que España es uno de los países más seguros del mundo según el 97% de los españoles y los datos oficiales. Defendió que el Gobierno ha aumentado las plantillas de la Guardia Civil y la Policía Nacional, mejorando su dotación y retribución. Afirmó que la criminalidad ha disminuido en España y Navarra, y criticó el discurso de odio y xenófobo del PP, especialmente tras su pacto con VOX en Valencia.

  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Sr. García Adanero): Criticó la gestión del Gobierno, afirmando que sus políticas han fracasado al aumentar la criminalidad. Cuestionó la idea de que hablar de la gestión de la Policía Nacional y la Guardia Civil sea estar en contra de ellos. Señaló que el Gobierno utiliza a las fuerzas y cuerpos de seguridad como moneda de cambio para sus intereses políticos y para mantenerse en el poder, citando la retirada de la Guardia Civil de Tráfico de Navarra y la intención de hacer lo mismo en los puertos vascos. Criticó duramente el pacto del PSOE con Bildu, recordando los vínculos de esta formación con el terrorismo.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo general: Existe un claro desacuerdo entre los grupos. Mientras el Grupo Mixto y VOX denuncian un aumento de la criminalidad y abogan por medidas más contundentes, incluyendo el control de fronteras, el resto de los grupos (PNV, EH Bildu, SUMAR, PSOE) defienden que España es un país seguro, que los datos no respaldan la alarma social y que las soluciones deben centrarse en la prevención, la justicia social y la mejora de las políticas de acogida e integración, criticando el discurso de miedo y xenofobia de la derecha y la extrema derecha.
  • Matices: El Grupo Mixto y VOX coinciden en la necesidad de abordar las causas de la criminalidad, pero difieren en la identificación de las mismas, siendo para VOX la inmigración descontrolada la causa principal. El Grupo Mixto también menciona la vinculación de la delincuencia con situaciones sociales.
  • Críticas cruzadas: Se producen críticas cruzadas sobre la gestión de la seguridad, la política migratoria, los pactos con otras formaciones políticas (PSOE con Junts y Bildu, PP con VOX) y la interpretación de los datos de criminalidad.

Publicaciones del 20/3/2025

Votación 20/3/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras), sobre la criminalidad en nuestro país y las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para dar respuesta al aumento de ésta en España y, particularmente, en Navarra.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 27/3/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción insta al Gobierno a tomar medidas urgentes ante el alarmante incremento de la criminalidad en España, especialmente en Navarra. Se propone la elaboración de planes de choque focalizados en delitos de alta alarma social, bandas juveniles y narcotráfico. Se busca reforzar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad mediante la cobertura de plantillas, dotación de medios y formación especializada. Además, se solicita la modificación normativa para combatir eficazmente la delincuencia, con énfasis en la multirreincidencia, y mejorar la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad. El objetivo es aumentar la seguridad ciudadana y dar una respuesta efectiva a la creciente delincuencia.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha debatido una moción presentada por el Grupo Parlamentario Mixto que insta al Gobierno a tomar medidas urgentes ante el aumento de la criminalidad en España, especialmente en Navarra. La moción original proponía planes de choque contra la delincuencia, cubrir las plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, dotarlos de medios y formación, y mejorar la coordinación entre ellos.

Posteriormente, el Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda de modificación a esta moción. La enmienda mantiene varios puntos de la propuesta original, pero añade nuevas medidas centradas en la inmigración ilegal y la delincuencia. Concretamente, solicita la expulsión inmediata de inmigrantes ilegales y de aquellos legales que cometan delitos, la transposición de la Directiva de retorno, el refuerzo policial en zonas de reubicación de inmigrantes, y una reforma del modelo policial.

Finalmente, el Pleno de la Cámara rechazó la moción en su conjunto.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada