Interpelación urgente al Ministro del Interior sobre la criminalidad en nuestro país y las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para dar respuesta al aumento de ésta en España y, particularmente, en Navarra
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 06/03/2025 , calificado el 11/03/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 11/03/2025 hasta 12/03/2025
- Concluido desde 12/03/2025 hasta 20/03/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, una interpelación urgente al Ministro del Interior, trata sobre el aumento de la criminalidad en España, con especial atención a Navarra, y las medidas que el Gobierno planea adoptar para responder a esta situación.
El trámite de la iniciativa consistió en una interpelación directa al Ministro del Interior, Sr. Grande-Marlaska Gómez, por parte del Grupo Parlamentario Mixto, representado por el Sr. Catalán Higueras. Durante el debate, el Grupo Mixto expuso datos sobre el incremento de la criminalidad en España y Navarra, criticó la percepción de inseguridad y exigió al Gobierno la adopción de medidas urgentes, incluyendo cambios normativos y dotación de medios. Por su parte, el Ministro del Interior defendió que España es un país seguro, presentó datos que, según su argumentación, demuestran un descenso en la criminalidad general y destacó las políticas y medidas implementadas por el Gobierno para garantizar la seguridad. Hubo un desacuerdo fundamental en la valoración de la situación de la seguridad, con acusaciones mutuas de manipulación de datos y negación de la realidad.
En cuanto a los apoyos y rechazos, la iniciativa se materializó en un debate entre el Grupo Parlamentario Mixto y el Gobierno. No se registraron votaciones en el fragmento proporcionado, ya que se trata de una interpelación, un mecanismo de debate y exigencia de información al Gobierno, no de una propuesta legislativa que requiera votación para su aprobación o rechazo en ese momento.
El estado actual de la iniciativa es que se ha producido el debate y la respuesta del Ministro del Interior. Al tratarse de una interpelación, su resultado principal es la información y el posicionamiento de ambas partes. No se convierte en ley ni se archiva en este trámite, sino que sirve para fiscalizar la acción del Gobierno.
La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que ha permitido poner sobre la mesa una preocupación sobre la seguridad ciudadana, escuchar los argumentos y datos de la oposición y la defensa del Gobierno, y ha dejado constancia de las diferentes visiones sobre la situación y las medidas a tomar.
Documentos
Publicaciones del 12/3/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.101 de 12/03/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen del Debate Parlamentario: Interpelación Urgente sobre Criminalidad en España y Navarra
Tipo de documento: Interpelación Urgente
Iniciativa: Grupo Parlamentario Mixto, Sr. Catalán Higueras, al Ministro del Interior.
Tema: Criminalidad en España y Navarra, y medidas del Gobierno para hacer frente a su aumento.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras):
- Argumento principal: España y, en particular, Navarra, son menos seguras que antes debido a un incremento significativo de la criminalidad. Se citan datos que muestran un aumento de la criminalidad total en España (17,1% desde 2015) y un incremento aún mayor en Navarra (33,3% en la misma década). Se destacan aumentos en delitos específicos como robos con fuerza en viviendas, tráfico de drogas y delitos contra la libertad sexual. Se critica la percepción de inseguridad ciudadana y se señala que España ha empeorado su posición en rankings de seguridad europeos según Eurostat. Se exige al Gobierno y al Gobierno de Navarra que asuman responsabilidades, escuchen a los profesionales de la seguridad y tomen medidas urgentes, incluyendo cambios normativos y dotación de medios. Se critica la multirreincidencia y la percepción de impunidad de los delincuentes. Se cuestiona la afirmación del Gobierno de que España es un país seguro, comparándolo con otros países europeos más seguros.
- Propuesta: Actuar, mejorar la eficacia en vigilancia, persecución e investigación, coordinar cuerpos policiales, potenciar la prevención, cubrir necesidades de plantilla, dotar de medios materiales y técnicos, y mejorar la formación especializada. Se pide considerar a la Policía Nacional y Guardia Civil como profesiones de riesgo.
Gobierno (Sr. Ministro del Interior, Grande-Marlaska Gómez):
- Argumento principal: España es un país seguro y la inseguridad ciudadana no es un problema generalizado para los españoles (solo un 3% la considera un problema). Se defiende que España se encuentra entre los países más seguros del mundo según datos internacionales (puesto 23 de 163). Se afirma que la criminalidad total registrada policialmente en España bajó un 0,3% en 2024 respecto a 2023, y la cibercriminalidad también descendió. Se compara la tasa de criminalidad española (50,6 por 1000 habitantes) favorablemente con la de otros países europeos como Suecia, Reino Unido, Dinamarca o Alemania. Se explica que el aumento de ciertos delitos (libertad sexual, tráfico de drogas) se debe a una mayor confianza para denunciar y a una mayor eficacia en la lucha contra el narcotráfico, respectivamente. Se señala que los delitos contra el patrimonio han disminuido un 3%. Se argumenta que la criminalidad convencional se ha reducido un 1,2% desde 2018. En cuanto a Navarra, se reconoce un repunte pero se considera asumible y dentro de parámetros nacionales, destacando que la cibercriminalidad ha descendido y el porcentaje de infracciones esclarecidas ha aumentado. Se defiende que se están implementando medidas como más agentes, mejores medios e infraestructuras, y se destaca la ratio de agentes por habitante en Navarra, superior a la media nacional. Se afirma que los policías nacionales y guardias civiles en Navarra son los mejor pagados.
- Defensa de políticas: Planes especiales de seguridad, plan estratégico contra violencias sexuales, observatorio contra violencias sexuales, plan VioGén 2, planes en materia de drogas y cibercriminalidad, aumento de ofertas de empleo público, recuperación de efectivos, inversión en infraestructuras policiales en Navarra.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo fundamental: Existe un desacuerdo total en la valoración de la situación de la seguridad en España y Navarra. Mientras el Grupo Mixto considera que hay un problema grave y creciente de criminalidad, el Ministro del Interior defiende que España es un país seguro y que la criminalidad está controlada o incluso descendiendo en términos generales.
- Matices relevantes:
- Ambas partes reconocen el aumento de la cibercriminalidad en años anteriores, aunque discrepan sobre su interpretación actual (el Grupo Mixto lo señala como un problema persistente, mientras que el Ministro destaca su descenso reciente).
- Ambas partes reconocen el aumento de delitos contra la libertad sexual y tráfico de drogas, pero difieren en las causas y la gravedad de la situación.
- El Ministro del Interior critica la "visión parcial, interesada e incluso excesivamente negativa" del Grupo Mixto, asociándola a la derecha y extrema derecha, y acusa de "manipular datos" y "falsear la realidad" para generar alarma social.
- El Grupo Mixto acusa al Ministro de "no querer ver", "negar la realidad" y vivir en una "burbuja", instándole a hablar con los profesionales de la seguridad.
- Se produce un cruce de datos y comparativas internacionales y nacionales, con interpretaciones contrapuestas.
- El Ministro del Interior insiste en que el Gobierno no está de brazos cruzados y que se están implementando medidas concretas, especialmente en Navarra, para mejorar la seguridad.
Ausencia de información:
- No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones el tipo de documento parlamentario.
- No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ni su interpelación al Ministro del Interior sobre inmigración y fronteras.
Publicaciones del 20/3/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-306 de 20/03/2025 Contenido generado por IA
Esta interpelación urgente se dirige al Ministro del Interior para abordar el preocupante aumento de la criminalidad en España, con un enfoque particular en la Comunidad Foral de Navarra. Se busca conocer las medidas concretas que el Gobierno tiene previstas para hacer frente a este incremento y para revertir el deterioro en la percepción ciudadana de seguridad. La iniciativa subraya la necesidad de acciones gubernamentales efectivas ante la creciente inseguridad.