Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las diferentes tramas de corrupción que investiga actualmente la Guardia Civil que implican directamente al Gobierno de España y a la dirección del Partido Socialista

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 19/06/2025 , calificado el 24/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 24/06/2025 hasta 26/06/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 26/06/2025 hasta 08/07/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada como una moción consecuencia de interpelación urgente, trata sobre las presuntas tramas de corrupción que investiga la Guardia Civil y que, según los promotores, implican al Gobierno de España y a la dirección del Partido Socialista. El propósito principal es instar al Gobierno a asumir responsabilidad política, cesar la ocultación de información, dejar de generar enfrentamiento institucional y degradación democrática, y colaborar plenamente con la justicia para esclarecer dichas tramas.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se debatió en el Pleno del Congreso. El Grupo Parlamentario Popular presentó la moción, argumentando la gravedad de los escándalos de corrupción. El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda que ampliaba las exigencias, incluyendo ceses de altos cargos y críticas a la gestión del Ministro del Interior. El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR criticó la moción por considerarla una "gimnasia opositora" sin propuestas concretas, aunque abogó por medidas legislativas contra la corrupción. El Grupo Parlamentario Socialista defendió la actuación del Gobierno y del partido, contrastándola con la del Partido Popular. Tras el debate, se llevaron a cabo votaciones sobre diferentes puntos de la moción. Finalmente, la iniciativa fue aprobada por el Pleno.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En las votaciones realizadas el 26/6/2025, se observan resultados dispares en diferentes puntos:

    • Un punto de la moción recibió 171 votos a favor, 174 en contra y 1 abstención.
    • Otro punto recibió 170 votos a favor, 174 en contra y 1 abstención.
    • Un tercer punto recibió 327 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones. El resultado final de la iniciativa, según el Boletín Oficial de las Cortes Generales del 3/7/2025, fue de "Aprobación por el Pleno".
  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Que la moción haya sido aprobada por el Pleno significa que el Congreso de los Diputados ha respaldado las peticiones contenidas en ella. Esto se traduce en una exigencia formal al Gobierno para que cumpla con lo solicitado, como asumir responsabilidad política, comparecer para dar explicaciones, cesar a determinados cargos y colaborar con la justicia. Si bien las mociones aprobadas no tienen, en general, el carácter de ley vinculante, sí representan un mandato político del principal órgano de representación ciudadana al poder ejecutivo.

Documentos

Publicaciones del 25/6/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente al número de expediente 173/000112, titulado "Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las diferentes tramas de corrupción que investiga actualmente la Guardia Civil que implican directamente al Gobierno de España y a la dirección del Partido Socialista", detalla un debate en el Pleno.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Defendió la moción, argumentando que los escándalos de corrupción del Gobierno estaban desbordando los límites, generando un clima de degradación en la vida pública y asqueando a la sociedad española. Señalaron que el Gobierno estaba "enterrado entre escombros de corrupción" y que el "sanchismo" era una forma de hacer política que avergonzaba a los españoles. Se acusó al Gobierno de ser cómplice y encubridor de la corrupción, mencionando casos como el de Ábalos y Cerdán, y se cuestionó la gestión de la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, señalándola como una "pieza esencial en todo este engranaje de corrupción" y "guardiana de la caja del dinero público". También se criticó la contratación de mujeres prostitutas a sueldo del Estado y se exigió la dimisión del Gobierno y la convocatoria de elecciones.
  • Grupo Parlamentario VOX: Presentó una enmienda a la moción, argumentando que el Partido Popular tampoco se había portado bien en temas de corrupción y que su oposición era "simulada". Se criticó al PP por pactar con el PSOE la ilegalización de Bildu y por la "operación Kitchen". VOX defendió la Guardia Civil y criticó al ministro del Interior por su gestión y por supuestas infiltraciones policiales.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Señaló que la moción del PP era una "gimnasia opositora" con el único fin de "atizar y desgastar al Gobierno". Consideraron que la iniciativa carecía de propuestas concretas para reformar la legislación contra la corrupción y que se quedaba en una vaga interpelación. Abogaron por medidas legislativas más contundentes contra la corrupción y por la necesidad de que la izquierda sea la primera en demandar y someterse a reformas.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la actuación del Gobierno y del Partido Socialista, contrastando su forma de actuar ante la corrupción con la del Partido Popular. Señalaron que el PSOE apartaba a los militantes que se alejaban de la ética y la legalidad, mientras que el PP mantenía cargos investigados o imputados. Se acusó al PP de tener un problema estructural con la corrupción y de practicar la "amnesia selectiva". Se defendió la gestión del Gobierno y se criticó la oposición del PP por basarse en el "ruido y las descalificaciones".

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo total: Existía un desacuerdo fundamental entre los grupos de la oposición (principalmente PP y VOX) y los grupos que apoyan al Gobierno (PSOE y SUMAR) respecto a la gravedad de la corrupción, la responsabilidad del Gobierno y las medidas a tomar.
  • Críticas cruzadas: Los grupos de la oposición acusaron al Gobierno de corrupción, encubrimiento y mala gestión, mientras que el Gobierno y sus aliados acusaron a la oposición de hipocresía, de tener ellos mismos casos de corrupción y de utilizar la corrupción como arma política.
  • Propuestas de mejora: El Grupo Plurinacional SUMAR, aunque criticó la moción del PP por su falta de concreción, abogó por medidas legislativas reales para combatir la corrupción y por la necesidad de que la izquierda sea la primera en impulsar estas reformas.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • El resultado final de la votación de la moción.
  • Detalles específicos de las tramas de corrupción investigadas por la Guardia Civil más allá de las menciones generales a casos como el de Koldo, Ábalos, Cerdán, el rescate de Air Europa, o la Operación Kitchen.
  • La respuesta detallada del Gobierno a todas las acusaciones específicas planteadas por la oposición en relación con las tramas de corrupción.

Publicaciones del 26/6/2025

Votación 26/6/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las diferentes tramas de corrupción que investiga actualmente la Guardia Civil que implican directamente al Gobierno de España y a la dirección del Partido Socialista.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (26/6/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/6/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las diferentes tramas de corrupción que investiga actualmente la Guardia Civil que implican directamente al Gobierno de España y a la dirección del Partido Socialista.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (26/6/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/6/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las diferentes tramas de corrupción que investiga actualmente la Guardia Civil que implican directamente al Gobierno de España y a la dirección del Partido Socialista.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (26/6/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 3/7/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción insta al Gobierno a asumir su responsabilidad política ante las graves tramas de corrupción investigadas por la Guardia Civil, que implican al Gobierno y al Partido Socialista. Se exige el fin de la ocultación, el enfrentamiento institucional y la degradación democrática. El Congreso solicita una comparecencia monográfica del Presidente para dar explicaciones públicas sobre estas tramas. Además, se pide la colaboración con la justicia, el cese de ataques a la misma, el fin de la colonización de instituciones y la depuración de responsabilidades. Se proponen ceses de altos cargos y el respeto a los servidores públicos, buscando restaurar la confianza y garantizar la regeneración institucional.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Popular

  • Objeto: Presentación de una moción consecuencia de interpelación urgente sobre tramas de corrupción que implican al Gobierno y al Partido Socialista.
  • Modificación(es):
    • Se insta al Gobierno a asumir su responsabilidad política y cesar la estrategia de ocultación, enfrentamiento institucional y degradación democrática.
    • Se insta al Gobierno a ofrecer explicaciones públicas mediante una comparecencia monográfica del Presidente del Gobierno ante el Pleno del Congreso.
    • Se insta al Gobierno a adoptar medidas inmediatas para restaurar la confianza en las instituciones, garantizar la regeneración institucional, la transparencia y la depuración de responsabilidades.
  • Efecto: Establece la base de la moción, solicitando al Gobierno una respuesta política y explicaciones sobre las presuntas tramas de corrupción investigadas.

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modificación de la moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
  • Modificación(es):
    • Mantiene el primer punto de la moción original (asumir responsabilidad política y cesar estrategias de ocultación).
    • Sustituye el segundo punto original por una solicitud de cese de ataques a la justicia y colaboración plena en el esclarecimiento de la trama de corrupción del Partido Socialista, vinculando a miembros del Gobierno y al entorno del Presidente.
    • Añade nuevos puntos instando al Gobierno a:
      • Abandonar la "colonización" de instituciones con afines.
      • Poner fin a la degradación institucional que amenaza la unidad y el Estado de Derecho.
      • Cesar a la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda por sospechas de corrupción en su ministerio.
      • Cesar al Ministro del Interior y a la Directora General de la Guardia Civil por dejación de funciones en la defensa de la UCO ante ataques.
      • Respetar a los servidores públicos, especialmente a la Guardia Civil.
    • Reintroduce el punto original sobre la comparecencia monográfica del Presidente del Gobierno (numerado como punto 8 en la enmienda).
    • Reintroduce el punto original sobre la adopción de medidas para restaurar la confianza (numerado como punto 9 en la enmienda).
  • Efecto: Amplía significativamente el alcance de la moción original, añadiendo exigencias concretas de cese de altos cargos, medidas contra la supuesta "colonización" institucional y un mayor énfasis en la protección de las fuerzas de seguridad y la justicia. Reorganiza la numeración de los puntos.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La iniciativa, en su estado final tras las enmiendas, se configura como una moción consecuencia de interpelación urgente que insta al Gobierno a asumir su responsabilidad política ante las investigaciones de corrupción. Se exige el cese de las estrategias de ocultación y enfrentamiento institucional, así como la colaboración plena con la justicia para esclarecer las tramas de corrupción que afectan al Partido Socialista y a miembros del Gobierno. La moción también demanda el fin de la supuesta "colonización" de las instituciones y la protección del Estado de Derecho. De manera específica, se solicita el cese de la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, así como del Ministro del Interior y la Directora General de la Guardia Civil, por presuntas responsabilidades y dejación de funciones. Se subraya la necesidad de respetar a los servidores públicos, en particular a los miembros de la Guardia Civil. Finalmente, se reitera la exigencia de una comparecencia monográfica del Presidente del Gobierno para ofrecer explicaciones y la adopción de medidas urgentes para restaurar la confianza institucional, garantizar la transparencia y depurar responsabilidades.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno