Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre un Corredor Mediterráneo exclusivo de mercancías: de alta capacidad, eficiente, conectado, digitalizado y separado del servicio de Rodalies

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 17/10/2024 , calificado el 22/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 22/10/2024 hasta 23/10/2024
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 23/10/2024 hasta 31/10/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, propone al Gobierno la priorización de la creación de un Corredor Mediterráneo ferroviario dedicado exclusivamente a mercancías. El objetivo es que esta infraestructura sea de alta capacidad, eficiente, conectada y digitalizada, y que esté separada del servicio de trenes de pasajeros (Rodalies).

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde los diferentes grupos parlamentarios expusieron sus argumentos. Posteriormente, se sometió a votación. Finalmente, la moción fue aprobada por el Pleno.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación, la moción recibió 174 votos a favor, 34 votos en contra y 138 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción significa que el Congreso de los Diputados insta formalmente al Gobierno a llevar a cabo las acciones propuestas. El Gobierno deberá ahora priorizar la planificación y ejecución de las infraestructuras y medidas detalladas en la moción, como la segregación de vías, la resolución de cuellos de botella y la mejora de la conectividad, y deberá presentar un calendario y comparecer anualmente para informar sobre los avances.

Documentos

Publicaciones del 22/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre un Corredor Mediterráneo exclusivo de mercancías: de alta capacidad, eficiente, conectado, digitalizado y separado del servicio de Rodalies, presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (expediente 173/000055).

El debate se centró en la necesidad de mejorar y completar el Corredor Mediterráneo para mercancías, abordando aspectos como la conexión con puertos y centros de actividad, la separación de las vías de mercancías y pasajeros, y la eficiencia general de la infraestructura.

Argumentos principales:

  • Grupo Junts per Catalunya (Gavin i Valls): Defendió la moción argumentando que la falta de conexión y la coexistencia de trenes de mercancías y pasajeros en las mismas vías, junto con los retrasos acumulados, están perjudicando la competitividad del transporte ferroviario de mercancías en España, situándolo a la cola de Europa. Se destacó el potencial de ahorro de CO2 y la necesidad de priorizar infraestructuras estratégicas según criterios europeos. Se propuso la introducción de criterios objetivos para la planificación de obras, la segregación de vías para mercancías y pasajeros, la priorización de cuellos de botella y la mejora de la conectividad con centros de actividad y el Estado francés.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Alonso Cantorné): Apoyó la moción, aunque señaló que llegaba tarde. Se coincidió en la necesidad de resolver el problema del cuello de botella ferroviario en Tarragona y en la importancia de una plataforma segregada para mercancías. Se recordó la paralización de obras y la necesidad de estudios de viabilidad y demanda, así como la importancia de la intermodalidad (tren, tranvía, bus). Se hizo hincapié en que la solución no debe ser populista y que se debe evitar el colapso de la línea de pasajeros.
  • Grupo Parlamentario VOX (Mejías Sánchez): Manifestó su solidaridad con los usuarios afectados por incidencias en Renfe. Si bien reconoció la importancia de la infraestructura, criticó la gestión del Ministerio de Transportes y la falta de inversión por parte del Gobierno. Se cuestionó la estrategia de Junts per Catalunya, argumentando que su enfoque en la independencia ha perjudicado a Cataluña y que la moción no aborda adecuadamente la vertebración nacional. Se ofrecieron enmiendas para incluir otras zonas del corredor y se mostró oposición al "Plan Mercancías 30" por considerarlo una exigencia de la Agenda 2030.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Verdejo Vicente): Defendió la gestión del Gobierno actual en el Corredor Mediterráneo, contrastándola con la del Partido Popular, a quien acusó de inacción y falta de inversión. Se destacaron las cifras de licitaciones, adjudicaciones y obras ejecutadas, afirmando que el 80% del corredor está en ejecución o planificado. Se reconoció que ha habido afectaciones en algunos tramos, pero se defendió el esfuerzo del Gobierno por ejecutar y asegurar el servicio. Se mencionaron actuaciones específicas en Tarragona y Barcelona, y se reiteró el compromiso con un modelo de alta capacidad, eficiencia, digitalización y red.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Granollers Cunillera): Afirmó que el Corredor Mediterráneo es una apuesta estratégica para la economía y la conexión con Europa. Se criticó que las decisiones se toman en Madrid sin contemplar un corredor por el interior y se apoyó la moción, aunque se señaló la necesidad de planificar adecuadamente, evitar cuellos de botella y mejorar el eje pirenaico. Se destacó la importancia de la inversión para la competitividad, sostenibilidad, ocupación, cohesión territorial e innovación.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • Hubo un acuerdo generalizado en la importancia estratégica del Corredor Mediterráneo para la economía y la conectividad.
  • Sin embargo, existió un desacuerdo fundamental entre los grupos sobre la gestión, el ritmo de ejecución y las prioridades de inversión del Gobierno actual en comparación con el Partido Popular.
  • El Grupo Junts per Catalunya presentó la moción buscando impulsar una ejecución más eficiente y segregada del corredor.
  • El Grupo SUMAR apoyó la moción, pero señaló que llegaba tarde y abogó por soluciones más concretas y una planificación adecuada.
  • El Grupo VOX criticó la gestión del Gobierno y la estrategia de Junts per Catalunya, ofreciendo enmiendas para ampliar el enfoque del corredor y oponiéndose al "Plan Mercancías 30".
  • El Grupo Socialista defendió la gestión del Gobierno, contrastándola con la del PP, y destacó los avances realizados.
  • El Grupo Republicano apoyó la moción, pero también criticó la falta de planificación y la necesidad de mejorar ejes como el pirenaico.

El documento no especifica si la moción fue aprobada o rechazada, ya que solo recoge el debate de la misma.

Publicaciones del 23/10/2024

Votación 23/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, sobre un Corredor Mediterráneo exclusivo de mercancías: de alta capacidad, eficiente, conectado, digitalizado y separado del servicio de Rodalies.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 31/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción insta al Gobierno a priorizar la creación de un Corredor Mediterráneo ferroviario exclusivo para mercancías, de alta capacidad, eficiente, conectado y digitalizado, segregado del tráfico de pasajeros. Se propone la implementación de criterios objetivos en la planificación de infraestructuras, la resolución de cuellos de botella críticos como Reus-Roda y Vilamalla-Portbou, y la mejora de la conectividad con puertos y centros logísticos. Se busca también la ampliación de apartadores, la exigencia de avances a Francia, la formación de maquinistas y la digitalización del corredor. El Gobierno deberá presentar un calendario de actuaciones y comparecer anualmente para informar sobre el progreso.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a priorizar la planificación y ejecución de infraestructuras ferroviarias estratégicas, con especial énfasis en el Corredor Mediterráneo para mercancías. Se busca segregar el tráfico de mercancías del de pasajeros, creando una doble plataforma.

Las medidas concretas incluyen:

  • Criterios objetivos: Utilizar estudios coste-beneficio, datos de demanda y congestión para la planificación.
  • Diseño y ejecución: Priorizar tramos según capacidad, demanda, saturación y compatibilidad, separando el tráfico de mercancías del de Cercanías y regionales.
  • Actuaciones inmediatas: Finalizar estudios para el corredor Reus-Roda y dedicar una vía al ancho europeo entre Vilamalla y Portbou para resolver cuellos de botella.
  • Conectividad: Mejorar la conexión del corredor con centros logísticos, industriales y puertos.
  • Apartadores y gálibos: Revisar y ejecutar un plan de apartadores ferroviarios de 750 metros y priorizar gálibos de carga P-400.
  • Cooperación internacional: Exigir a Francia avances en el tramo Montpellier-Perpiñán.
  • Formación de personal: Impulsar la formación de maquinistas.
  • Estímulos: Continuar con el Plan 'Mercancías 30'.
  • Digitalización: Diseñar un plan para la digitalización del corredor e impulsar pruebas piloto de conducción autónoma.

El Gobierno deberá definir un calendario de finalización de actuaciones y comparecerá anualmente en la Comisión de Transportes para informar sobre los avances.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno