Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible sobre un Corredor Mediterráneo exclusivo de mercancías: de alta capacidad, eficiente, conectado, digitalizado y separado del servicio de Rodalies

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 10/10/2024 , calificado el 15/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 15/10/2024 hasta 16/10/2024
  • Concluido desde 16/10/2024 hasta 24/10/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, propone la creación de un Corredor Mediterráneo exclusivo para mercancías. El objetivo es que esta infraestructura sea de alta capacidad, eficiente, conectada y digitalizada, y que esté separada del servicio de trenes de cercanías (Rodalies).

El trámite de la iniciativa comenzó con una Interpelación Urgente al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. Durante el debate, el Grupo Junts per Catalunya criticó la planificación y priorización de las infraestructuras, señalando retrasos en el Corredor Mediterráneo y argumentando que el modelo actual de compartir vías entre mercancías y pasajeros limita la capacidad y la eficiencia. Propusieron la planificación de un corredor segregado para mercancías. El Ministro, por su parte, defendió las inversiones realizadas por su gobierno, afirmó que gran parte del corredor ya está en obras o finalizado, y explicó que la compatibilización de obras con el servicio actual es la opción elegida para no suprimir el servicio. Sostuvo que el Corredor Mediterráneo tendrá capacidad suficiente y mencionó iniciativas para fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril.

El resultado de la interpelación no se especifica en los documentos proporcionados, pero se señala que existe un claro desacuerdo entre el Grupo Junts per Catalunya y el Ministro sobre la efectividad de las políticas actuales y la necesidad de un corredor exclusivo. Ambas partes coinciden en la importancia estratégica del Corredor Mediterráneo y la mejora del transporte ferroviario. El Ministro se mostró abierto a estudiar la moción que presentará Junts per Catalunya.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en fase de trámite, habiendo sido presentada y debatida en el Pleno a través de una Interpelación Urgente.

El resultado de esta interpelación es un debate parlamentario que expone las diferentes posturas sobre la infraestructura del Corredor Mediterráneo. La iniciativa sigue su curso legislativo, pendiente de posibles mociones o desarrollos posteriores.

Documentos

Publicaciones del 16/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Este documento corresponde a una Interpelación Urgente dirigida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.

Resumen del debate:

El Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, a través de su diputado Sr. Gavin i Valls, interpeló al Ministro sobre la necesidad de un Corredor Mediterráneo exclusivo para mercancías, que sea de alta capacidad, eficiente, conectado, digitalizado y separado del servicio de Rodalies (cercanías).

Argumentos principales:

  • Grupo Junts per Catalunya (a favor de la interpelación):

    • Critica la falta de priorización y la mala planificación en las infraestructuras estratégicas, especialmente en el Corredor Mediterráneo.
    • Señala que el Corredor Mediterráneo, a pesar de ser una infraestructura prioritaria a nivel europeo y de obligado cumplimiento, acumula retrasos e incumplimientos.
    • Argumenta que la inversión se ha centralizado y no se ha priorizado adecuadamente, perjudicando a Cataluña y otras regiones.
    • Cuestiona la inversión en corredores interiores con menor demanda en comparación con el Corredor Mediterráneo.
    • Critica el modelo del "tercer hilo", que obliga a mercancías y pasajeros a compartir vía, generando un mal servicio de Rodalies y limitando la capacidad para mercancías.
    • Considera que este modelo es una hipoteca para el futuro y que es necesario separar ambos tráficos para cumplir los objetivos de movilidad sostenible y descarbonización.
    • Afirma que España está a años luz de los objetivos europeos de trasvase de mercancías del transporte por carretera al ferrocarril.
    • Propone la planificación de un corredor de mercancías segregado, priorizando tramos de alta demanda o conflictividad, y aplicando criterios de coste-beneficio y eficiencia.
  • Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible (en respuesta):

    • Desmiente la equiparación entre la gestión del Partido Socialista y el Partido Popular en cuanto al Corredor Mediterráneo, aportando datos de inversión que, según él, demuestran un mayor compromiso de su gobierno.
    • Afirma que el 80% del corredor ya está en obras o acabado.
    • Detalla los avances en Cataluña, la Comunidad Valenciana y otras zonas, mencionando proyectos específicos y su financiación.
    • Explica que la compatibilización de obras con el servicio actual, aunque genera afecciones, es la opción elegida para no suprimir el servicio, a diferencia de otros países.
    • Sostiene que no es necesario un corredor exclusivo para mercancías, ya que el Corredor Mediterráneo tiene y tendrá capacidad suficiente.
    • Menciona iniciativas como "Mercancías 30" y la reducción del canon para trenes de mercancías internacionales para fomentar el transporte ferroviario.
    • Presenta estudios en curso para incrementar la capacidad y mejorar la fluidez del tráfico de mercancías en tramos específicos, como Tarragona.
    • Defiende el tercer hilo como la solución óptima en su momento para conectar nodos logísticos, permitiendo que el corredor sea una realidad en Cataluña.
    • Señala que el principal problema para la interconexión ferroviaria europea no es España, sino Francia.
    • Cuestiona la viabilidad de un corredor segregado en zonas con oposición de ayuntamientos y territorios, y pide propuestas concretas para mejorar la planificación actual.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo: Existe un claro desacuerdo en cuanto a la efectividad de las políticas actuales y la necesidad de un corredor exclusivo de mercancías. Junts per Catalunya insiste en la urgencia de un cambio de paradigma y la segregación de tráficos, mientras que el Ministro defiende la viabilidad del modelo actual y los avances realizados.
  • Matices:
    • Ambas partes coinciden en la importancia estratégica del Corredor Mediterráneo y en la necesidad de mejorar el transporte ferroviario de mercancías y Rodalies.
    • El Ministro reconoce que el tercer hilo tiene pros y contras, pero lo defiende como la solución que ha permitido avanzar.
    • Junts per Catalunya reconoce que las obras generan afecciones, pero lo utiliza como argumento para la necesidad de una infraestructura segregada.
    • El Ministro se muestra abierto al diálogo y a estudiar la moción que presentará Junts per Catalunya.

Tipo de documento parlamentario:

El documento es una Interpelación Urgente.

Publicaciones del 24/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta iniciativa legislativa, presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, busca impulsar la creación de un Corredor Mediterráneo exclusivo para mercancías. El objetivo principal es dotar a este corredor de alta capacidad, eficiencia, conectividad y digitalización, asegurando su separación del servicio de Rodalies. La propuesta se centra en optimizar el transporte de mercancías a través de estas mejoras, garantizando una infraestructura dedicada y moderna para la logística en la región mediterránea.