Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la aplicación de coeficientes reductores para la jubilación de las personas trabajadoras del sector de la extracción y la transformación de la piedra (granito y pizarra principalmente) y el reconocimiento de la incapacidad permanente con el diagnóstico de la silicosis
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 14/12/2023 , calificado el 19/12/2023
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 19/12/2023 hasta 19/12/2023
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 19/12/2023
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca mejorar la protección de los trabajadores del sector de extracción y transformación de piedra (como granito y pizarra) frente a la enfermedad profesional de la silicosis. Propone aplicar coeficientes reductores para adelantar la edad de jubilación, equiparándolos a los de la minería interior y extendiéndolos a la industria transformadora. También busca que se reconozca la Incapacidad Permanente Total a los trabajadores con silicosis de primer grado, ante la imposibilidad de reubicación laboral.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como una moción consecuencia de interpelación urgente por el Grupo Parlamentario Mixto. Fue debatida y votada en el Pleno del Congreso de los Diputados el 19 de diciembre de 2023. Se presentaron enmiendas por los grupos VOX y Socialista, pero la moción fue aprobada en sus términos originales, sin modificaciones.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue aprobada en el Pleno del Congreso con 187 votos a favor. Hubo 158 abstenciones y 4 no votaron. Solo se registró 1 voto en contra.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación por el Pleno del Congreso significa que la Cámara Baja ha dado su visto bueno a las medidas propuestas. Ahora, el Gobierno deberá tomar en consideración estas demandas para implementar las acciones solicitadas, como la revisión de coeficientes de jubilación y el reconocimiento de incapacidades.
Documentos
Publicaciones del 19/12/2023
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.14 de 19/12/2023
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Moción sobre Coeficientes Reductores para la Jubilación y Reconocimiento de la Incapacidad Permanente por Silicosis
Tipo de documento: Moción consecuencia de interpelación urgente.
Iniciativa: Grupo Parlamentario Mixto (BNG).
Objeto de la moción:
La moción, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (BNG), busca instar al Gobierno a adoptar medidas legislativas para abordar dos problemas principales que afectan a los trabajadores del sector de extracción y transformación de piedra (principalmente granito y pizarra):
- Aplicación de coeficientes reductores para la jubilación: Se solicita revisar y equiparar los coeficientes reductores de la edad de jubilación para estos trabajadores, equiparándolos a los de la minería interior y extendiendo su aplicación a las actividades de transformación en fábricas y marmolerías, dado que la exposición al polvo de sílice es similar a la de la extracción. También se propone la creación de un código identificador en los informes de vida laboral para facilitar el cálculo de la edad de jubilación.
- Reconocimiento de la incapacidad permanente por silicosis: Se pide el reconocimiento de la incapacidad permanente total para los trabajadores diagnosticados con silicosis de primer grado, sin necesidad de recurrir a la vía judicial, considerando su pronóstico evolutivo y la imposibilidad de ser reubicados en puestos de trabajo exentos de polvo de sílice.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
- Grupo Parlamentario Mixto (BNG):
- A favor: Defendió la moción argumentando que la silicosis es una enfermedad laboral progresiva e irreversible causada por la inhalación de polvo de sílice. Señaló la injusticia de que los trabajadores con silicosis de primer grado no puedan seguir trabajando y sean despedidos sin acceso a la incapacidad permanente. Resaltó la necesidad de equiparar las condiciones de jubilación con las de la minería interior y de extender los coeficientes reductores a las actividades de transformación.
- Grupo Parlamentario VOX:
- A favor con matices y enmiendas: Consideró la iniciativa interesante e importante, pero criticó su enfoque territorial y nacionalista. Apoyó la aplicación de coeficientes reductores por justicia y el reconocimiento de la incapacidad permanente como justo y sensato, pero advirtió sobre la necesidad de cautela para no equiparar inapropiadamente la exposición a la de mineros. Enfatizó la importancia de la prevención y la adecuación de los medios de salubridad, señalando la necesidad de unificar la norma ante las competencias autonómicas. Presentó enmiendas basadas en la Declaración de Granada.
- Grupo Parlamentario Socialista (PSOE):
- A favor: Compartió la necesidad de mejorar el tratamiento y la protección de los trabajadores afectados por silicosis, calificándolo como una cuestión de justicia. Subrayó la responsabilidad de las empresas y comunidades autónomas en la prevención. Mencionó que el Gobierno está trabajando en la adaptación del marco regulador para favorecer la identificación de trabajadores en actividades penosas, peligrosas o insalubres, y que se está revisando el procedimiento de coeficientes reductores en el marco del diálogo social.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV):
- A favor con espera de enmienda transaccional: Señaló que la moción aborda el reconocimiento de la incapacidad permanente y la revisión de coeficientes reductores. Indicó que este tipo de enfermedades deberían encuadrarse en una regulación global de enfermedades profesionales y prejubilación. Manifestó que esperaría a conocer una enmienda transaccional para fijar su posición, pero emplazó al Gobierno a adoptar medidas.
- Grupo Parlamentario Republicano (ERC):
- A favor: Anunció su voto favorable, calificando la jubilación anticipada y el reconocimiento de la incapacidad como una obligación. Denunció que aún se tenga que instar al Gobierno a diagnosticar la silicosis como enfermedad profesional. Criticó la lentitud del proceso, señalando que iniciativas similares se habían presentado años atrás. Amplió la reivindicación a otros colectivos de trabajadores que esperan reconocimiento para jubilación anticipada o coeficientes reductores.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- A favor, pero con críticas a la moción: Anunció su apoyo a la moción, aunque la consideró insuficiente y con problemas técnicos. Señaló que la silicosis es una enfermedad profesional y criticó que la moción no abordara el problema de los aglomerados de cuarzo, que también causan silicosis en personas jóvenes. Instó al BNG a anteponer los intereses de la clase trabajadora a los partidistas, recordando medidas del anterior gobierno que no apoyaron.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (PP):
- En contra: Defendió que la solución debe centrarse en la gestión de la prevención de riesgos laborales, especialmente la exposición a la sílice cristalina respirable. Destacó los avances normativos y los protocolos de vigilancia sanitaria puestos en marcha. Consideró que la moción era reactiva y no preventiva. Criticó al proponente por dedicar tiempo a "insultar" al PP en lugar de hablar de los afectados.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general: Hubo un consenso generalizado en la necesidad de proteger a los trabajadores afectados por silicosis y en la importancia de abordar la jubilación anticipada y el reconocimiento de la incapacidad.
- Desacuerdo en el enfoque: El principal punto de desacuerdo radicó en el enfoque: mientras el BNG y otros grupos abogaban por medidas legislativas y reconocimiento de derechos, el PP y VOX enfatizaron la primacía de la prevención de riesgos laborales y la gestión de la salud en el trabajo.
- Matices técnicos y de alcance: Grupos como SUMAR y VOX señalaron deficiencias técnicas en la moción, como la omisión de los aglomerados de cuarzo o la necesidad de mayor cautela en la equiparación de riesgos.
- Críticas políticas: Se produjeron críticas entre grupos, especialmente del BNG y ERC hacia el PSOE por la lentitud en la implementación de medidas, y del PP hacia el BNG por su enfoque y críticas políticas.
- Enmiendas: El Grupo Parlamentario Mixto (BNG) no aceptó ninguna de las enmiendas presentadas.
Resultado de la votación:
La moción fue aprobada con 187 votos a favor, 1 voto en contra y 158 abstenciones.
Votación 19/12/2023
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la aplicación de coeficientes reductores para la jubilación de las personas trabajadoras del sector de la extracción y la transformación de la piedra (granito y pizarra principalmente) y el reconocimiento de la incapacidad permanente con el diagnóstico de la silicosis.
Se vota en sus términos.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2023)
Votación 19/12/2023
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la aplicación de coeficientes reductores para la jubilación de las personas trabajadoras del sector de la extracción y la transformación de la piedra (granito y pizarra principalmente) y el reconocimiento de la incapacidad permanente con el diagnóstico de la silicosis. Se vota en sus términos.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 28/12/2023
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. D-59 de 28/12/2023
Esta iniciativa legislativa, aprobada por el Congreso de los Diputados, busca mejorar la protección de los trabajadores del sector de extracción y transformación de piedra (granito, pizarra) frente a la silicosis. Se insta al Gobierno a revisar los coeficientes reductores de jubilación, equiparándolos a los de la minería interior y extendiéndolos a la industria transformadora. Se propone un código identificador para estas empresas en la Seguridad Social. Además, se exige el reconocimiento de la Incapacidad Permanente Total para casos de silicosis de primer grado, ante la imposibilidad de reubicación laboral. La moción también aboga por la formación de los afectados, la actualización de protocolos sanitarios, y una mayor exigencia a mutuas y servicios de prevención para garantizar el diagnóstico y tratamiento adecuado de esta enfermedad profesional.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCG
Ver boletín original Núm. D-59 de 28/12/2023
El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción consecuencia de interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, que insta al Gobierno a tomar medidas para mejorar las condiciones de jubilación y el reconocimiento de la incapacidad permanente para los trabajadores del sector de extracción y transformación de piedra (granito y pizarra).
La moción, que ha sido aprobada sin modificaciones, se centra en la enfermedad profesional de la silicosis, causada por la inhalación de polvo de sílice, muy prevalente en esta industria.
Las principales demandas aprobadas son:
- Revisar y equiparar los coeficientes reductores de la edad de jubilación para los trabajadores de minería exterior a los de minería interior.
- Extender la aplicación de estos coeficientes a los trabajadores del sector de transformación de piedra, dado que la exposición al polvo y al ruido es similar a la de la industria extractiva.
- Crear un código identificador en la Seguridad Social para las empresas de extracción y transformación de piedra, de modo que la vida laboral refleje automáticamente la actividad y facilite el cálculo de la edad de jubilación.
- Reconocer la Incapacidad Permanente Total a los trabajadores diagnosticados con silicosis de primer grado, especialmente cuando no pueden ser reubicados en puestos de trabajo sin riesgo de exposición al polvo.
El texto aprobado refleja la propuesta inicial del Grupo Parlamentario Mixto, sin incorporar las enmiendas presentadas por los grupos VOX y Socialista.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCG
Ver boletín original Núm. D-59 de 28/12/2023
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno