Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones relativa a la aplicación de coeficientes reductores para la jubilación de las personas trabajadoras del sector de la extracción y la transformación de la piedra (granito y pizarra principalmente) y el reconocimiento de la incapacidad permanente con el diagnóstico de la silicosis

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 07/12/2023 , calificado el 12/12/2023
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 12/12/2023 hasta 13/12/2023
  • Concluido desde 13/12/2023 hasta 21/12/2023
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa busca mejorar las condiciones de jubilación y el reconocimiento de la incapacidad laboral para los trabajadores del sector de extracción y transformación de piedra, como el granito y la pizarra. Específicamente, se centra en dos aspectos:

  • Jubilación anticipada: Aplicar coeficientes reductores a la edad de jubilación para estos trabajadores, reconociendo las condiciones perjudiciales de su trabajo.
  • Incapacidad por silicosis: Asegurar que se reconozca adecuadamente la incapacidad permanente a quienes padezcan silicosis, una enfermedad grave causada por la inhalación de polvo de sílice.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La iniciativa se presentó como una Interpelación Urgente en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, un diputado del Grupo Parlamentario Mixto expuso las demandas relacionadas con la silicosis y los coeficientes reductores. La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones respondió a estas cuestiones, explicando el marco normativo actual y los procedimientos en curso para abordar estas problemáticas. Se evidenció un desacuerdo en cuanto a la aplicación práctica y la agilidad de las soluciones, aunque ambas partes mostraron sensibilidad hacia la situación de los trabajadores.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

Al tratarse de una interpelación, no hubo una votación formal para aprobar o rechazar la iniciativa en sí misma. El debate sirvió para exponer las posturas:

  • Postura del proponente (Grupo Parlamentario Mixto): Se solicitó la aplicación de coeficientes reductores y el reconocimiento de la incapacidad permanente, argumentando que la normativa actual es insuficiente y la administración es reticente.
  • Postura del Gobierno (Ministra): Se defendió que la actuación de la Seguridad Social se ajusta a derecho, se explicó el marco regulador y se mencionó que se está trabajando en la revisión de procedimientos dentro del diálogo social. Se indicó que la aplicación de coeficientes se rige por normativas específicas y que se están analizando las solicitudes.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa se encuentra en el Pleno del Congreso de los Diputados tras el debate de la interpelación. No ha habido una votación final sobre una propuesta legislativa concreta, sino un intercambio de argumentos y explicaciones entre el diputado y la Ministra.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

El resultado de esta interpelación es que ha servido para poner de manifiesto y debatir públicamente la problemática de los trabajadores del sector de la piedra en relación con la jubilación anticipada y la incapacidad por silicosis. Ha permitido al Gobierno exponer su posición y los procedimientos que se están siguiendo, así como al proponente reiterar la urgencia de las soluciones. Sin embargo, no ha resultado en una decisión legislativa inmediata (aprobación o rechazo de una ley), sino que ha abierto la puerta a futuras acciones o debates legislativos, o a la continuación de los procedimientos administrativos y el diálogo social que mencionó la Ministra.

Documentos

Publicaciones del 13/12/2023

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Este documento corresponde a una Interpelación Urgente en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Resumen del debate:

El diputado del Grupo Parlamentario Mixto, Sr. Rego Candamil, interpeló a la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre dos cuestiones principales relativas a los trabajadores del sector de la extracción y transformación de la piedra (principalmente granito y pizarra):

  1. Reconocimiento de la incapacidad permanente por silicosis: El diputado señaló que la silicosis es una enfermedad profesional grave y progresiva, con alta incidencia en Galicia. Argumentó que la normativa actual (Orden Ministerial de 1969) no reconoce la incapacidad permanente total para un primer grado de silicosis si no va acompañada de otras enfermedades, a pesar de que los trabajadores afectados no pueden continuar en puestos expuestos al polvo de sílice. Esto, según el diputado, lleva a la extinción laboral y a la falta de protección, obligando a los afectados a recurrir a la vía judicial. Solicitó el reconocimiento de la incapacidad atendiendo al pronóstico evolutivo y la imposibilidad de reubicación.

  2. Aplicación de coeficientes reductores para la jubilación: El diputado recordó que en 2009 se aprobó una proposición no de ley para asignar coeficientes reductores a la edad de jubilación de estos trabajadores, pero más de diez años después no se ha aplicado. Señaló que, si bien la silicosis se reconoce como enfermedad profesional, la Seguridad Social pone reticencias a la aplicación de estos coeficientes, obligando también a la vía judicial. Indicó que en algunas zonas (Lugo y Ourense) se aplican por convenio colectivo en el caso de la pizarra, pero no están equiparados a la minería interior, y en el caso del granito solo se aplican a la extracción, no a la transformación, a pesar de la exposición similar al polvo. Solicitó la homologación y equiparación de estos coeficientes.

La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Sra. Saiz Delgado, respondió mostrando solidaridad y sensibilidad hacia los trabajadores afectados. Subrayó la importancia de la prevención y las medidas de protección en el lugar de trabajo.

Respecto a la incapacidad permanente, la Ministra explicó que la silicosis se protege como enfermedad profesional y que la incapacidad permanente es una prestación que cubre la pérdida de ingresos, reconocida tras dictamen de los equipos de valoración, teniendo en cuenta informes médicos y profesionales.

En cuanto a los coeficientes reductores de la jubilación, la Ministra aclaró que el Real Decreto 2366/1984 solo se aplica al colectivo del Estatuto del Minero. Para otros colectivos, como los trabajadores de la piedra, se aplica el procedimiento del Real Decreto 1698/2011. Señaló que se está adaptando este marco regulador en el marco del diálogo social, con el objetivo de revisar el procedimiento de reconocimiento de coeficientes, modificar la legitimación para iniciarlo y establecer indicadores objetivos. Afirmó que la actuación de la Seguridad Social se ajusta a derecho y que las denegaciones de coeficientes se basan en que las actividades no se consideran labores mineras según la normativa vigente. Añadió que la posible asignación de coeficientes a empresas con sentencias denegatorias previas vulneraría el principio de seguridad jurídica.

El Sr. Rego Candamil, en su turno de réplica, lamentó la falta de concreción de la Ministra y reiteró la necesidad de soluciones rápidas, especialmente para quienes ya padecen silicosis y para la aplicación de coeficientes reductores, citando sentencias judiciales que ya reconocen estos derechos.

La Ministra, en su intervención final, defendió la actuación de la Seguridad Social, argumentando que se ajusta a derecho y que las resoluciones se basan en la normativa vigente, desestimando recursos y sentencias desestimatorias en muchos casos. Reiteró la voluntad de seguir escuchando y colaborando para mejorar la seguridad y las prestaciones.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo y matices: Existe un claro desacuerdo en cuanto a la aplicación práctica y la agilidad de las soluciones. El Grupo Parlamentario Mixto (BNG) considera que la normativa actual es insuficiente y que la Administración de la Seguridad Social es reticente, obligando a los trabajadores a recurrir a la justicia. Por su parte, el Gobierno defiende que su actuación se ajusta a derecho y que las reformas se están abordando dentro de los marcos legales y de diálogo social establecidos, aunque reconoce la necesidad de mejorar la prevención y la protección.
  • Sensibilidad compartida: Ambas partes muestran sensibilidad hacia la problemática de la silicosis y la necesidad de proteger a los trabajadores del sector.
  • Enfoque distinto: Mientras el diputado reclama soluciones concretas e inmediatas para los afectados y la aplicación generalizada de coeficientes reductores, la Ministra enfatiza el marco normativo, los procedimientos en curso y la importancia de la prevención, defendiendo la actuación administrativa como ajustada a derecho.

Publicaciones del 21/12/2023

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta iniciativa legislativa, presentada como una interpelación urgente al Congreso de los Diputados, busca abordar dos problemáticas cruciales para los trabajadores del sector de la piedra, especialmente aquellos dedicados a la extracción y transformación de granito y pizarra.

Los puntos clave de la propuesta se centran en la implementación de coeficientes reductores que permitan una jubilación anticipada para estos trabajadores, reconociendo las duras condiciones de su labor. Asimismo, se persigue garantizar el adecuado reconocimiento de la Incapacidad Permanente para aquellos que desarrollen silicosis, una enfermedad profesional grave asociada a la exposición al polvo de sílice.