Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 13/03/2025 , calificado el 18/03/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 18/03/2025 hasta 20/03/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 20/03/2025 hasta 28/03/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, trataba sobre las cesiones de competencias en materia de inmigración y fronteras que el Gobierno había acordado con Junts per Catalunya para Cataluña. El Grupo Popular criticaba estas cesiones, argumentando que eran inconstitucionales y que implicaban una transferencia de control de flujos migratorios y fronteras a la Generalitat, lo cual consideraban perjudicial para la unidad y seguridad nacional.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular y debatida en el Pleno del Congreso. Durante el debate, intervinieron diversos grupos parlamentarios fijando posiciones y presentando enmiendas. El Grupo VOX presentó enmiendas para reforzar la idea de que el Estado debe mantener el control de los flujos migratorios y luchar contra la inmigración ilegal. Finalmente, el Pleno del Congreso votó diferentes puntos de la moción.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? Las votaciones de los distintos puntos de la moción mostraron divisiones:
- Un punto recibió 170 votos a favor y 176 en contra.
- Otro punto obtuvo 135 votos a favor y 210 en contra.
- Un tercer punto tuvo 175 votos a favor y 170 en contra.
- Un cuarto punto recibió 168 votos a favor y 176 en contra.
- El último punto tuvo 141 votos a favor y 204 en contra. En general, la moción no obtuvo el apoyo mayoritario en la mayoría de sus puntos, evidenciando una clara división entre los grupos parlamentarios.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada parcialmente por el Pleno del Congreso. Específicamente, se aprobó instar al Gobierno a solicitar el despliegue inmediato de efectivos de Frontex en la ruta canaria para apoyar en la gestión de la crisis migratoria.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que una parte de la propuesta del Grupo Parlamentario Popular ha sido aceptada por el Congreso, concretamente la relativa a la solicitud de refuerzo de Frontex en Canarias. Sin embargo, la parte principal de la moción, que criticaba y pedía revertir las cesiones de competencias en inmigración y fronteras a Cataluña, no ha sido aprobada en su totalidad, lo que indica que el Gobierno mantiene su acuerdo en ese aspecto, aunque con la nueva instrucción de reforzar la vigilancia en Canarias.
Documentos
Publicaciones del 19/3/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.104 de 19/03/2025 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la sesión plenaria del 19 de marzo de 2025 incluye la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Número de expediente: 173/000085).
Argumentos principales:
Grupo Parlamentario Popular (defensor de la moción):
- Critica que el Gobierno pacte la política migratoria con un "prófugo de la justicia" (refiriéndose a Puigdemont) y con un partido al que antes calificaban de "xenófobo y racista".
- Acusa al Gobierno de "repartir inmigrantes por España como cabezas de ganado" sin tener en cuenta las condiciones ni consultar a las comunidades autónomas.
- Señala que la política migratoria actual está dictada por Puigdemont y que el Gobierno de España ha ocultado datos sobre fallecidos y desaparecidos en la valla de Melilla.
- Considera que la proposición de ley sobre inmigración es inconstitucional y que se transfieren competencias exclusivas del Estado en materia de fronteras, extranjería y control de flujos migratorios irregulares a Cataluña.
- Argumenta que la cesión de competencias a Cataluña es un "desmantelamiento del Estado" y una "amenaza a la igualdad de los españoles".
- Critica la falta de devoluciones de inmigrantes a sus países de origen y la posible acogida de estos por parte de comunidades como Valencia y Aragón.
- Acusa al Gobierno de utilizar a la Guardia Civil y a la Policía Nacional como "moneda de cambio" para sus intereses políticos y de pactar con partidos independentistas y "proetarras".
- Propone que se dé marcha atrás a la proposición de ley, que se cumpla el ordenamiento de la UE, que se permita el despliegue de Frontex y que se cumpla el pacto migratorio y de asilo europeo.
Grupo Parlamentario Socialista (en respuesta y fijación de posiciones):
- Defiende que el acuerdo con Junts per Catalunya en materia de inmigración es respetuoso con el marco constitucional y el Estatuto de Autonomía, amparándose en el artículo 150.2 de la Constitución para la delegación de competencias, no una cesión de titularidad.
- Niega que se esté cediendo el control de fronteras o de flujos migratorios irregulares, sino que se amplía la gestión migratoria que ya realiza la Generalitat.
- Critica al Partido Popular por pactar con VOX en Valencia políticas xenófobas y negacionistas del cambio climático, y por su discurso alarmista sobre la criminalidad.
- Afirma que España es un país seguro, respaldado por datos oficiales y la percepción de la mayoría de los españoles y turistas.
- Destaca el aumento de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña durante el gobierno socialista, en contraposición a la gestión del Partido Popular.
- Considera que la moción del PP busca polarizar y generar miedo, y que su propuesta se basa en el "discurso de odio" y la "catalanofobia".
- Argumenta que la inmigración no es el problema, sino la explotación de personas migrantes en sectores precarios y la falta de políticas sociales efectivas.
Grupo Parlamentario VOX (en defensa de enmienda):
- Critica las políticas del Gobierno por considerar que provocan la pérdida de soberanía y la "islamización de España".
- Acusa al Gobierno de pactar con separatistas y globalistas, y de someter a España a ideologías contrarias al interés general y la identidad nacional.
- Considera que la inmigración masiva y descontrolada, junto con las políticas de fronteras abiertas, son la causa del aumento de la delincuencia.
- Aboga por cerrar las fronteras y repatriar a quienes entran ilegalmente en el país.
- Critica la falta de inversión en defensa y la dependencia de la UE.
Grupo Parlamentario Mixto (en fijación de posiciones):
- El representante del Grupo Vasco (EAJ-PNV) considera que la criminalidad en España no está desbocada, aunque es mejorable, y que las tasas se encuentran en parámetros razonables en comparación con otros países europeos. No ve oportuno instar a modificar la ley contra la multirreincidencia cuando ya hay iniciativas en trámite.
- La representante de Euskal Herria Bildu considera que la moción del PP es alarmista y que la criminalidad en Navarra no está descontrolada, citando datos de la Fiscalía que muestran una disminución de algunos delitos y un aumento de otros, como los cibernéticos. Critica el "populismo punitivo" y la falta de abordaje de las causas de la delincuencia.
- El representante de SUMAR rechaza la moción del PP por considerarla basada en un discurso alarmista y de miedo, y aboga por políticas de prevención, justicia social y oportunidades en lugar de "mano dura".
- La representante del Grupo Socialista agradece la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad, defiende que España es un país seguro y critica el discurso alarmista y xenófobo del PP, así como sus pactos con VOX.
- El representante del Grupo Popular critica la gestión del Gobierno, la falta de datos objetivos y la utilización de las fuerzas y cuerpos de seguridad para fines políticos, además de censurar los pactos del PSOE con Bildu.
- El representante de Junts per Catalunya defiende el acuerdo con el PSOE para la delegación de competencias en inmigración, argumentando que es un mecanismo constitucional y que Cataluña gestiona la inmigración de forma diferente al resto del Estado. Critica la "catalanofobia" del PP y su pacto con VOX.
- El representante del Grupo Republicano critica la obsesión del PP con Cataluña y su discurso xenófobo y catalanófobo, defendiendo la gestión de competencias por parte de Cataluña y la necesidad de políticas migratorias basadas en la solidaridad y los derechos humanos.
- El representante del Grupo Plurinacional SUMAR critica el pacto europeo de migración y asilo por considerarlo cruel y centrado en el rearme en lugar de la prevención de conflictos y la ayuda a los migrantes. Votará en contra de la moción.
- El representante del Grupo Socialista defiende el acuerdo sobre el reparto de menores y critica al PP por su pacto con VOX y su discurso alarmista.
Acuerdo:
El texto proporcionado no indica si se llegó a un acuerdo o si la moción fue aprobada o rechazada. Se detalla la defensa de la moción por parte del Grupo Popular y la intervención de otros grupos en fijación de posiciones y defensa de enmiendas, pero no el resultado final de la votación.
Votación 20/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)
Votación 20/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)
Votación 20/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 20/3/2025
Votación 20/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)
Votación 20/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)
Votación 20/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)
Votación 20/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las cesiones que acaba de realizar el Gobierno en materia de inmigración y fronteras.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 27/3/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-311 de 27/03/2025 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular y con enmiendas del Grupo VOX, insta al Gobierno a rechazar la cesión de competencias estatales en inmigración y control de fronteras a Cataluña, pactada entre PSOE y Junts. Se argumenta que estas competencias son exclusivas del Estado y su cesión vulnera la Constitución y la unidad nacional. La propuesta aboga por una política migratoria ordenada, alineada con la UE, y solicita el despliegue de Frontex en Canarias. Además, se insta a combatir las mafias de tráfico de personas, poner fin a las políticas de 'efecto llamada' y garantizar la igualdad entre españoles.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-311 de 27/03/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha debatido una moción del Grupo Parlamentario Popular sobre las cesiones de competencias en materia de inmigración y fronteras que el Gobierno ha acordado con Junts per Catalunya para Cataluña.
El Grupo Popular considera que esta cesión, que implicaría transferir el control de flujos migratorios y fronteras a la Generalitat, es inconstitucional y atenta contra la unidad y seguridad nacional. Argumentan que estas competencias son exclusivas del Estado y no transferibles, basándose en la Constitución y sentencias judiciales. Critican que este pacto se haya realizado con un partido minoritario y sin incluirse en programas electorales, calificándolo como un "desmantelamiento encubierto del Estado" y un "mercadeo" con la seguridad nacional.
El Grupo VOX ha presentado enmiendas a esta moción, proponiendo modificar el texto para incluir explícitamente el ejercicio de las funciones de control y ordenación de flujos migratorios y lucha contra la inmigración ilegal por parte del Estado en todos los territorios. También añaden la necesidad de poner fin a las políticas de "efecto llamada" y garantizar la igualdad entre españoles.
Finalmente, el Pleno del Congreso ha aprobado una parte de la moción, instando al Gobierno a solicitar el despliegue inmediato de efectivos de Frontex en la ruta canaria para apoyar en la gestión de la crisis migratoria.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-311 de 27/03/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno