Interpelación urgente al Ministro del Interior sobre las cesiones que acaba de realizar su Gobierno en materia de inmigración y fronteras
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 06/03/2025 , calificado el 11/03/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 11/03/2025 hasta 12/03/2025
- Concluido desde 12/03/2025 hasta 20/03/2025
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida al Ministro del Interior. El objetivo es debatir y cuestionar las cesiones que el Gobierno ha realizado en materia de inmigración y fronteras, específicamente en relación con una proposición de ley impulsada por el Grupo Socialista y Junts.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados el 12 de marzo de 2025. Durante este debate, el Grupo Parlamentario Popular interpeló al Ministro del Interior. El Grupo Popular expuso sus argumentos críticos sobre la proposición de ley, mientras que el Ministro del Interior defendió la postura del Gobierno. El debate concluyó sin alcanzar un acuerdo. Posteriormente, el 20 de marzo de 2025, el Grupo Parlamentario Popular presentó formalmente la interpelación urgente en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La interpelación en sí misma no fue objeto de votación en el sentido de aprobarla o rechazarla como una propuesta legislativa. Lo que se produjo fue un debate entre el Grupo Parlamentario Popular, que criticó la proposición de ley del Gobierno, y el Ministro del Interior, que la defendió. El resultado fue un desacuerdo fundamental entre ambas partes.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La interpelación urgente ha sido debatida en el Pleno del Congreso y formalizada en el Boletín Oficial. El debate concluyó sin acuerdo. La proposición de ley a la que se refiere la interpelación sigue su curso legislativo, pero la interpelación en sí misma ha cumplido su función de debate y cuestionamiento.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Este debate es un paso dentro del proceso legislativo. La interpelación permite al Grupo Parlamentario Popular expresar su oposición y plantear sus dudas sobre la proposición de ley del Gobierno ante el Ministro. El desacuerdo manifestado indica que la proposición de ley probablemente enfrentará una oposición significativa en su tramitación parlamentaria, y el Grupo Popular ha anunciado posibles recursos legales si la ley llegara a aprobarse.
Documentos
Publicaciones del 12/3/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.101 de 12/03/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Este documento corresponde a una Interpelación Urgente al Ministro del Interior sobre las cesiones en materia de inmigración y fronteras.
Resumen del debate:
El Grupo Parlamentario Popular, a través del señor Rojas García, interpeló al Ministro del Interior, señor Grande-Marlaska, sobre una proposición de ley impulsada por el Grupo Socialista y Junts que, a su juicio, supone una cesión de competencias estatales en materia de inmigración, extranjería y fronteras a la Generalitat de Cataluña.
Argumentos del Grupo Popular (a favor de la crítica a la proposición de ley):
- Cesión de competencias exclusivas del Estado: Consideran que la proposición de ley pretende delegar competencias que son exclusivas del Estado por estar ligadas a la soberanía nacional (artículo 149.1 de la Constitución), y que, por tanto, no son delegables según la propia opinión previa del Ministro.
- Riesgo para la seguridad nacional y la unidad de España: Argumentan que la delegación de competencias en inmigración y fronteras pone en riesgo la seguridad del Estado, la unidad de acción y la cooperación internacional.
- Debilitamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Sostienen que la proposición de ley podría implicar la retirada de la Policía Nacional y la Guardia Civil de Cataluña, dejando a los ciudadanos desprotegidos.
- Negociación con un "prófugo de la justicia": Critican duramente que el Gobierno esté pactando estas cesiones con Junts, liderado por Carles Puigdemont, a quien califican de "prófugo de la justicia" y "delincuente".
- Inconstitucionalidad y vulneración de sentencias del Tribunal Constitucional: Afirman que la proposición de ley contraviene sentencias previas del Tribunal Constitucional que establecen que estas competencias no son delegables cuando afectan a la soberanía y la unidad nacional.
- Contradicción del Ministro: Señalan que el Ministro Marlaska ha cambiado de opinión respecto a la no delegabilidad de estas competencias en un corto periodo de tiempo.
- Impacto en la igualdad: Consideran que la ley podría generar desigualdad entre comunidades autónomas y entre españoles.
Argumentos del Ministro del Interior (en defensa de la proposición de ley):
- No es cesión ni transferencia de competencias: El Ministro insiste en que se trata de una proposición de ley orgánica presentada por dos grupos parlamentarios, que seguirá el cauce legislativo, y que no supone una cesión ni transferencia de competencias del Estado.
- Delegación de facultades, no de competencias: Explica que la Constitución (artículo 150.2) contempla la delegación de competencias estatales a través de ley orgánica. La titularidad de las competencias migratorias sigue residiendo en el Gobierno de España.
- Gestión coordinada y eficaz: La delegación de facultades busca una gestión coordinada y eficaz en ámbitos como la acogida, la ayuda a la inmigración y los permisos de residencia, aprovechando el conocimiento de la realidad social local y autonómica.
- No se cede el control de fronteras ni flujos migratorios irregulares: El Ministro niega rotundamente que se ceda el control de fronteras ni de los flujos migratorios irregulares, ni que se expulse a la Policía Nacional o la Guardia Civil de Cataluña. Afirma que seguirán controlando entradas y salidas.
- Cumplimiento de la legislación nacional y comunitaria: La Generalitat cumplirá la legislación vigente, y los requisitos y procedimientos no se modifican.
- Mejora de la acogida e inclusión: La proposición de ley busca un mejor proceso de acogida e inclusión de los migrantes, protegiendo sus derechos y promoviendo la cohesión social.
- Marco constitucional y Estado autonómico: La proposición de ley se enmarca en la Constitución y en la concepción de España como un Estado autonómico diverso y plural.
- Precedentes históricos: El Ministro recuerda acuerdos pasados del Partido Popular (Pacto del Majestic) y peticiones de transferencia de competencias (Feijóo) para contextualizar la actual proposición de ley.
- Crítica a la instrumentalización política: Acusa al Grupo Popular de utilizar a las fuerzas y cuerpos de seguridad con fines políticos y de generar alarma social con bulos y falsedades.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental entre el Grupo Popular y el Ministro del Interior sobre la naturaleza y las implicaciones de la proposición de ley.
- Matices en la interpretación: El Ministro insiste en que se trata de una delegación de facultades dentro del marco constitucional, mientras que el Grupo Popular lo califica de cesión inconstitucional de competencias exclusivas del Estado.
- Diferencia en la valoración de la negociación: El Grupo Popular considera inaceptable negociar con un "prófugo de la justicia", mientras que el Ministro defiende la necesidad de diálogo y acuerdo en un Estado diverso.
- Controversia sobre la constitucionalidad: El Grupo Popular basa su argumentación en sentencias del Tribunal Constitucional, mientras que el Ministro defiende la constitucionalidad de la proposición de ley.
El debate concluye sin acuerdo, con el Grupo Popular anunciando recursos y la revocación de la ley si llega a aprobarse, y el Ministro instando a la seriedad y al rigor en el debate parlamentario.
Publicaciones del 20/3/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-306 de 20/03/2025 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una interpelación urgente al Ministro del Interior, debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 12 de marzo de 2025. La iniciativa busca cuestionar y debatir las recientes cesiones del Gobierno en materia de inmigración y fronteras. Se espera un análisis detallado de las políticas adoptadas y sus implicaciones, conforme al Reglamento de la Cámara.