Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la atención sanitaria a los miles de migrantes que llegan a las costas canarias cada mes
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 19/12/2024 , calificado el 16/01/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 16/01/2025 hasta 12/02/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 12/02/2025 hasta 20/02/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, titulada "Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la atención sanitaria a los miles de migrantes que llegan a las costas canarias cada mes", buscaba abordar la crítica situación sanitaria en Canarias debido a la llegada masiva de migrantes. Se solicitaba financiación estatal y europea, así como una política migratoria integral y humana centrada en los derechos humanos.
El trámite de la moción comenzó con su presentación por la señora Valido García del Grupo Parlamentario Mixto. Fue debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 11 de febrero de 2025. Durante el debate, diversos grupos parlamentarios expresaron su apoyo, coincidiendo en la necesidad de abordar la situación, la importancia de la atención sanitaria y la urgencia de financiación. Se criticó la gestión del Gobierno central y se señaló la presión sobre los servicios públicos canarios. El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda con un enfoque distinto, proponiendo declarar la crisis migratoria como de interés para la seguridad nacional y criticando la gestión gubernamental.
La votación de la moción tuvo lugar el 12 de febrero de 2025. Se registraron 315 votos a favor, 33 votos en contra y 0 abstenciones.
El resultado de la votación fue la aprobación de la moción por una amplia mayoría. Al ser aprobada por el Pleno del Congreso, la iniciativa ha superado esta fase y se considera un acuerdo del Congreso que insta al Gobierno a tomar medidas en la dirección propuesta.
Documentos
Publicaciones del 11/2/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.94 de 11/02/2025 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su sesión plenaria número 90 del 11 de febrero de 2025, incluye el debate de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la atención sanitaria a los miles de migrantes que llegan a las costas canarias cada mes (Número de expediente: 173/000073), presentada por la señora Valido García del Grupo Parlamentario Mixto.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Valido García): Se expuso la crítica situación sanitaria en Canarias debido a la llegada masiva de migrantes, que satura los servicios públicos. Se destacó la necesidad de financiación estatal y europea, así como la importancia de una política migratoria integral y humana, centrada en los derechos humanos. Se agradeció la visita de la Comisión de Juventud e Infancia a Canarias y se criticó la falta de acción y financiación por parte del Gobierno central, así como la exclusión de Cataluña y País Vasco del reparto de menores.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sra. Vaquero Montero): Se apoyó la moción, reconociendo el esfuerzo de Canarias y la necesidad de un plan integral de migración y medidas extraordinarias para aliviar la presión sobre los servicios públicos canarios. Se solicitó al Estado que asuma su responsabilidad y financiación, y se pidió una distribución equitativa de los menores no acompañados.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sra. Calvo Gómez): Se compartió la preocupación por la situación en Canarias y se denunció la falta de recursos y la exclusión de Cataluña en la distribución de migrantes. Se criticó la falta de solicitud de ayuda a Frontex por parte del Gobierno español y se destacó la necesidad de una acogida digna para los menores no acompañados.
- Grupo Parlamentario Republicano (Sr. Salvador i Duch): Se apoyó la moción por justicia, dignidad y responsabilidad, afirmando que la migración es una responsabilidad de todo el Estado y exigiendo recursos a España y la Unión Europea. Se destacó la cooperación de Cataluña y la importancia de los derechos humanos.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Cofiño Fernández): Se hizo un llamamiento a la acción frente a la ultraderecha y sus políticas de odio, defendiendo los derechos humanos y la acogida. Se reconoció el problema de la inmigración y la necesidad de recursos y políticas migratorias sólidas y no fraccionadas, centradas en los derechos humanos.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Diouf Dioh): Se felicitó al Gobierno por su compromiso con los derechos humanos y la solidaridad. Se explicó la financiación estatal y europea existente y se criticó al PP por su gestión y por culpar a los inmigrantes de la falta de recursos. Se defendió el derecho a la sanidad universal.
- Grupo Parlamentario Popular (Sra. Delgado-Taramona Hernández): Se expresó el sentimiento de abandono de los canarios por parte del Gobierno central, criticando la falta de financiación y la exclusión de Cataluña y País Vasco del reparto de menores. Se denunció la gestión del ministro canario y la política migratoria del Gobierno, calificándola de mezquina e irresponsable. Se apoyó la necesidad de financiación extraordinaria para Canarias.
Argumentos en contra/matices:
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. Rodríguez Almeida): Se presentó una enmienda instando a declarar la crisis migratoria como de interés para la seguridad nacional, criticando la gestión del Gobierno y la de Coalición Canaria, y acusándolos de participar en un "negocio multimillonario de la inmigración ilegal". Se criticó la falta de transparencia y la exclusión de Cataluña y País Vasco del reparto de menores. Se instó al PP a abandonar el Gobierno de Canarias si no compartía la posición de su socio.
Acuerdo/Desacuerdo:
- Hubo un amplio acuerdo entre la mayoría de los grupos parlamentarios en la necesidad de abordar la situación migratoria en Canarias, la importancia de la atención sanitaria y la necesidad de financiación estatal y europea.
- El Grupo Parlamentario VOX presentó una posición claramente contraria a la moción en su enfoque, proponiendo medidas de seguridad nacional y criticando la gestión del Gobierno y de otros partidos.
- Se observaron matices en cuanto a la responsabilidad competencial y la forma de abordar el problema, con críticas cruzadas entre los grupos, especialmente entre el Grupo Mixto y el PP hacia el Gobierno central, y entre VOX y el resto de grupos.
Resultado:
El Diario de Sesiones no especifica el resultado de la votación de esta moción en el fragmento proporcionado.
Publicaciones del 12/2/2025
Votación 12/2/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Valido García), sobre la atención sanitaria a los miles de migrantes que llegan a las costas canarias cada mes.
Ver votaciones en la web del congreso (12/2/2025)
Votación 12/2/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Valido García), sobre la atención sanitaria a los miles de migrantes que llegan a las costas canarias cada mes.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 20/2/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.