Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Ministra de Sanidad sobre la atención sanitaria a los miles de migrantes que llegan a las costas canarias cada mes

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 10/12/2024 , calificado el 17/12/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 17/12/2024 hasta 18/12/2024
  • Concluido desde 18/12/2024 hasta 30/12/2024
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, es una interpelación urgente dirigida a la Ministra de Sanidad. Su propósito principal es debatir y buscar soluciones a la atención sanitaria que se presta a los miles de migrantes que llegan a las costas canarias cada mes.

Durante el trámite, la diputada del Grupo Parlamentario Mixto expuso la situación de emergencia sanitaria en Canarias debido a la llegada de migrantes, destacando la sobrecarga de los hospitales y solicitando financiación estatal para cubrir los costes extraordinarios de atención. Argumentó que la frontera sur es competencia del Estado y que este debe asumir la responsabilidad y financiación de la atención sanitaria de emergencia.

La Ministra de Sanidad defendió la universalidad y grandeza del Sistema Nacional de Salud, asegurando que brinda asistencia a todas las personas sin importar su origen. Reconoció la magnitud de las dificultades en Canarias y afirmó el compromiso del Ministerio de Sanidad de brindar apoyo y velar por la salud, dignidad y derechos humanos de los migrantes. Mencionó que existen fondos destinados a esta atención y se mostró abierta al diálogo y la cooperación.

Existe un desacuerdo fundamental en cuanto a la responsabilidad y financiación. El Grupo Mixto insiste en que la atención sanitaria a los migrantes en la frontera sur es una competencia estatal que debe ser financiada íntegramente por el Estado. El Gobierno, por su parte, si bien se compromete a apoyar, lo enmarca dentro de una responsabilidad compartida y menciona mecanismos de financiación existentes. Ambas partes coinciden en la gravedad de la situación humanitaria y la necesidad de atender a los migrantes, así como en el reconocimiento de la labor de los profesionales sanitarios.

La iniciativa se encuentra en el estado de debate en el Pleno de la Cámara, donde se ha producido la interpelación a la Ministra. El resultado de este debate es una interpelación, no una votación de una propuesta de ley. Por lo tanto, la iniciativa no ha sido aprobada ni rechazada en este momento, sino que ha servido para exponer la problemática y obtener respuestas del Gobierno. Su importancia dentro del proceso legislativo radica en que ha permitido visibilizar la situación y generar un diálogo entre el parlamento y el ejecutivo sobre la atención sanitaria a migrantes en Canarias.

Documentos

Publicaciones del 18/12/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Interpelación Urgente sobre la atención sanitaria a migrantes en Canarias

Tipo de documento: Interpelación Urgente.

Iniciativa: Grupo Parlamentario Mixto.

Tema: Atención sanitaria a miles de migrantes que llegan a las costas canarias cada mes.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Valido García):

    • La inmigración es una realidad global e ineludible, no se resolverá con respuestas simplistas ni oportunistas.
    • El problema radica en la "ceguera del primer mundo", el oportunismo, el racismo y el odio, que impiden abordar la situación con seriedad y de forma conjunta.
    • A medio y largo plazo, se seguirá recibiendo personas que reclaman su derecho a la vida.
    • Canarias está soportando una carga asistencial sanitaria extraordinaria debido a la llegada de más de 43.000 migrantes en el último año, incluyendo 6.000 menores.
    • El hospital de El Hierro, dimensionado para 11.000 habitantes, ha atendido a 22.000 migrantes, duplicando su capacidad.
    • Se requiere financiación estatal para cubrir los costes extraordinarios de atención sanitaria (más de 22 millones de euros este año), ya que la frontera sur es competencia del Estado.
    • Se solicita un compromiso firme del Estado para financiar la atención sanitaria humanitaria que se presta en solitario, apoyando a los profesionales exhaustos.
    • Se critica la falta de solidaridad entre territorios y la visión de "caridad" o "ayuda" que se tiene sobre este tema.
    • Se desconoce cualquier interés de la Unión Europea en la situación de emergencia sanitaria en Canarias.
    • Se pide al Estado que asuma la responsabilidad y competencia en inmigración y control de fronteras, no delegando la atención sanitaria de emergencia.
  • Gobierno (Sra. Ministra de Sanidad, García Gómez):

    • La forma en que España trata a los inmigrantes define a la sociedad y a las personas.
    • Se destaca la labor de los profesionales sanitarios, Protección Civil, fuerzas de seguridad y voluntarios que brindan atención humanitaria con empatía.
    • Se defiende la grandeza del Sistema Nacional de Salud (SNS) público, que brinda asistencia sanitaria desde el primer minuto sin preguntar por el origen o condición de las personas.
    • Se refuta la idea de que la inmigración colapsa o endeuda el SNS, citando evidencia científica que demuestra lo contrario.
    • La sanidad universal es un derecho fundamental, eficiente y un eje vertebrador de la sociedad.
    • Se critica la insensibilidad y el "raquitismo moral" de quienes señalan a los migrantes, especialmente a los niños.
    • El Ministerio de Sanidad comprende la magnitud de las dificultades en Canarias y está comprometido a brindar apoyo.
    • Se ha ofrecido diálogo y soluciones conjuntas a la Consejera de Sanidad de Canarias.
    • Se informa que los fondos transferidos por el Ministerio de Hacienda consideran las necesidades específicas derivadas de la atención sanitaria a esta población.
    • Se destinan más de 60 millones de euros anuales a la atención de migrantes llegados por mar a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
    • El Gobierno de España se hace cargo de la situación, y el Ministerio de Sanidad se compromete a velar por la salud, dignidad y derechos humanos.
    • Se reitera la apertura al diálogo y la cooperación para encontrar soluciones comunes.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo: Existe un claro desacuerdo en cuanto a la naturaleza de la responsabilidad y la financiación. El Grupo Mixto insiste en que la atención sanitaria a los migrantes es una competencia y responsabilidad del Estado que debe ser financiada íntegramente por él, no considerándola una "ayuda" o "caridad" a Canarias. El Gobierno, si bien se compromete a apoyar y financiar, lo enmarca dentro de una responsabilidad compartida y menciona mecanismos de financiación existentes (Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, fondos del Ministerio de Inclusión) que ajustan las transferencias.
  • Matices:
    • Ambas partes coinciden en la gravedad de la situación humanitaria y la necesidad de atender a los migrantes.
    • Ambas partes reconocen la labor de los profesionales sanitarios y voluntarios.
    • La Ministra de Sanidad critica duramente la postura del Grupo Parlamentario Popular y VOX, mientras que la representante del Grupo Mixto se centra más en la falta de acción y financiación estatal.
    • La Ministra se ofrece a viajar a Canarias y reunirse con la consejera y ONG, un ofrecimiento que la representante del Grupo Mixto agradece pero matiza, pidiendo un compromiso firme de financiación y asunción de responsabilidad estatal.
    • La Ministra defiende la universalidad de la sanidad pública como un derecho, mientras que la representante del Grupo Mixto insiste en que la atención a los migrantes en la frontera sur no debe ser tratada como una cuestión de "condiciones" o "mercancías", sino como una emergencia que el Estado debe asumir.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • La respuesta específica de la Ministra de Sanidad a la cifra de 22 millones de euros de atención extraordinaria mencionada por la Sra. Valido.
  • Detalles sobre las negociaciones del Gobierno con Junts respecto a competencias en inmigración.
  • La postura concreta del Grupo Parlamentario Popular o VOX durante el debate, más allá de las alusiones de la Ministra.
  • El contenido de la ILP para la regularización mencionada por la Ministra.
  • La respuesta o intervención de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Publicaciones del 30/12/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto a instancia de la diputada Cristina Valido, se dirige a la Ministra de Sanidad para debatir la atención sanitaria a los miles de migrantes que llegan cada mes a las costas canarias. El objetivo principal es abordar esta problemática y buscar soluciones a nivel ministerial, garantizando la cobertura sanitaria necesaria para esta población vulnerable. La iniciativa busca un debate en el Pleno de la Cámara para exponer la situación y las medidas a implementar.