Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 21/11/2024 , calificado el 26/11/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 26/11/2024 hasta 28/11/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 28/11/2024 hasta 09/12/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba instar al Gobierno a cesar lo que consideraba ataques e interferencias en el Poder Judicial, defendiendo la independencia de jueces y magistrados. También planteaba evitar criterios arbitrarios en el acceso a la Carrera Judicial y pedía explicaciones sobre las relaciones del Gobierno con terceros investigados judicialmente. Adicionalmente, proponía reformas institucionales como la elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por los propios jueces y la exigencia de un informe del CGPJ para el nombramiento del Fiscal General. Se solicitaba la destitución del Fiscal General por su situación procesal y por considerarlo politizado.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Popular y debatida en el Pleno del Congreso. Durante el debate, otros grupos parlamentarios (VOX, EAJ-PNV, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, SUMAR) expresaron sus posturas, criticando al Grupo Popular por su propia actuación en relación con la justicia o presentando enmiendas. El Grupo VOX presentó una enmienda que endurecía las exigencias, incluyendo la tipificación penal de acciones contra la independencia judicial y reformas en el CGPJ y el nombramiento del Fiscal General. Finalmente, la moción fue sometida a votación en varios puntos.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en su totalidad. Los resultados de las votaciones fueron los siguientes:
- Punto 1: 170 votos a favor, 178 en contra.
- Punto 2: 170 votos a favor, 177 en contra.
- Punto 3: 169 votos a favor, 177 en contra.
- Punto 4: 169 votos a favor, 178 en contra.
- Punto 5: 170 votos a favor, 177 en contra, 1 abstención. En general, la mayoría de los votos en contra provinieron de grupos distintos al proponente.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada en el Pleno del Congreso.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas y peticiones formuladas por el Grupo Popular, así como las enmiendas presentadas por otros grupos, no han sido aprobadas por el Congreso de los Diputados. Por lo tanto, el Gobierno no tiene la obligación de cumplir con las exigencias planteadas en esta iniciativa.
Documentos
Publicaciones del 26/11/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.83 de 26/11/2024
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente al Pleno y Diputación Permanente, núm. 83, de 26 de noviembre de 2024, recoge la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Número de expediente: 173/000066).
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Popular):
- Se denuncian ataques sistemáticos, con menciones directas y acusaciones falsas, a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno y sus socios de investidura.
- Se citan insultos como "prevaricadores", "fachas con toga", "indecentes", "tejeros sin bigote" o "corruptos", vertidos desde la tribuna del Congreso y otros ámbitos.
- Se critica el silencio cómplice de la tercera autoridad del Estado ante estos ataques.
- Se considera inaceptable que se consienta a quienes atacan a jueces y que el Gobierno defienda lo indefendible, insultando a los magistrados para contentar a los "delincuentes perseguidos".
- Se critica la estrategia del Gobierno de intervenir en la Judicatura con la incorporación de jueces no profesionales, eludiendo las normas de acceso a la carrera judicial.
- Se considera sangrante que el Presidente del Gobierno se querelle contra un juez por investigar presuntos delitos de su mujer, utilizando la Abogacía del Estado para ello.
- Se exige la dimisión del Fiscal General del Estado por falta de escrúpulos y bajeza moral.
- Se argumenta que la existencia de un Poder Judicial democrático garantiza que ningún político esté por encima de la ley, y se pide respeto hacia los jueces y menos apoyo a prófugos y delincuentes.
- Se advierte del peligro de que España se convierta en una "república bolivariana" y se muestra indignación ante la "cacería de brujas" promovida por el Gobierno.
- Se pide al Gobierno que deje de presionar y atacar a los jueces y que no concentre todo el poder en una sola persona, recordando que sin jueces independientes no hay Estado de derecho, ni democracia, ni libertad.
Argumentos en contra/matices (Otros Grupos Parlamentarios):
- Grupo Parlamentario VOX: Se critica al Grupo Popular por pactar políticamente la composición del Consejo General del Poder Judicial con el Grupo Socialista, argumentando que no es posible que el gobierno de la Judicatura esté controlado por los partidos políticos. Se pide que los nombramientos de magistrados del Tribunal Supremo no sean discrecionales. Se acusa al Gobierno de mentir sobre la integración de jueces suplentes y sustitutos en la carrera judicial, basándose en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Se considera que el Presidente del Gobierno es un "mitómano" y que el ministro de la Presidencia miente.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Se manifiesta que no se apoyará la iniciativa del Grupo Popular, argumentando que a menudo ven la paja en las declaraciones de otros partidos y no la viga en las actuaciones de ciertos jueces y magistrados. Se consideran injustificables las declaraciones del señor Velasco contra Irene Montero y Podemos. Se comparte la opinión del ministro Bolaños sobre la necesidad de reducir la interinidad de los servidores públicos, incluyendo jueces y magistrados.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Se considera que la moción del PP es hipócrita, ya que el propio PP ha instrumentalizado las instituciones y politizado la justicia. Se critica que el PP denuncie la baja calidad democrática cuando ellos mismos han tenido a su servicio a jueces como Maza, Moix, Grima, etc. Se cuestiona la contradicción en la moción del PP al pedir no dar instrucciones a los magistrados y, al mismo tiempo, indicar qué hacer con el caso Víctor Aldama. Se recuerda que el PP ha señalado a magistrados catalanes y ha controlado el Consejo General del Poder Judicial para favorecer nombramientos conservadores. Se afirma que lo "contrarrevolucionario" es que el PP hable de independencia judicial.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Se considera que la moción del PP es hipócrita y que el PP es responsable de la instrumentalización partidista de las instituciones y de la judicialización de la política. Se critica la indignación del PP por los ataques a jueces cuando ellos mismos señalaron a magistrados catalanes. Se ratifica la propuesta de eliminar la Audiencia Nacional por considerarla un tribunal de excepción y se defiende un sistema de responsabilidad penal para los jueces. Se critica al Tribunal Supremo por negarse a aplicar la ley de amnistía y se considera que el acceso a la carrera judicial está infiltrado por jueces de derechas y ultraderecha.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Se argumenta que el Partido Popular y la ultraderecha usan políticamente a los jueces que se dejan usar. Se critica la criminalización de las previsiones meteorológicas y se señala que hay jueces que hacen política con visión de clase al despreciar a exministras. Se mencionan actuaciones judiciales que favorecen a los poderosos y se critica la falta de acción contra jueces que manchan el buen hacer de la mayoría de la judicatura. Se acusa al PP de querer callar a quienes piden más democracia y de mantener en precariedad a parte del Poder Judicial.
Acuerdo/Desacuerdo:
El debate evidencia un profundo desacuerdo entre los grupos parlamentarios. Mientras el Grupo Popular denuncia los ataques del Gobierno a la independencia judicial, otros grupos, como VOX, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya y SUMAR, critican al propio Partido Popular por su historial de politización de la justicia y por su propia instrumentalización de las instituciones judiciales. Se produce un cruce de acusaciones sobre quién es realmente el que ataca o politiza la justicia.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo o desacuerdo final sobre la moción, ya que el extracto se centra en los debates de fijación de posiciones y no incluye la votación de esta moción en concreto.
Publicaciones del 28/11/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.85 de 28/11/2024
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 85 de fecha 28 de noviembre de 2024, recoge la votación de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Número de expediente: 173/000066).
Resultado de la votación:
- Punto 1: Rechazado (170 votos a favor, 178 en contra).
- Punto 2: Rechazado (170 votos a favor, 177 en contra).
- Punto 3: Rechazado (169 votos a favor, 177 en contra).
- Punto 4: Rechazado (169 votos a favor, 178 en contra).
- Punto 5: Rechazado (170 votos a favor, 177 en contra, 1 abstención).
Acuerdo:
La moción en su conjunto fue rechazada. No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo o desacuerdo en puntos específicos más allá del resultado de la votación.
Votación 28/11/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (28/11/2024)
Votación 28/11/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 28/11/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (28/11/2024)
Votación 28/11/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 28/11/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (28/11/2024)
Votación 28/11/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 28/11/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (28/11/2024)
Votación 28/11/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 28/11/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (28/11/2024)
Votación 28/11/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 9/12/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. D-250 de 09/12/2024
Esta moción insta al Gobierno a cesar los ataques y la interferencia en el Poder Judicial, respetando su independencia y la labor de jueces y magistrados. Se busca evitar la introducción de criterios arbitrarios en el acceso a la Carrera Judicial y se exigen explicaciones sobre relaciones con terceros. Adicionalmente, se proponen reformas para la regeneración institucional, incluyendo la elección de vocales del CGPJ por los propios jueces y la exigencia de un informe del CGPJ para el nombramiento del Fiscal General. Se solicita la destitución del Fiscal General ante su situación procesal y su actuación politizada.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCG
Ver boletín original Núm. D-250 de 09/12/2024
El Pleno del Congreso ha rechazado una moción presentada por el Grupo Popular que criticaba los "continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno".
El Grupo Popular argumentaba que el Gobierno estaba socavando la independencia del Poder Judicial con declaraciones y acciones que cuestionaban resoluciones judiciales y la integridad de los jueces. También señalaban la intención del Gobierno de modificar el acceso a la Carrera Judicial, introduciendo criterios subjetivos, y pedían explicaciones sobre las relaciones del Gobierno con un empresario investigado judicialmente.
El Grupo VOX presentó una enmienda a esta moción. Su propuesta buscaba añadir puntos que endurecían las exigencias al Gobierno, incluyendo la tipificación penal de las acciones contra la independencia judicial, la reforma del Consejo General del Poder Judicial para que los vocales judiciales sean elegidos por los propios jueces, y la exigencia de un informe del CGPJ para el nombramiento del Fiscal General del Estado. Además, solicitaban la destitución del Fiscal General del Estado por estar siendo investigado judicialmente y por considerarlo un "fiscal gubernamental y politizado".
Finalmente, el Pleno del Congreso votó en contra de la moción del Grupo Popular, lo que implica que las propuestas de ambos grupos no prosperaron en este trámite.