Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 24/10/2024 , calificado el 29/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 29/10/2024 hasta 20/11/2024
  • Concluido desde 20/11/2024 hasta 05/12/2024
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El propósito principal es cuestionar al Ministro sobre lo que el Grupo Parlamentario Popular considera "continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno".

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La interpelación fue incluida en el orden del día de la sesión plenaria del Congreso de los Diputados del 30 de octubre de 2024. Sin embargo, en esa fecha, el debate fue pospuesto. Posteriormente, la interpelación fue debatida en el pleno del 20 de noviembre de 2024. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Popular expuso sus argumentos acusando al Gobierno de atacar la independencia judicial, criticando su gestión ante la DANA y mencionando leyes como la del "solo sí es sí" y la ley de amnistía. El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes defendió la gestión del Gobierno, defendió la constitucionalidad de la ley de amnistía y devolvió las acusaciones al Grupo Popular, citando su historial. El debate concluyó con acusaciones personales entre los intervinientes. El 5 de diciembre de 2024, se publicó el boletín oficial de las cortes generales con la interpelación, pero sin detallar el contenido específico ni presentar una propuesta legislativa.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Al tratarse de una interpelación, no ha habido una votación para aprobar o rechazar una propuesta legislativa. El debate reflejó un profundo desacuerdo entre el Grupo Parlamentario Popular y el Gobierno.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el pleno del Congreso de los Diputados. Al ser una interpelación, su objetivo es obtener explicaciones y generar debate político, no necesariamente desembocar en una votación legislativa directa.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de esta interpelación es la exposición pública de las críticas del Grupo Parlamentario Popular hacia el Gobierno en relación con la justicia y las respuestas del Gobierno a dichas críticas. No implica un avance o retroceso en un proceso legislativo concreto, sino que forma parte del control parlamentario al Gobierno.

Documentos

Publicaciones del 30/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

El documento proporcionado corresponde a un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, específicamente de la sesión plenaria número 72, celebrada el 30 de octubre de 2024. El punto de interés es la Interpelación Urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno (Número de expediente: 172/000071).

Resumen del Debate:

El fragmento del Diario de Sesiones indica que esta interpelación urgente estaba incluida en el orden del día de la sesión plenaria. Sin embargo, el texto no contiene el debate en sí mismo, sino que se limita a listar los puntos del orden del día y a describir la suspensión y reanudación de la sesión, así como la realización de un minuto de silencio por las víctimas de la DANA.

Posteriormente, se menciona la posposición del debate correspondiente a este punto del orden del día, junto con otras preguntas e interpelaciones urgentes.

Argumentos principales a favor y en contra:

No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones.

Información adicional:

El texto sí recoge la solicitud de varios grupos parlamentarios (Popular, Socialista y Plurinacional SUMAR) para suspender el Pleno debido a la tragedia de la DANA. Tras una reunión de la Junta de Portavoces, se informa que el Pleno se suspende temporalmente.

Publicaciones del 20/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

El Diario de Sesiones recoge una Interpelación Urgente del Grupo Parlamentario Popular al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, sobre los continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno.

Argumentos del Grupo Parlamentario Popular (defendidos por la Sra. Rodríguez Calleja):

  • Se acusa al Gobierno de realizar ataques sistemáticos y sin rigor contra la independencia del Poder Judicial y el respeto a jueces y magistrados.
  • Se critica la gestión del Gobierno ante la catástrofe de la DANA en la Comunidad Valenciana, señalando la urgencia de otras actividades parlamentarias y legislativas en detrimento de la atención a la emergencia.
  • Se cuestiona la interpretación del Ministro de Justicia sobre las palabras del Presidente del Gobierno ("si necesitan recursos, que los pidan") y se exige asumir responsabilidades y pedir perdón por los errores.
  • Se mencionan casos concretos como la ley del "solo sí es sí", la ley de amnistía y la investigación sobre la mujer del Presidente del Gobierno, argumentando que en todos ellos se ha atacado o cuestionado la labor judicial.
  • Se critica la imputación del Fiscal General del Estado y la defensa que el Gobierno hace de él.
  • Se afirma que los ataques a la justicia están orquestados para tapar escándalos de corrupción que afectan al Gobierno y a personas cercanas al Presidente.
  • Se concluye que el Gobierno no asume responsabilidades, se dedica a culpar a otros, no hace autocrítica y está asediado por la corrupción.

Argumentos del Gobierno (defendidos por el Sr. Bolaños García, Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes):

  • Se defiende la gestión del Gobierno ante la DANA, destacando los medios y recursos puestos a disposición y la cuantía de las ayudas aprobadas, contrastándola con la del Gobierno valenciano.
  • Se justifica la continuidad de la actividad parlamentaria durante la DANA, comparándola con la de otras asambleas y recordando que se suspendieron sesiones de control por acuerdo.
  • Se resalta la "mayor transformación de la justicia en décadas" llevada a cabo por el Gobierno, mencionando leyes aprobadas y el aumento de becas para el acceso a la carrera judicial.
  • Se defiende la constitucionalidad de la ley de amnistía, citando informes de la Comisión de Venecia.
  • Se acusa al Grupo Popular de tener una "relación prolongada" con la justicia, caracterizada por la difamación a jueces y magistrados y el entorpecimiento de la labor judicial, citando ejemplos de declaraciones de dirigentes del PP y su actuación en casos como el del 11-M y la Gürtel.
  • Se critica el recorte presupuestario en justicia durante los Gobiernos del PP y se compara con el aumento del presupuesto realizado por el actual Gobierno.
  • Se acusa al PP de intentar cambiar jueces y de acciones ilegales como la "policía patriótica".
  • Se defiende la actuación del Gobierno en defensa de la independencia judicial y de quienes persiguen el delito.
  • Se rebate la acusación de "bulos" por parte del PP, recordando su papel en la teoría de la conspiración del 11-M y su oposición a leyes de igualdad.
  • Se argumenta que el PP no hace propósito de enmienda respecto a casos de corrupción pasados.

Intervención posterior de la Sra. Álvarez de Toledo (Grupo Popular):

  • Acusa al Ministro de ser un "mentiroso patológico" y "bulócrata reincidente", negando haber estado en el PP durante el 11-M y afirmando haber llegado dos años y medio después.

Respuesta final del Sr. Bolaños:

  • Reitera que la Sra. Álvarez de Toledo fue jefa de Gabinete del secretario general del PP en un momento en que el partido alentaba el bulo del 11-M, calificándola de "rostro del bulo y de la peor mentira".

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Existe un profundo desacuerdo entre el Grupo Popular y el Gobierno sobre la cuestión central de la interpelación: los ataques a jueces y magistrados. El PP acusa al Gobierno, mientras que el Gobierno devuelve la acusación al PP, citando su historial.
  • Hay matices relevantes en la discusión sobre la gestión de la DANA y la actividad parlamentaria, donde ambos grupos presentan visiones contrapuestas sobre la prioridad y la responsabilidad.
  • En cuanto a la justicia, el Gobierno defiende su gestión transformadora, mientras que el PP la considera socavada por el propio Ejecutivo.
  • La ley de amnistía es un punto de fricción, con el Gobierno defendiendo su constitucionalidad y el PP criticando sus efectos y la reacción del propio Gobierno ante las decisiones judiciales.
  • La intervención final de la Sra. Álvarez de Toledo y la respuesta del Ministro elevan el tono del debate, centrándose en acusaciones personales y la veracidad de las declaraciones.

Publicaciones del 5/12/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

El texto proporcionado corresponde a una interpelación del Grupo Parlamentario Popular al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. La interpelación se centra en los "continuos ataques a jueces y magistrados por parte de miembros del Gobierno". No se detalla el contenido específico de la interpelación ni se presenta una propuesta legislativa concreta.