Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las causas del apagón eléctrico sucedido el 28 de abril de 2025, su impacto en términos de seguridad energética nacional, y las garantías urgentes que debe proporcionar el Gobierno para que no vuelva a suceder
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 08/05/2025 , calificado el 13/05/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 13/05/2025 hasta 14/05/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 14/05/2025 hasta 22/05/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, trata sobre las causas del apagón eléctrico ocurrido el 28 de abril de 2025, su impacto en la seguridad energética de España y las medidas que el Gobierno debe adoptar para prevenir futuras incidencias similares.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió y votó en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, intervinieron varios grupos parlamentarios, expresando diferentes puntos de vista sobre la gestión del apagón y la política energética. Se presentaron enmiendas, destacando una del Grupo Parlamentario VOX que modificó puntos clave de la moción original, introduciendo la derogación del Pacto Verde Europeo y la denuncia del Acuerdo de París, entre otras cuestiones. Finalmente, la moción, con las modificaciones introducidas, fue aprobada por el Pleno.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
La moción fue aprobada en el Pleno del Congreso con 171 votos a favor, 168 votos en contra y 7 abstenciones.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
La aprobación de esta moción por el Pleno del Congreso significa que el Gobierno queda instado a llevar a cabo las acciones y medidas que se detallan en la moción, incluyendo la solicitud de una auditoría europea, la actualización de la Estrategia de Seguridad Energética Nacional, la aprobación de nuevos procedimientos de operación, el refuerzo del sistema eléctrico español y la promoción de la interconexión internacional, todo ello con el enfoque y las modificaciones introducidas por las enmiendas aceptadas.
Documentos
Publicaciones del 14/5/2025
Votación 14/5/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las causas del apagón eléctrico sucedido el 28 de abril de 2025, su impacto en términos de seguridad energética nacional, y las garantías urgentes que debe proporcionar el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Ver votaciones en la web del congreso (14/5/2025)
Votación 14/5/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las causas del apagón eléctrico sucedido el 28 de abril de 2025, su impacto en términos de seguridad energética nacional, y las garantías urgentes que debe proporcionar el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.115 de 14/05/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente (Número de expediente: 173/000098) presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Resumen del debate y votación:
La moción, titulada "sobre las causas del apagón eléctrico sucedido el 28 de abril de 2025, su impacto en términos de seguridad energética nacional, y las garantías urgentes que debe proporcionar el Gobierno para que no vuelva a suceder", fue aprobada en el Pleno del Congreso.
- Votos a favor: 171
- Votos en contra: 168
- Abstenciones: 7
Durante el debate, el Grupo Parlamentario Popular defendió la moción, señalando múltiples indicios y críticas hacia la gestión del Gobierno en relación con el apagón y la política energética. Otros grupos parlamentarios, como VOX, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, Grupo Mixto y el Grupo Republicano, también intervinieron, expresando sus preocupaciones, críticas y propuestas, a menudo centradas en la gestión del apagón, la política energética, la dependencia de las renovables, la necesidad de la energía nuclear, la inversión en redes y la responsabilidad de los operadores del sistema. El Grupo Parlamentario Socialista, por su parte, defendió la gestión del Gobierno, destacando la rapidez de la recuperación del suministro y la complejidad técnica del incidente, al tiempo que criticaba las propuestas de la oposición y defendía el modelo energético basado en renovables.
El resultado de la votación indica un acuerdo en la aprobación de la moción, aunque con una diferencia muy ajustada entre los votos a favor y en contra, reflejando un desacuerdo significativo entre los principales grupos parlamentarios sobre las causas, el impacto y las soluciones propuestas para el apagón eléctrico y la seguridad energética nacional.
Publicaciones del 22/5/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-341 de 22/05/2025 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a tomar medidas urgentes tras el apagón eléctrico del 28 de abril de 2025. Se solicita una auditoría europea para esclarecer las causas, la actualización de la Estrategia de Seguridad Energética Nacional y la aprobación de nuevos procedimientos de operación para la red eléctrica. La propuesta busca incorporar las lecciones aprendidas en la planificación energética, promoviendo la neutralidad tecnológica y la seguridad de suministro. Además, se enfatiza la necesidad de impulsar las interconexiones internacionales y establecer incentivos para mejorar la resiliencia de la red eléctrica ante futuras perturbaciones.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-341 de 22/05/2025 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modifica el primer y cuarto punto de la moción original, e introduce una nueva disposición.
- Modificación(es):
- En el primer punto, se añade la derogación del Pacto Verde Europeo, la denuncia del Acuerdo de París y la reversión de políticas que prioricen criterios ideológicos sobre la seguridad y estabilidad del suministro eléctrico.
- En el tercer punto, se añade la necesidad de desarrollar una estrategia de refuerzo del sistema eléctrico español, dotándolo de los fondos necesarios.
- En el cuarto punto, se añade la eliminación del sesgo ideológico en la planificación y su adaptación a las necesidades reales y estratégicas de España.
- Se añade un nuevo punto (sexto) que insta a establecer incentivos eficientes para la inversión en infraestructuras y equipamientos críticos para mejorar la capacidad y resiliencia de la red ante perturbaciones graves y la gestión eficiente de picos de generación renovable.
- Efecto: La enmienda de VOX introduce un enfoque más crítico hacia las políticas energéticas europeas y nacionales, buscando una mayor autonomía y adaptación a las necesidades estratégicas de España, además de reforzar la inversión en infraestructuras.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La moción, en su versión final tras la aplicación de las enmiendas, insta al Gobierno a solicitar una auditoría independiente a la Comisión Europea sobre los sistemas eléctricos de los países afectados para esclarecer las causas del apagón. Además, se solicita la actualización urgente de la Estrategia de Seguridad Energética Nacional, contemplando los efectos de un posible cese de la operación nuclear. Se exige la aprobación de nuevos procedimientos de operación y requerimientos de protección para las instalaciones y la red, así como el desarrollo de una estrategia de refuerzo del sistema eléctrico español con la dotación de fondos necesarios.
En cuanto a la planificación energética, se promoverá la introducción de criterios en la revisión del PNIEC que reflejen las lecciones aprendidas del apagón, basándose en la neutralidad tecnológica, sostenibilidad, competitividad y seguridad de suministro, eliminando el sesgo ideológico y adaptándola a las necesidades estratégicas de España. Se impulsará la interconexión internacional para alcanzar y superar el objetivo del 15% con la UE. Finalmente, se establecerán incentivos para la inversión en infraestructuras y equipamientos críticos que mejoren la resiliencia de la red y la gestión de picos de generación renovable. La enmienda de VOX añade la derogación del Pacto Verde Europeo, la denuncia del Acuerdo de París y la reversión de políticas ideológicas, marcando un giro significativo en el enfoque de la moción original.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-341 de 22/05/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno