Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre las causas del apagón eléctrico sucedido el 28 de abril de 2025, su impacto en términos de seguridad energética nacional, y las garantías urgentes que debe proporcionar el Gobierno para que no vuelva a suceder

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 30/04/2025 , calificado el 06/05/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 06/05/2025 hasta 07/05/2025
  • Concluido desde 07/05/2025 hasta 14/05/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa es una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su propósito es conocer las causas del apagón eléctrico ocurrido el 28 de abril de 2025, evaluar su impacto en la seguridad energética de España y obtener garantías del Gobierno para evitar que un incidente similar vuelva a suceder.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el Pleno del Congreso, donde el representante del Grupo Popular expuso sus argumentos sobre las posibles causas del apagón, la fragilidad del sistema eléctrico y la responsabilidad del Gobierno. La Vicepresidenta Tercera del Gobierno respondió a las preguntas, negando ciertas acusaciones, explicando la versión oficial de los hechos y asegurando que se está investigando a fondo el incidente. Se mencionó la activación de planes de emergencia y la liberación de reservas de gas.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La interpelación fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Durante el debate, hubo un desacuerdo total entre el Grupo Popular y la Vicepresidenta Tercera del Gobierno respecto a las causas del apagón y la responsabilidad gubernamental. El Grupo Popular criticó la gestión del Gobierno, mientras que la Ministra defendió las actuaciones y negó las acusaciones de negligencia o ideología. No se menciona en los documentos si hubo una votación posterior a la interpelación.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de debate y respuesta en el Pleno del Congreso. Los documentos proporcionados reflejan el desarrollo de la interpelación, pero no indican un resultado final como una votación o un acuerdo posterior.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Una interpelación es una herramienta de control parlamentario. Su importancia radica en permitir a los grupos parlamentarios plantear preguntas directas al Gobierno sobre asuntos de gran relevancia, como en este caso un apagón eléctrico. El debate sirve para exponer las diferentes posturas, obtener información y exigir responsabilidades, pero no suele concluir con una votación que apruebe o rechace una ley, sino que busca influir en la acción del Gobierno o sentar las bases para futuras acciones parlamentarias.

Documentos

Publicaciones del 7/5/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen del Debate Parlamentario: Interpelación Urgente sobre el Apagón Eléctrico del 28 de abril de 2025

Tipo de documento: Interpelación Urgente

Iniciativa: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso

Objeto: Interpelación a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre las causas del apagón eléctrico del 28 de abril de 2025, su impacto en la seguridad energética nacional y las garantías para evitar su repetición.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Requena Ruiz):

    • Causas del apagón: Se critica la "cerrazón ideológica" del Gobierno y la gestión de la "excepción ibérica" como posibles causas. Se cuestiona la falta de información pública y el "silencio" de los responsables políticos, incluyendo a la Ministra y a la presidenta de Red Eléctrica. Se sugiere que el Gobierno oculta deliberadamente los motivos del apagón.
    • Impacto en la seguridad energética: Se señala que el apagón expuso la fragilidad del sistema eléctrico español, comparándolo con incidentes en países menos desarrollados. Se menciona el impacto en personas electrodependientes, atrapadas en ascensores y trenes, y la alerta antiterrorista.
    • Responsabilidad del Gobierno: Se acusa al Gobierno de "inoperancia", "sectarismo" y de despreciar la técnica y la ciencia. Se argumenta que el nombramiento de personal no técnico en puestos clave de Red Eléctrica y otros organismos ha sido determinante. Se critica la decisión de desconectar a la industria como medida para evitar apagones.
    • Advertencias previas: Se afirma que hubo múltiples advertencias previas sobre el riesgo de apagones, citando informes de Red Eléctrica y de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad. Se cuestiona por qué no se aprobaron procedimientos de seguridad que hubieran evitado el incidente.
    • Propuestas: Se exige el cese de la presidenta de Red Eléctrica si el fallo fue de la empresa, o la dimisión de la Ministra si fue culpa del Ministerio.
  • Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Sra. Aagesen Muñoz):

    • Causas del apagón: Se niega tajantemente que el Gobierno o el Ministerio dieran instrucciones a Red Eléctrica sobre la operación del sistema. Se afirma que nadie avisó al Gobierno de que el apagón podía ocurrir. Se explica que el incidente se debió a tres eventos sucesivos en el suroeste de España, uno de los cuales Red Eléctrica no pudo amortiguar, llevando a la pérdida de la interconexión con Francia y al "cero" nacional.
    • Gestión de la crisis: Se destaca la rápida declaración de crisis por parte del Gobierno y la activación de planes de reactivación. Se subraya la presencia del Presidente del Gobierno y del equipo ministerial en Red Eléctrica desde el primer momento. Se resalta la comparecencia del Presidente del Gobierno tres veces en 24 horas para informar.
    • Investigación y Transparencia: Se asegura que se está investigando a fondo las causas del apagón con el máximo rigor técnico, analizando millones de datos y revisando la operación del sistema y la ciberseguridad. Se promete total transparencia y la adopción de medidas necesarias para evitar futuras repeticiones.
    • Gestión de otros suministros: Se informa que el sistema gasista se mantuvo seguro, no hubo impacto inmediato en hidrocarburos (aunque se liberaron reservas) y las centrales nucleares activaron sus planes de emergencia.
    • Crítica a la oposición: Se acusa al Grupo Popular de falta de rigor, de sacar párrafos aislados de informes, de dogmatismo y de no demostrar el civismo y la responsabilidad que sí mostró la sociedad española. Se aclara que el calendario de cierre nuclear no estaba activo en la fecha del apagón y que los ciclos combinados seguían operativos.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo Total: Existe un desacuerdo fundamental en cuanto a las causas del apagón y la responsabilidad del Gobierno. El Grupo Popular acusa directamente al Gobierno de negligencia, ideología y ocultación, mientras que la Ministra niega estas acusaciones y atribuye el incidente a eventos técnicos imprevistos.
  • Matices en la Gestión de la Crisis: Si bien el Grupo Popular critica la lentitud y la falta de información inicial, la Ministra defiende la rápida actuación del Gobierno una vez declarada la crisis y la transparencia en la información proporcionada por el Presidente.
  • Diferencias en la Interpretación de Advertencias: El Grupo Popular considera que hubo advertencias claras y reiteradas sobre el riesgo de apagones, mientras que la Ministra niega haber recibido avisos específicos sobre la posibilidad del evento del 28 de abril.
  • Diferencias en la Evaluación de Medidas: Hay un claro desacuerdo sobre la efectividad y la pertinencia de las medidas tomadas por el Gobierno, como el racionamiento de energía a la industria, que el Grupo Popular considera una muestra de improvisación y el Gobierno defiende como parte de la gestión de la crisis.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • El tipo de documento parlamentario específico (se infiere que es un debate en Pleno o Comisión, pero no se especifica).
  • El resultado de la interpelación (si hubo votación o acuerdo posterior).
  • Detalles sobre la configuración exacta del comité de investigación mencionado por la Ministra.
  • La respuesta del Gobierno a la exigencia de cese o dimisión.

Publicaciones del 14/5/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca esclarecer las causas del apagón eléctrico del 28 de abril de 2025. Se pretende evaluar las consecuencias de este suceso en la seguridad energética del país y obtener del Gobierno garantías firmes para asegurar que no se repitan incidentes similares en el futuro. La iniciativa subraya la necesidad de abordar de manera inmediata las fallas que llevaron al apagón y fortalecer los mecanismos de protección del suministro eléctrico nacional.