Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la anulación de la prórroga de 25 años otorgada a la concesionaria de la AP-9, la asunción de la gestión directa de la autopista, la supresión de los peajes y el impulso de la transferencia a Galicia
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 30/05/2024 , calificado el 05/06/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 05/06/2024 hasta 13/06/2024
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 13/06/2024 hasta 20/06/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa buscaba la anulación de la prórroga de 25 años otorgada a la concesionaria de la AP-9, la asunción de la gestión directa de la autopista por parte del Estado, la supresión de los peajes y el impulso de la transferencia de la AP-9 a Galicia.
El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación por el Grupo Parlamentario Mixto. Posteriormente, se debatió en el Pleno del Congreso. Durante el debate, se presentaron argumentos a favor por parte de los Grupos Parlamentarios Mixto, Plurinacional SUMAR, Socialista y Popular, quienes coincidieron en la necesidad de abordar la situación de la AP-9 y su transferencia a Galicia, aunque con matices sobre la gestión de los peajes y la forma de recuperar la autopista. El Grupo Parlamentario VOX se opuso a la moción.
Finalmente, la moción se votó en los términos de una enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario Mixto. La votación tuvo lugar el 13 de junio de 2024, resultando en 181 votos a favor, 32 votos en contra y 132 abstenciones.
La iniciativa fue aprobada por el Pleno del Congreso. Esto significa que el Congreso insta al Gobierno a iniciar los trámites para anular la prórroga de la concesión, asumir la gestión directa, suprimir los peajes e impulsar la transferencia de la AP-9 a Galicia. Para ello, se encargará un estudio que evalúe las vías jurídicas y los costes de estas medidas.
Documentos
Publicaciones del 11/6/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.46 de 11/06/2024 Contenido generado por IA
El presente documento corresponde a un extracto del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Pleno y Diputación Permanente, núm. 46, de 11 de junio de 2024. En él se debate la Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la anulación de la prórroga de 25 años otorgada a la concesionaria de la AP-9, la asunción de la gestión directa de la autopista, la supresión de los peajes y el impulso de la transferencia a Galicia (Número de expediente: 173/000030).
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil): Se critica la hipocresía del bipartidismo (PP y PSOE) por votar a favor en el Parlamento gallego y bloquear en Madrid. Se señala que la prórroga de la concesión de la AP-9 es ilegal según la UE y que las autopistas de la misma generación ya son gratuitas. Se argumenta que mantener los peajes perjudica la economía gallega y que la transferencia a Galicia y la supresión de peajes es una demanda unánime de la sociedad gallega. Se recuerda que el BNG consiguió bonificaciones en las peajes y se exige al PP y PSOE que cumplan con Galicia.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Lago Peñas): Se votará a favor de la proposición, pero se considera insuficiente la simple transferencia de la competencia. Se critica que la AP-9 seguirá cobrando peajes hasta 2048, mientras otras autopistas serán gratuitas antes. Se denuncia el coste público de las bonificaciones (3.400 millones de euros) para una empresa privada con un valor de mercado inferior. Se propone recuperar la AP-9 para el público y transferirla a la Xunta de Galicia para su gestión en beneficio de la ciudadanía.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Taboadela Álvarez): Se reconoce la importancia de la AP-9 como infraestructura vertebradora. Se critica las decisiones del Gobierno del PP de prorrogar la concesión hasta 2048 y privatizar la autopista, lo que ha generado desequilibrio territorial. Se destacan las medidas del Gobierno socialista para bonificar peajes, que han supuesto un ahorro para los gallegos. Se pide al PP que deje de dar lecciones y que aplique criterios de justicia también a otras autopistas de competencia autonómica.
- Grupo Parlamentario Popular (Sr. Conde López): Se agradece la iniciativa del Parlamento de Galicia y se confía en que cuente con el apoyo mayoritario de la Cámara. Se critica la falta de iniciativa legislativa del Gobierno y se recuerda que el PP ha defendido siempre la transferencia de la AP-9. Se señala que el PSOE y el BNG no han avanzado en la transferencia a pesar de sus pactos. Se defiende la igualdad de trato de los territorios y se pide que la AP-9 sea de titularidad y gestión gallega.
- Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil): Se reitera la ilegalidad de la prórroga de la AP-9 según la UE y la necesidad de anularla para poner fin a la concesión. Se critica el coste de las bonificaciones y se propone destinar esos recursos al rescate de la autopista. Se recuerda que la transferencia y el rescate son demandas unánimes en el Parlamento gallego y se insta a PP y PSOE a votar lo mismo que votaron en Galicia. Se cuestiona el argumento del coste del rescate y se compara con el de las radiales madrileñas.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario VOX (Sra. Mejías Sánchez): Se critica la iniciativa por considerarla un ejemplo de por qué el nacionalismo no triunfa en Galicia, al aliarse PP y BNG. Se cuestiona la transferencia de una autopista principal del Estado a la Comunidad Autónoma, argumentando que se trata de parcelar la Red de Carreteras del Estado por un error de gestión. Se considera que la transferencia no garantiza una gestión eficaz y se recuerda que el PP fue responsable de la prórroga de la concesión. Se critica que el mérito de la transferencia se lo lleve el BNG.
Acuerdo/Desacuerdo/Matices:
- Acuerdo: Todos los grupos parlamentarios, a excepción de VOX, votaron a favor de la toma en consideración de la proposición de ley del Parlamento de Galicia para la transferencia de la titularidad y competencias de la AP-9 a la Comunidad Autónoma de Galicia. Esto indica un amplio consenso en la Cámara sobre la necesidad de avanzar en este proceso.
- Desacuerdo: El Grupo Parlamentario VOX se opuso a la moción, argumentando razones de principio relacionadas con la Constitución y la parcelación de la Red de Carreteras del Estado, además de criticar la alianza entre PP y BNG.
- Matices: Si bien hubo acuerdo en la toma en consideración, los debates posteriores revelaron diferentes enfoques sobre la forma de abordar la cuestión de los peajes y la gestión de la autopista. El Grupo Parlamentario SUMAR, por ejemplo, consideró la transferencia insuficiente y abogó por la recuperación pública de la vía. El Grupo Parlamentario Socialista defendió las bonificaciones implementadas por el Gobierno y criticó la gestión del PP. El Grupo Parlamentario Popular, aunque apoyó la transferencia, también señaló la necesidad de un estudio de viabilidad y costes para el rescate. El Grupo Parlamentario Mixto (BNG) insistió en la anulación de la prórroga y la supresión de los peajes como objetivo principal.
En resumen, la moción fue aprobada en su toma en consideración con un amplio apoyo, pero las diferentes intervenciones reflejaron distintas prioridades y enfoques sobre cómo resolver la situación de la AP-9, especialmente en lo referente a los peajes y la gestión futura de la autopista.
Publicaciones del 13/6/2024
Votación 13/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la anulación de la prórroga de 25 años otorgada a la concesionaria de la AP-9, la asunción de la gestión directa de la autopista, la supresión de los peajes y el impulso de la transferencia a Galicia.
Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y el Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil).
Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)
Votación 13/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la anulación de la prórroga de 25 años otorgada a la concesionaria de la AP-9, la asunción de la gestión directa de la autopista, la supresión de los peajes y el impulso de la transferencia a Galicia. Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y el Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil).
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.48 de 13/06/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 48 de fecha 13 de junio de 2024, recoge la votación de la moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la anulación de la prórroga de 25 años otorgada a la concesionaria de la AP-9, la asunción de la gestión directa de la autopista, la supresión de los peajes y el impulso de la transferencia a Galicia (Número de expediente: 173/000030).
Resultado de la votación:
La moción, en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y el Grupo Parlamentario Mixto, fue aprobada por 181 votos a favor, 32 en contra y 132 abstenciones.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo: Se alcanzó un acuerdo para aprobar la moción a través de una enmienda transaccional.
- Desacuerdo: Hubo votos en contra (32 diputados) y abstenciones (132 diputados), lo que indica que no hubo unanimidad en la Cámara.
- Matices relevantes: La aprobación se produjo a través de una enmienda transaccional, lo que sugiere que los grupos que la presentaron (Popular y Mixto) introdujeron modificaciones o añadidos a la moción original del Grupo Parlamentario Mixto.
Argumentos principales a favor y en contra:
El fragmento proporcionado detalla la votación de la moción, pero no incluye el debate previo donde se expusieron los argumentos a favor y en contra por parte de los diferentes grupos parlamentarios. Por lo tanto, no es posible resumir los argumentos específicos de cada grupo basándose únicamente en este extracto.
Información adicional no mencionada en este fragmento:
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones.
Publicaciones del 20/6/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-165 de 20/06/2024 Contenido generado por IA
Esta iniciativa legislativa, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, insta al Gobierno a anular la prórroga de 25 años de la concesión de la AP-9, que extiende su vigencia hasta 2048. Se argumenta que dicha prórroga, otorgada en 2000, fue irregular y supone una discriminación para Galicia, afectando su desarrollo social y económico. La propuesta principal incluye la asunción de la gestión directa de la autopista por parte del Estado, la supresión de los peajes y el impulso de su transferencia a Galicia. Se solicita un estudio inmediato para evaluar las vías jurídicas y los costes de estas medidas. Una enmienda del Grupo Socialista propone continuar mejorando las bonificaciones existentes para los usuarios habituales.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-165 de 20/06/2024 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha debatido y acordado instar al Gobierno a iniciar los trámites para anular la prórroga de 25 años de la concesión de la autopista AP-9, asumir su gestión directa y suprimir los peajes. También se insta a impulsar la transferencia de la AP-9 a Galicia. Para ello, se encargará un estudio que explore las vías jurídicas para la anulación de la prórroga y evalúe los costes económicos de la gestión directa.
Este acuerdo surge de una moción presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (BNG), que argumentaba que la prórroga de la concesión es perjudicial para Galicia y que existen irregularidades en el proceso que podrían permitir su anulación. El Grupo Socialista presentó una enmienda para mejorar las bonificaciones existentes, mientras que el Grupo Popular presentó otra enmienda que, en esencia, apoyaba la anulación de la prórroga y la transferencia, coincidiendo en gran medida con la propuesta inicial del BNG. Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó el texto que insta al Gobierno a actuar en estas direcciones.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-165 de 20/06/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno