Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el impacto al alza de los precios de los alimentos, del coste de la vida y el deterioro del poder adquisitivo de los españoles
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 16/10/2025 , calificado el 21/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 21/10/2025 hasta 22/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 22/10/2025
- Fecha de actualización
- 30/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, aborda el impacto del aumento de los precios de los alimentos, el encarecimiento general del coste de la vida y la consecuente pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos españoles. El Grupo Parlamentario Popular, impulsor de la moción, argumentó que el Gobierno no es consciente de la gravedad de la situación, señalando el aumento de precios en vivienda, suministros y alimentos, así como un alto porcentaje de niños en riesgo de pobreza. Propuso medidas como la revisión de impuestos a familias y autónomos, la adaptación del IRPF a la inflación, la exención del impuesto sobre la renta para quienes cobran el salario mínimo interprofesional, la eliminación de gasto político innecesario y un plan para mejorar la productividad.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular y debatida en el pleno del Congreso de los Diputados el 22 de octubre de 2025. Durante el debate, intervinieron representantes de diversos grupos parlamentarios (VOX, Mixto-Podemos, EAJ-PNV, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, Plurinacional SUMAR y Socialista), quienes expusieron sus posturas, críticas y propuestas. Tras el debate, la moción fue sometida a votación por puntos.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue aprobada por puntos. Los puntos 1, 2, 3 y 4 de la moción obtuvieron mayorías de votos a favor. Específicamente, los resultados de las votaciones fueron:
- Punto 1: 179 votos a favor, 156 en contra, 13 abstenciones, 2 no votaron.
- Punto 2: 178 votos a favor, 168 en contra, 0 abstenciones, 4 no votaron.
- Punto 3: 179 votos a favor, 163 en contra, 6 abstenciones, 2 no votaron.
- Punto 4: 177 votos a favor, 166 en contra, 4 abstenciones, 3 no votaron. Aunque la moción fue aprobada en sus términos generales, los debates revelaron importantes discrepancias entre los grupos parlamentarios sobre las causas de la situación económica y las soluciones a implementar.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La moción fue aprobada por puntos en el Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la moción por puntos significa que el Congreso de los Diputados ha respaldado las propuestas presentadas por el Grupo Parlamentario Popular para abordar el alza de precios y el deterioro del poder adquisitivo. Si bien no se convierte automáticamente en ley, representa un mandato del parlamento al Gobierno para que considere e implemente las medidas acordadas.
Documentos
Publicaciones del 22/10/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.146 de 22/10/2025 Contenido generado por IA
El presente documento corresponde a un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, específicamente de la sesión plenaria número 141, celebrada el 22 de octubre de 2025. En este fragmento se aborda la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el impacto al alza de los precios de los alimentos, del coste de la vida y el deterioro del poder adquisitivo de los españoles, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Número de expediente: 173/000130).
Resumen del debate y votación:
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (impulsor de la moción): La diputada doña Alfonso Silvestre defendió la moción, argumentando que el Gobierno no es consciente del impacto social del alza de precios y el coste de la vida. Señaló un deterioro del poder adquisitivo de los españoles, un aumento del precio de la vivienda, suministros y alimentos, y que España es el país de la UE con mayor porcentaje de niños en riesgo de pobreza. Criticó la política fiscal del Gobierno, calificándola de "voracidad fiscal" y acusando al Ejecutivo de mentir sobre el crecimiento económico y de asfixiar a los españoles con impuestos. Propuso medidas como revisar impuestos a familias y autónomos, ajustar el IRPF a la inflación, eximir del impuesto a quienes cobran el salario mínimo interprofesional, eliminar gasto político superfluo y desarrollar un plan estratégico para mejorar la productividad.
Grupo Parlamentario VOX: El diputado don González-Robatto Perote defendió la enmienda de VOX, criticando el sistema fiscal y económico que, según él, exprime a los españoles, protege al político y castiga al que trabaja. Señaló el aumento de precios de alimentos y energía, el estancamiento de los salarios y el aumento de la deuda pública. Criticó la gestión del gasto público y la propuesta de subir las cotizaciones a los autónomos, aunque reconoció que su partido también apoyó la subida de cotizaciones en 2022. Abogó por dejar trabajar a los españoles y que el Estado garantice que puedan ganarse el pan con el sudor de su frente.
Grupo Parlamentario Mixto (representado por Podemos): El diputado don Sánchez Serna señaló que la moción del PP podría ser firmada por Podemos, ya que pedía medidas que siempre han defendido. Sin embargo, criticó la incoherencia del PP, que por un lado pedía eximir del IRPF a los trabajadores con SMI, pero por otro se oponía a la subida del salario mínimo. También criticó la propuesta de gasto en servicios públicos del PP mientras se comprometían con el gasto militar y atacaban los derechos de las mujeres y LGTBI. Defendió un sistema fiscal progresivo donde paguen más quienes más ganan.
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): La diputada doña Sagastizabal Unzetabarrenetxea compartió el objetivo de proteger a los ciudadanos frente a la inflación y las dificultades económicas, y apoyó las medidas que buscan mejorar la progresividad fiscal. Sin embargo, señaló la incoherencia del PP al votar en contra de medidas similares. Explicó que las cotizaciones de los autónomos no son impuestos, sino aportaciones a la Seguridad Social que garantizan derechos, y que el debate debe ser sobre cómo pagarlas de forma justa. Consideró que la moción del PP carecía de concreción y no aportaba medidas adicionales significativas.
Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: El diputado don Matute García de Jalón criticó la moción del PP por mezclar medias verdades y delirios, y por su enfoque en la privatización de servicios públicos. Señaló que la presión fiscal en España es inferior a la media de la UE y que los indicadores recaudatorios del Estado español son más bajos que la media de la OCDE. Criticó la definición de "clase media" del PP y la propuesta de bajar impuestos a las grandes empresas.
Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: El diputado don Cruset Domènech criticó la falta de rigor y la manipulación de datos por parte del Gobierno, y la percepción de que la presión fiscal es asfixiante. Explicó cómo la inflación aumenta la carga fiscal indirecta. Criticó la propuesta de subir las cuotas a los autónomos, afirmando que Junts votaría en contra para frenar este "despropósito".
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: La diputada doña López Tagliafico afirmó que la moción del PP representaba un modelo de país basado en recortes y privilegios, mientras que su grupo defendía un modelo de redistribución y justicia social. Contrastó los datos de crecimiento económico del Gobierno con la percepción de que llenar la nevera cuesta más, atribuyendo esto a la especulación de grandes empresas. Criticó al PP por votar en contra de medidas que benefician a la clase trabajadora.
Grupo Parlamentario Socialista: El diputado don González Gracia calificó de "indecente" que el PP hablara sobre el salario mínimo interprofesional y los autónomos, recordando las subidas del SMI y las políticas del PP que perjudicaron a los autónomos. Afirmó que los impuestos salvan vidas y construyen servicios públicos, y que el Gobierno socialista defiende la justicia social y a la mayoría.
Resultado de la votación:
La moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto al alza de los precios de los alimentos, del coste de la vida y el deterioro del poder adquisitivo de los españoles, fue aprobada por puntos. Los puntos 1, 2, 3 y 4 de la moción obtuvieron mayoría de votos a favor.
Acuerdo:
Hubo un acuerdo en la aprobación de la moción en sus términos, votada por puntos, lo que indica que la mayoría de los grupos parlamentarios apoyaron las propuestas presentadas por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso para abordar el impacto del alza de precios y el deterioro del poder adquisitivo. Sin embargo, los debates previos mostraron discrepancias significativas en cuanto a las causas y las soluciones propuestas, con críticas cruzadas entre los grupos sobre la política fiscal, económica y la gestión del Gobierno.
Votación 22/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto al alza de los precios de los alimentos, del coste de la vida y el deterioro del poder adquisitivo de los españoles.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (22/10/2025)
Votación 22/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto al alza de los precios de los alimentos, del coste de la vida y el deterioro del poder adquisitivo de los españoles.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 22/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto al alza de los precios de los alimentos, del coste de la vida y el deterioro del poder adquisitivo de los españoles.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (22/10/2025)
Votación 22/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto al alza de los precios de los alimentos, del coste de la vida y el deterioro del poder adquisitivo de los españoles.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 22/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto al alza de los precios de los alimentos, del coste de la vida y el deterioro del poder adquisitivo de los españoles.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (22/10/2025)
Votación 22/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto al alza de los precios de los alimentos, del coste de la vida y el deterioro del poder adquisitivo de los españoles.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 22/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto al alza de los precios de los alimentos, del coste de la vida y el deterioro del poder adquisitivo de los españoles.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (22/10/2025)
Votación 22/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto al alza de los precios de los alimentos, del coste de la vida y el deterioro del poder adquisitivo de los españoles.
Punto 4.