Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 20/03/2025 , calificado el 28/03/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Republicano
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 25/03/2025 hasta 26/03/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 26/03/2025 hasta 04/04/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, buscaba abordar las deficiencias del sistema ferroviario en Cataluña, calificadas como un "caos ferroviario". El propósito principal era denunciar el deterioro, la falta de inversión y la necesidad de un cambio de modelo en la gestión de los servicios ferroviarios, especialmente en Rodalies.

El trámite de la iniciativa incluyó debates en el Pleno del Congreso, donde diversos grupos parlamentarios expusieron sus argumentos y posturas. Se presentaron enmiendas por parte de los Grupos Junts per Catalunya, Socialista y Plurinacional SUMAR, buscando matizar o reforzar las propuestas originales. Finalmente, la moción fue sometida a votación por puntos.

En cuanto a los apoyos y rechazos, las votaciones reflejaron divisiones significativas. Varios puntos de la moción fueron rechazados, obteniendo un número bajo de votos a favor (entre 29 y 56) frente a un número considerable de votos en contra (entre 155 y 170) y abstenciones. Sin embargo, otros puntos clave de la moción fueron aprobados por amplias mayorías, con cifras de votos a favor que superaron los 310, frente a unos 33 votos en contra y sin abstenciones.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en estado de aprobación por el Pleno. El resultado de las votaciones indica que, si bien no todos los aspectos de la moción original fueron aprobados, varios de sus puntos sí obtuvieron el respaldo del Pleno. Esto significa que el Gobierno español ha sido instado a llevar a cabo acciones específicas relacionadas con la mejora del servicio ferroviario en Cataluña, como la ejecución de inversiones, la actualización de información y la formación de maquinistas, entre otros aspectos que fueron aprobados.

Documentos

Publicaciones del 26/3/2025

Votación 26/3/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (26/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/3/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (26/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/3/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña.

Punto 6.

Ver votaciones en la web del congreso (26/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/3/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (26/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/3/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (26/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/3/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (26/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña (Nº expediente 173/000089)

Este debate parlamentario se centra en la moción presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, que busca abordar el "caos ferroviario" en Cataluña, caracterizado por retrasos constantes, averías e inversiones incumplidas.

Argumentos principales y grupos parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Republicano (ERC):

    • Argumentos a favor: Denuncia un problema crónico de desinversión estatal en la red ferroviaria catalana, especialmente en Rodalies y regionales, en comparación con la alta velocidad. Señala el deterioro del material móvil y la infraestructura, así como la mala planificación de recursos humanos. Propone el traspaso integral del servicio de Rodalies a la Generalitat de Catalunya como única salida viable para acabar con la desatención e ineficiencia.
    • Posición: Defiende la moción y la necesidad de soluciones urgentes, rechazando excusas y buscando un sistema de movilidad digno y seguro gestionado desde el territorio.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya:

    • Argumentos a favor: Coincide en el diagnóstico de "déjà vu" debido a años de problemas recurrentes y la falta de soluciones gubernamentales. Refuerza la idea del agravio y las deficiencias en inversión, y subraya el impacto negativo en la vida de las personas (pérdida de tiempo de sueño, familia, trabajo, estudio).
    • Matices y desacuerdo: Aunque comparte la mayoría de los puntos, discrepa en el punto referente al acuerdo de traspaso de Rodalies. No cree en el modelo propuesto, argumentando que Renfe, como empresa centralizada y no modernizada, es parte del problema. Defienden que opere Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya por ofrecer un servicio "infinitamente mejor". Votarán a favor de la mayoría de los puntos, pero no del que hace referencia al acuerdo de cercanías.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Argumentos a favor: Pide disculpas a los usuarios y reconoce el estado de desánimo e impotencia. Señala que el problema es de modelo económico, iniciado en décadas pasadas y continuado por gobiernos posteriores, con una clara priorización de la alta velocidad sobre el tren convencional. Critica la falta de claridad sobre quién es responsable (Adif, Renfe, Rodalies) y la lentitud en las soluciones.
    • Posición: Considera que el traspaso de competencias a la Generalitat es un avance, aunque no suficiente, y aboga por un control real del sistema por parte de las instituciones catalanas. Exigen una respuesta urgente del Gobierno estatal.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Argumentos a favor: Critica al Partido Popular por su "memoria selectiva" y por haber utilizado la desinversión como arma contra Cataluña durante su mandato. Destaca la inversión realizada por el actual Gobierno de coalición (754 millones en 2024 en la red catalana) frente a la del PP (180 millones en 2014). Subraya la planificación, inversión y ejecución que se está llevando a cabo, a pesar de las obras y el aumento de usuarios, asumiendo las incidencias y pidiendo disculpas.
    • Posición: Defiende la gestión del Gobierno actual, el Plan "Transformem Rodalies" y el compromiso del presidente Illa y la consellera Paneque. Critican a las formaciones que utilizan Rodalies como arma política.
  • Grupo Parlamentario VOX:

    • Argumentos en contra: Sorprende que los socios del ministro denuncien la gestión, sin pedirle responsabilidades. Acusa a ERC y Junts de victimismo y de buscar "botín político" en el traspaso de cercanías a cambio de mantener al gobierno. Señala que los problemas en Rodalies también ocurren en otras comunidades de España, pero a ERC solo le interesa Cataluña. Critica que el transporte público no fuera una prioridad en el discurso de investidura de Aragonés. Argumenta que ERC y Junts fueron echados del gobierno de Cataluña por su incapacidad de gestión.
    • Posición: Considera que la moción no interesa a los usuarios y que no van a participar en una "guerra grotesca" entre partidos. Exigen al ministro Puente y a Sánchez que presenten presupuestos con un plan de inversiones para toda España.
  • Grupo Parlamentario Popular:

    • Argumentos en contra: Afirma que el caos ferroviario afecta a toda España y que los ciudadanos de Cataluña sufren el "tren de la incompetencia y de la mentira socialista". Acusa a ERC y Junts de usar el problema como "billete a la independencia" en lugar de buscar soluciones. Critica al PSOE por llevar catorce de los últimos veinte años en el gobierno y solo haber aprobado tres presupuestos, calificándolos de "anomalía democrática". Señala que el ministro Puente se dedica a "tapar la corrupción" y a engañar. Argumenta que la Generalitat ya tiene competencias desde 2010 y no ha gestionado adecuadamente, acumulando deuda y manteniendo trenes viejos.
    • Posición: Defienden que la solución es votar para "botar" al gobierno actual y exigen un servicio ferroviario digno y de calidad en toda España.

Acuerdo, desacuerdo y matices:

  • Acuerdo general: Existe un consenso amplio en reconocer que la situación del servicio ferroviario en Cataluña es deficiente, con retrasos, averías y problemas de infraestructura y material móvil. También hay coincidencia en señalar la desinversión histórica en la red convencional frente a la alta velocidad.
  • Desacuerdo principal: El punto central de discrepancia radica en la solución propuesta. Mientras el Grupo Republicano y otros abogan por el traspaso integral a la Generalitat, Junts per Catalunya muestra reservas sobre el modelo de gestión propuesto, prefiriendo que opere Ferrocarrils de la Generalitat. VOX y el PP rechazan la moción en su conjunto, criticando la gestión del gobierno y la instrumentalización política del problema.
  • Matices relevantes: El Grupo Socialista defiende la inversión actual del gobierno y critica la herencia del PP. El Grupo SUMAR enfatiza la necesidad de soluciones reales y la importancia de la información al usuario. VOX y PP cuestionan la sinceridad de los partidos independentistas y su capacidad de gestión.

Resultado de la votación:

La moción se votó por puntos, resultando en:

  • Puntos 1, 2 y 4: Rechazados.
  • Puntos 3, 5 y 6: Aprobados.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones el tipo de documento parlamentario.

Publicaciones del 4/4/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción insta al Gobierno español a abordar las graves deficiencias del sistema ferroviario en Catalunya, reconociendo su carácter estructural y la necesidad de un cambio de modelo. Se propone la implementación inmediata de un Plan de Calidad para Rodalies con una inversión mínima de 1.500 millones de euros, priorizando la experiencia del usuario. Se exige la ejecución de las inversiones previstas en los planes de Rodalies y la garantía de su materialización. Un punto crucial es la aceleración del traspaso integral de la gestión ferroviaria a la Generalitat de Catalunya, incluyendo la red de Rodalies, Media Distancia y Avant. Se demanda la mejora de la información a bordo, la revisión de horarios y frecuencias, y un plan estratégico para la formación de maquinistas. También se solicita la ejecución de obras pendientes y la mejora de infraestructuras básicas.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El documento presenta una Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el caos ferroviario en Cataluña, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano.

Contenido y Contexto Político:

  • Problema Central: La moción denuncia el grave deterioro y colapso del sistema ferroviario en Cataluña, especialmente en los servicios de Rodalies, Regionales y Media Distancia. Se atribuye a un déficit estructural, falta de inversión histórica y un modelo de gestión centralizado.
  • Evidencia del Problema: Se citan incidencias recurrentes, averías graves (como las de marzo de 2025), la antigüedad del material móvil, infraestructuras tensionadas y falta de personal cualificado. Se compara la inversión en Alta Velocidad con la destinada a Rodalies, señalando un agravio comparativo hacia Cataluña.
  • Propuestas (Moción Original): El Grupo Republicano insta al Gobierno a:
    • Reconocer el problema estructural y la necesidad de un cambio de modelo.
    • Implementar un Plan de Calidad para Rodalies con una inversión mínima de 1.500 millones de euros.
    • Ejecutar las inversiones del Plan de Rodalies 2026-2030, asegurando que lo no ejecutado se transfiera a años posteriores.
    • Acelerar el traspaso integral del servicio de Rodalies a la Generalitat de Catalunya.
    • Mejorar la información a bordo de los trenes y la revisión de horarios/frecuencias.
    • Desarrollar un plan para la formación e incorporación de maquinistas.
  • Enmiendas Presentadas:
    • El Grupo Parlamentario Junts per Catalunya presenta una enmienda que busca reforzar el reconocimiento del déficit histórico de inversión, especificar que la gestión del traspaso sea a Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), e incluir la red de Media Distancia y Avant dentro del territorio catalán. También pide ejecutar inversiones pendientes y planes alternativos de transporte.
    • Los Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR presentan otra enmienda que propone ampliar el Plan de Rodalies 2020-2030 con un Programa de Calidad del Usuario centrado en mejoras a corto plazo (ascensores, limpieza), impulsar la ejecución de planes e inversiones acordados, y seguir avanzando en el traspaso de Rodalies.
  • Acuerdo del Pleno: El Pleno del Congreso ha acordado instar al Gobierno a:
    • Ejecutar las inversiones previstas en el Plan de Rodalies 2026-2030, con mecanismos de compensación para lo no ejecutado.
    • Actualizar la información en los convoyes y revisar horarios/frecuencias.
    • Desarrollar un plan para la formación e incorporación de maquinistas.

Estado de Tramitación:

El documento muestra la presentación de una moción y varias enmiendas a la misma. Posteriormente, se indica un acuerdo del Pleno del Congreso de los Diputados sobre puntos específicos de la moción. Esto significa que la moción ha sido debatida y se han tomado decisiones sobre algunos de sus puntos.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno