Interpelación urgente sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 11/03/2025 , calificado el 18/03/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Republicano
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 18/03/2025 hasta 19/03/2025
- Concluido desde 19/03/2025 hasta 27/03/2025
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa es una interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Republicano para debatir en el Pleno del Congreso las causas y la asunción de responsabilidades por el empeoramiento del servicio ferroviario en Cataluña.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario Republicano. Se debatió en el Pleno del Congreso el 19 de marzo de 2025. Durante el debate, la diputada del Grupo Republicano expuso la problemática del servicio ferroviario, atribuyéndola a una falta estructural de inversión y a años de incumplimientos, y solicitó un traspaso integral de Rodalies a la Generalitat. El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible reconoció incidencias recientes, pero las atribuyó a otros factores como vandalismo, obras o causas climatológicas, y defendió las inversiones actuales en Rodalies.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La iniciativa, al ser una interpelación, no implicó una votación sobre el fondo del asunto en este trámite. Lo relevante fue el desacuerdo expuesto entre el Grupo Parlamentario Republicano y el Gobierno sobre las causas del problema y las soluciones propuestas.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El debate de esta interpelación ha servido para poner de manifiesto las diferentes posturas y argumentos entre el grupo proponente y el Gobierno sobre la situación del servicio ferroviario en Cataluña. No ha resultado en una decisión legislativa concreta, sino en un intercambio de posiciones y la expresión de demandas políticas.
Documentos
Publicaciones del 19/3/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.104 de 19/03/2025 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente al Pleno del 19 de marzo de 2025 incluye la Interpelación Urgente 172/000103, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, sobre las causas y la asunción de responsabilidades relativas a la agravación del caos ferroviario en Cataluña.
Argumentos principales y grupos intervinientes:
- Grupo Parlamentario Republicano (ERC): La diputada Sra. Granollers Cunillera expuso la problemática del "caos ferroviario" en Cataluña, describiéndolo como "indecente" y no solo "deficiente". Señaló que el problema es estructural, derivado de años de incumplimientos y falta de inversión, citando datos de inversión histórica en alta velocidad frente a Rodalies. Criticó la gestión actual, la falta de protocolos de evacuación y la desinformación a los usuarios. Abogó por un traspaso integral y efectivo de Rodalies a la Generalitat de Catalunya como única vía para garantizar un servicio eficiente y a tiempo. Advirtió que no buscan "sillas en consejos de administración" sino la gestión desde Cataluña para el bienestar de la ciudadanía.
- Gobierno (Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible): El ministro Sr. Puente Santiago reconoció las incidencias ocurridas en marzo, pero argumentó que no se debían a falta de inversión, sino a la confluencia de actuaciones y a la puesta en servicio de infraestructuras renovadas. Detalló las incidencias ocurridas, atribuyendo muchas de ellas a vandalismo, maniobras incorrectas de maquinistas, obras o causas climatológicas. Afirmó que se está invirtiendo significativamente en Rodalies en Cataluña, superando la inversión en alta velocidad en términos absolutos y ejecutando el Plan de Rodalies. Explicó las medidas que se están tomando para mejorar la información al viajero y la gestión de las empresas ferroviarias, y pidió calma y responsabilidad a la clase política para no generar más desazón en la ciudadanía.
Acuerdo/Desacuerdo:
- Desacuerdo: Existió un claro desacuerdo entre el Grupo Parlamentario Republicano y el Gobierno sobre las causas del "caos ferroviario" en Cataluña. Mientras los republicanos lo achacaban a una falta estructural de inversión y a años de incumplimientos, el ministro defendió que las incidencias recientes no se debían a la falta de inversión, sino a otros factores.
- Matices relevantes: El ministro reconoció el déficit histórico de inversión en Cataluña, pero enfatizó las inversiones actuales y las medidas en curso. La Sra. Granollers, si bien reconoció la complejidad del traspaso de Rodalies, insistió en la necesidad de que sea integral y efectivo, gestionado desde Cataluña.
El resto del fragmento del Diario de Sesiones se centra en otras interpelaciones y preguntas dirigidas a diferentes ministros y sobre diversos temas, no relacionados directamente con la interpelación sobre el caos ferroviario en Cataluña.
Publicaciones del 27/3/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-311 de 27/03/2025 Contenido generado por IA
Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, busca debatir en el Pleno del Congreso de los Diputados las causas y la asunción de responsabilidades relativas al agravamiento del caos ferroviario en Cataluña. La iniciativa insta a analizar los motivos detrás del empeoramiento del servicio y a identificar a los responsables de la situación actual, con el objetivo de abordar de manera efectiva los problemas que afectan al transporte ferroviario en la región.