Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 11/09/2025 , calificado el 16/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 16/09/2025 hasta 17/09/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 17/09/2025 hasta 25/09/2025
Iniciativas de origen
  • 300/000520 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 300/000520/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
Fecha de actualización
28/9/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, trata sobre la necesidad de realizar actuaciones urgentes para mejorar el transporte ferroviario en Galicia. El objetivo principal es que el Gobierno tome medidas para corregir lo que se considera una discriminación histórica en inversiones ferroviarias y potenciar el tren como medio de transporte.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Durante el debate, varios grupos parlamentarios (VOX, Socialista, Popular, Plurinacional SUMAR y Euskal Herria Bildu) presentaron enmiendas con propuestas para modificar o añadir puntos a la moción original. Se debatieron y votaron diez puntos de la moción. Finalmente, el Pleno aprobó la moción en sus términos iniciales, sin incorporar las modificaciones propuestas por los grupos.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue aprobada en sus diez puntos. Las votaciones de los puntos 1 a 6 y 9 obtuvieron mayorías muy amplias a favor (entre 301 y 307 votos), con un número reducido de votos en contra (entre 33 y 34) y algunas abstenciones. Los puntos 7, 8 y 10 recibieron un apoyo menor (entre 184 y 187 votos a favor), con el mismo número de votos en contra (34) pero un número significativamente mayor de abstenciones (entre 126 y 127).

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción significa que el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a llevar a cabo las actuaciones propuestas para mejorar el transporte ferroviario en Galicia. Aunque es una moción y no una ley, representa un mandato del parlamento al ejecutivo para que actúe en la dirección indicada.

Documentos

Publicaciones del 16/9/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente.

Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia (Número de expediente: 173/000116)

El Grupo Parlamentario Mixto, a través de su diputado señor Rego Candamil, presentó una moción consecuencia de interpelación urgente sobre la situación del transporte ferroviario en Galicia. La moción, que consta de diez puntos, busca que el Gobierno tome medidas urgentes para mejorar la infraestructura y los servicios ferroviarios en la comunidad autónoma, argumentando una discriminación histórica en inversiones y la necesidad de corregirla por justicia y para mejorar el bienestar de los gallegos.

Argumentos y Posiciones:

  • Grupo Parlamentario Mixto (BNG):

    • A favor: Defiende la necesidad de una política ferroviaria diferenciada para Galicia, argumentando que es una nación con características propias y que Madrid decide sobre aspectos fundamentales para su desarrollo. Señala la discriminación histórica en inversiones ferroviarias y la necesidad de corregirla. Critica la falta de cercanías en Galicia y la supresión de frecuencias y paradas tras la pandemia. Considera que los precios de los billetes son excesivos. Denuncia la indefensión de los gallegos ante el aumento abusivo de precios de aerolíneas durante los incendios de verano y anuncia una denuncia contra varias compañías aéreas. Pide que se vote la moción por puntos.
    • Enmiendas: Critica la orientación de las enmiendas de otros grupos: la de VOX por considerar que Galicia es solo una región más de España, la del PSOE por suprimir puntos y no asumir la necesidad de pasos como la tarifa bonificada de cercanías o la recuperación de frecuencias, y la del PP por añadir puntos sin proponer mejoras reales y por su historial de perjuicios a Galicia en infraestructuras ferroviarias.
  • Grupo Parlamentario VOX:

    • Enmienda: Su enmienda se centra en reprobar al ministro de Transportes y considera que Galicia es una región más de España. Critica la falta de avances en infraestructuras ferroviarias en Galicia y la gestión del Gobierno, que considera que se basa en chantajes y amenazas. Señala que las inversiones prometidas no llegan y que los proyectos se dilatan por informes técnicos y medioambientales.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Enmienda: Presenta enmiendas que buscan suprimir algunos puntos de la moción original, argumentando que no quieren asumir ciertos pasos, como la aplicación de tarifas bonificadas de cercanías a trayectos de media distancia o la recuperación de frecuencias suprimidas. Reconoce la necesidad de mejorar el transporte ferroviario y las cercanías en Galicia, y valora positivamente la gestión del Gobierno actual en comparación con la del PP. Destaca la inversión histórica en la electrificación de la vía Lugo-Monforte-Ourense y los avances en estaciones intermodales. Considera que la enmienda del PP es una muestra de cinismo e hipocresía.
  • Grupo Parlamentario Popular:

    • Enmienda: Propone añadir seis puntos más a la moción, aunque critica que la redacción original es vaga e imprecisa. Señala la carencia de infraestructuras y transporte en Galicia y la incapacidad del Gobierno para resolver la situación. Critica la gestión del ministro de Transportes y la falta de inversión del Gobierno actual en comparación con gobiernos anteriores. Pide que se recuperen frecuencias suspendidas y se retomen proyectos de modernización de líneas. Critica la prórroga de la AP-9 y la falta de acción del Gobierno para liberarla de peajes.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Enmienda: Considera que Galicia necesita certezas y decisiones bien fundadas en materia de transporte ferroviario. Aboga por comparar transparentemente las opciones de trazado con criterios técnicos y medioambientales claros y con consenso social e institucional. Critica la falta de consenso sobre la ubicación de la estación de Tudela y la eliminación de vías en el casco urbano. Anuncia una denuncia contra compañías aéreas por especulación de precios durante los incendios.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu:

    • Posición: Critica la apuesta por la alta velocidad en detrimento de la red convencional, cercanías y transporte de mercancías. Señala la insostenibilidad de la ratio de alta velocidad por habitante y la deuda de ADIF. Propone modernizar la red existente y aboga por un modelo de tren que ofrezca servicio de proximidad, cercanías y transporte de mercancías en un único corredor.
  • Grupo Parlamentario Popular (en relación con la moción del BNG):

    • Posición: Apoya los puntos de la moción del BNG, aunque considera que su redacción es vaga e imprecisa. Critica las omisiones en la moción, como la falta de mención a la recuperación de frecuencias suspendidas o la modernización de líneas. Señala que el Gobierno no resuelve la situación de carencia de infraestructuras y que la mitad del Gobierno (en referencia a los socios del PSOE en Navarra) se opone a la alta velocidad. Critica la gestión del túnel de Belate y la falta de presupuesto.

Acuerdo/Desacuerdo:

El debate muestra un desacuerdo generalizado en cuanto a la forma de abordar las necesidades del transporte ferroviario en Galicia. Mientras el Grupo Mixto (BNG) y SUMAR insisten en la urgencia y la necesidad de políticas diferenciadas, el PSOE y el PP presentan enmiendas que matizan o añaden puntos, y VOX critica la gestión general y la política migratoria. EH Bildu critica el modelo de alta velocidad y propone alternativas más racionales. El PP y el PSOE se acusan mutuamente de inacción y de falta de inversión en el pasado.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo o desacuerdo final sobre la moción.

Publicaciones del 17/9/2025

Votación 17/9/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 17/9/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 17/9/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 17/9/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 17/9/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 17/9/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia.

Punto 6.

Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 17/9/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia.

Punto 7.

Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 17/9/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia.

Punto 8.

Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 17/9/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia.

Punto 9.

Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 17/9/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia.

Punto 10.

Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 25/9/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original

El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción que insta al Gobierno a mejorar el transporte ferroviario en Galicia. La moción, presentada inicialmente por el Grupo Parlamentario Mixto, busca abordar el déficit histórico de infraestructuras en la región y potenciar el tren como medio de transporte sostenible y eficiente.

Se insta al Gobierno a:

  • Finalizar el estudio e iniciar la implantación de servicios de cercanías en Galicia.
  • Continuar la modernización de la red ferroviaria interior, incluyendo líneas clave como A Coruña-Ferrol, A Coruña-Lugo, Vigo-frontera portuguesa, la Salida Sur de Vigo y la línea de ancho métrico Ferrol-Ribadeo.
  • Completar el estudio para la conexión ferroviaria Lugo-Santiago y mejorar los servicios en Lugo.
  • Finalizar las obras del Corredor Atlántico de Mercancías.
  • Impulsar las autopistas ferroviarias y la intermodalidad carretera-ferrocarril.
  • Concluir las obras pendientes del AVE, como la variante de Ourense y el desdoblamiento de vías.
  • Aumentar frecuencias y plazas, y adaptar horarios, especialmente en el Eje Atlántico y las conexiones con Ourense.
  • Recuperar las frecuencias ferroviarias suspendidas durante la pandemia.
  • Aplicar un Plan de Puntualidad y mejorar la información al usuario.
  • Aplicar una tarifa plana bonificada para tramos de media distancia equiparables a cercanías, para evitar la discriminación.

Durante el proceso, se presentaron enmiendas por parte de los Grupos Parlamentarios VOX, Socialista y Plurinacional SUMAR, y Popular. Algunas de estas enmiendas buscaban matizar la redacción, ampliar el alcance a otras regiones o añadir puntos específicos como el restablecimiento de frecuencias en estaciones concretas, la mejora de la electrificación, la agilización de obras en Ourense, la instalación de marquesinas en la Estación Intermodal de Ourense, la redacción de proyectos para variantes en la línea Ourense-Monforte-Lugo y la coordinación para recuperar la comunicación transfronteriza Vigo-Oporto.

Finalmente, el Pleno aprobó la moción en sus términos iniciales, sin incorporar las modificaciones propuestas por los grupos.

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta moción insta al Gobierno a abordar las necesidades urgentes del transporte ferroviario en Galicia. Se busca finalizar el estudio e implantar el tren de cercanías, modernizar la red interior (incluyendo líneas clave como A Coruña-Ferrol y la mejora de la línea de ancho métrico Ferrol-Ribadeo), y completar obras del Corredor Atlántico y del AVE. Se propone impulsar autopistas ferroviarias, aumentar frecuencias y plazas, recuperar servicios suspendidos por la pandemia y aplicar un Plan de Puntualidad. Además, se busca equiparar las tarifas de media distancia a las de cercanías para evitar discriminación y se incluyen puntos específicos para mejorar la infraestructura en Ourense, la conexión Lugo-Santiago y la comunicación transfronteriza con Portugal.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno