Interpelación urgente para que el Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes explique cómo piensa hacer compatible la continuidad de su legislatura con la prevalencia de la Constitución Española y del Derecho europeo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 01/02/2024 , calificado el 06/02/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 06/02/2024 hasta 07/02/2024
- Concluido desde 07/02/2024 hasta 15/02/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
La iniciativa consistía en una interpelación urgente dirigida al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El Grupo Parlamentario Popular cuestionaba cómo el Gobierno garantizaría la compatibilidad de la legislatura actual con la Constitución Española y el Derecho europeo, criticando la ley de amnistía por considerarla inconstitucional y perjudicial para el Estado.
El trámite de la iniciativa se limitó a su presentación formal el 2 de febrero de 2024 y su posterior debate en el Pleno del Congreso de los Diputados el 7 de febrero de 2024. Durante el debate, el Grupo Popular expuso sus argumentos sobre la inconstitucionalidad de la amnistía y sus posibles consecuencias, mientras que el Ministro defendió la legalidad de las acciones del Gobierno, la constitucionalidad de la amnistía como herramienta para resolver conflictos políticos y la mejora de la situación en Cataluña.
No se produjeron votaciones sobre la interpelación en sí, ya que su naturaleza es la de plantear preguntas y obtener explicaciones del Gobierno. El resultado fue un profundo desacuerdo entre el Grupo Popular y el Gobierno sobre la ley de amnistía y su encaje constitucional y europeo.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso.
La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que se ha registrado el debate y las posturas de los diferentes actores políticos sobre un tema de gran relevancia constitucional y política, como es la ley de amnistía y su relación con la Constitución y el Derecho europeo. La interpelación sirvió para que el Gobierno expusiera su defensa y el principal partido de la oposición manifestara su rechazo y sus argumentos.
Documentos
Publicaciones del 7/2/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.22 de 07/02/2024
Este documento corresponde a un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, específicamente de una sesión plenaria. Contiene el desarrollo de varias preguntas e interpelaciones dirigidas a diferentes ministros del Gobierno, así como una comparecencia.
En relación con la Interpelación urgente número 172/000010, formulada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, los puntos clave del debate son los siguientes:
Grupo Parlamentario Popular (interpelante):
- Argumento principal: Cuestiona cómo el Ministro piensa hacer compatible la continuidad de la legislatura con la prevalencia de la Constitución Española y del Derecho europeo, criticando la ley de amnistía como inconstitucional, antieuropea y corrupta.
- Señala que la amnistía busca borrar delitos del separatismo golpista a cambio de poder, lo que considera una transacción corrupta que debilita la justicia, la igualdad y la dignidad del Estado.
- Cuestiona la definición de convivencia y reencuentro que utiliza el Gobierno, argumentando que dar la razón al separatismo golpista no favorece la cohesión de España y perjudica a los constitucionalistas catalanes.
- Critica la inclusión del terrorismo en la ley de amnistía, preguntando por la distinción entre terrorismo "grave" y "light", y cómo afectará a otros terroristas, como los de ETA.
- Cuestiona la posición del Gobierno ante la inclusión de delitos de alta traición al Estado en la ley de amnistía y si se desactivará la investigación judicial.
- Acusa al Gobierno de promover el señalamiento a miembros de la carrera judicial y de querer modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para beneficiar al independentismo.
- Pregunta si el Gobierno va a seguir condicionando la política migratoria a los intereses de sus socios.
- Cuestiona la compatibilidad de la legislatura con la Constitución y el Derecho europeo, sugiriendo que el Gobierno se dirige hacia un muro legal y que los jueces, la Constitución y el Derecho europeo prevalecerán.
Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (en nombre del Gobierno):
- Argumento principal: Defiende que la legislatura es compatible con la Constitución y el Derecho europeo, basándose en el cumplimiento y respeto de ambas normativas, y en que la Constitución es parte fundamental de su proyecto político.
- Afirma que el Gobierno cumple y respeta la Constitución, y que esta es una guía para su acción política, citando la reforma del artículo 49 de la Constitución como ejemplo de acuerdo.
- Argumenta que la Constitución no limita el desarrollo y bienestar del país, sino que permite avanzar en derechos sociales y económicos, como el empleo y la subida del salario mínimo.
- Defiende que la amnistía, al igual que los indultos, son herramientas constitucionales para acabar con conflictos políticos, citando el ejemplo de la amnistía de 1977 y las 52 amnistías en la Unión Europea desde la Segunda Guerra Mundial.
- Sostiene que la situación en Cataluña ha mejorado gracias a las políticas de diálogo, concordia y convivencia del Gobierno, y que la Constitución se cumple en todos los rincones de España.
- Rechaza las acusaciones de la oposición, calificándolas de falsedades y de discurso cercano a la ultraderecha, y defiende la pluralidad y diversidad territorial de España como parte de la democracia parlamentaria.
- Niega que los delitos de traición estén incluidos en la ley de amnistía y afirma que los jueces determinarán los delitos.
- Respecto al señalamiento a jueces, asegura que el Gobierno los respalda y defiende su independencia, y critica a VOX por su propuesta de suprimir el Tribunal Constitucional y por coaccionar a los jueces.
- En cuanto a la política migratoria, afirma que se enmarca en la Constitución, normas y acuerdos internacionales, y que la delegación de competencias a Cataluña se tramitará mediante ley orgánica, sin perder la titularidad de la competencia.
Acuerdo/Desacuerdo/Matices:
- Existe un profundo desacuerdo entre el Grupo Popular y el Gobierno sobre la ley de amnistía, su constitucionalidad y sus implicaciones para la convivencia y el Estado de Derecho.
- El Gobierno defiende la amnistía como una herramienta para la resolución de conflictos políticos y la mejora de la situación en Cataluña, mientras que el PP la considera un pacto corrupto que debilita las instituciones y la unidad de España.
- Hay un debate sobre la interpretación de la Constitución y el Derecho europeo, y sobre la legitimidad de las acciones del Gobierno para mantener la legislatura.
- Se observa una fuerte polarización y acusaciones mutuas entre los intervinientes.
El resto del documento detalla otras preguntas e interpelaciones dirigidas a otros ministros sobre temas como la agricultura, el transporte, la educación, la banca, la seguridad social y las migraciones, así como una comparecencia sobre el vertido de pélets en la costa gallega.
Publicaciones del 15/2/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. D-86 de 15/02/2024
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una interpelación urgente al Gobierno, solicitando al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que explique cómo se garantizará la compatibilidad entre la continuidad de la legislatura actual y la prevalencia de la Constitución Española y del Derecho europeo. La interpelación fue debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 7 de febrero de 2024, tras ser presentada formalmente el 2 de febrero de 2024.