Moción consecuencia de interpelación urgente para que el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación informe de sus planes para defender al sistema alimentario español frente a las amenazas del actual contexto geoestratégico internacional
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 27/03/2025 , calificado el 08/04/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 08/04/2025 hasta 10/04/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 10/04/2025 hasta 06/05/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, busca que el Gobierno informe sobre sus planes para proteger el sistema alimentario español. El objetivo principal es defender la competitividad y la soberanía alimentaria del país ante amenazas globales como la inestabilidad geopolítica, las guerras comerciales y las crisis climáticas, asegurando además la protección de las rentas de agricultores, ganaderos y pescadores.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el Pleno del Congreso, donde intervinieron representantes de varios grupos parlamentarios (Popular, VOX, PNV, Junts per Catalunya, ERC, SUMAR y Socialista), quienes expusieron sus argumentos y críticas. Tras el debate, la moción fue sometida a votación.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
En la votación, la moción recibió 151 votos a favor, 5 votos en contra y 194 abstenciones.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
La aprobación de esta moción por el Pleno significa que el Congreso de los Diputados ha respaldado la petición para que el Gobierno informe sobre sus planes de defensa del sistema alimentario español. Esto insta al Ejecutivo a presentar y detallar las medidas que tiene previstas para abordar las amenazas mencionadas y proteger el sector agroalimentario.
Documentos
Publicaciones del 8/4/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.108 de 08/04/2025 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 108 de fecha 8 de abril de 2025, recoge la tramitación de diversas iniciativas parlamentarias. En relación con la Moción consecuencia de interpelación urgente (número de expediente 173/000093), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, se solicita al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación que informe sobre sus planes para defender al sistema alimentario español frente a las amenazas del actual contexto geoestratégico internacional.
Argumentos principales y grupos intervinientes:
- Grupo Parlamentario Popular: El señor Gallardo Barrena, en defensa de la moción, argumentó la necesidad de una política de Estado consensuada con los sectores y las comunidades autónomas para proteger el campo español ante los aranceles y las crisis internacionales. Señaló la pérdida de buques pesqueros, cabezas de ganado y superficies de cultivo, así como la falta de reciprocidad en las materias activas autorizadas en comparación con otros países europeos. Criticó la gestión del Gobierno socialista, calificándola de improvisada y perjudicial para el sector, y exigió medidas concretas y financiación para el campo.
- Grupo Parlamentario VOX: El señor Hoces Íñiguez, en defensa de su enmienda, criticó la gestión del bipartidismo (PP y PSOE) por su papel en la desaparición de explotaciones agrícolas, el abandono del campo y la promoción de la competencia desleal a través de políticas europeas y acuerdos comerciales. Señaló que rechazan los aranceles por patriotismo y en favor del interés nacional, y que se oponen al Pacto Verde Europeo y a la ley de restauración de la naturaleza por considerarlos perjudiciales para la industria y el empleo.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): El señor Agirretxea Urresti señaló que las propuestas de la moción del PP eran de manual y que ya se estaban llevando a cabo por parte de los gobiernos autonómicos y el Gobierno español. Subrayó la importancia de la interlocución activa con Madrid, París y Bruselas para abordar las consecuencias de las medidas arancelarias y apostó por la diversificación de mercados y la reorientación de flujos comerciales.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: El señor Gavin i Valls indicó que el sector agrario se encuentra en una encrucijada y que la moción del PP, aunque contenía propuestas necesarias, no era suficiente. Abogó por la modernización del modelo concesional, el diálogo con las comunidades autónomas y la búsqueda de consensos, criticando la tendencia a la confrontación y la paralización.
- Grupo Parlamentario Republicano: La señora Jordà i Roura destacó el impacto de la geopolítica y los aranceles en el sector agroalimentario catalán, señalando las pérdidas en exportaciones de vino y aceite. Exigió a la Unión Europea que defendiera sus sectores estratégicos y apostara por la vía multilateral, así como la suspensión de la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y la creación de un fondo extraordinario. Pidió transparencia al Partido Socialista en el acuerdo con Mercosur.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: La señora Micó Micó criticó la hipocresía e incoherencia del PP, acusándolos de cómplices de las políticas que han hundido la agricultura. Señaló que el PP ha desmantelado ayudas, debilitado la agricultura local y promovido tratados comerciales perjudiciales. También criticó a VOX por sus discursos y aranceles. Abogó por un modelo económico sostenible, feminista, solidario y abierto al mundo.
- Grupo Parlamentario Socialista: El señor Serrano Martínez defendió la gestión del Gobierno socialista, destacando su responsabilidad, valentía y protección social para los agricultores y ganaderos frente a los aranceles de Trump. Señaló que el Gobierno ha movilizado 14.100 millones de euros para paliar el impacto de los aranceles y que España lidera la economía de la eurozona. Acusó al PP de ser la verdadera amenaza para el campo español por sus pactos con VOX y por no haber apoyado medidas anteriores.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
El debate mostró un desacuerdo generalizado entre los grupos parlamentarios en cuanto a las causas de la situación del sector primario y las soluciones propuestas.
- El Grupo Popular y VOX coincidieron en criticar la gestión del Gobierno socialista, achacándole la responsabilidad de la crisis del sector primario y la imposición de aranceles y normativas perjudiciales. VOX, además, criticó la política de fronteras abiertas y la competencia desleal.
- El Grupo Socialista defendió la gestión del Gobierno, destacando las medidas adoptadas para paliar el impacto de los aranceles y el apoyo al sector. Señaló al PP como la verdadera amenaza por sus pactos con VOX.
- Los grupos nacionalistas y de izquierda (PNV, Junts per Catalunya, ERC, SUMAR), si bien compartieron la preocupación por la situación del sector y la necesidad de apoyo, discreparon en la forma de abordar las soluciones, enfatizando la importancia del diálogo con las comunidades autónomas, la modernización de los modelos concesionales, la soberanía alimentaria y la necesidad de una política europea más justa y equilibrada.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si se alcanzó un acuerdo o si la moción fue aprobada o rechazada, ya que el texto proporcionado cubre hasta el inicio de la votación de otras iniciativas.
Publicaciones del 10/4/2025
Votación 10/4/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación informe de sus planes para defender al sistema alimentario español frente a las amenazas del actual contexto geoestratégico internacional.
Ver votaciones en la web del congreso (10/4/2025)
Votación 10/4/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación informe de sus planes para defender al sistema alimentario español frente a las amenazas del actual contexto geoestratégico internacional.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 21/4/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-325 de 21/04/2025 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a defender el sistema alimentario español ante un contexto internacional de creciente inestabilidad geopolítica, guerras comerciales y crisis climáticas. Se busca asegurar la competitividad y soberanía alimentaria, protegiendo las rentas de agricultores y ganaderos.
Los puntos clave incluyen la negociación de recursos adecuados en el Marco Financiero Plurianual de la UE, el establecimiento de una estrategia común frente a aranceles, la transparencia en las medidas a adoptar y la preparación de acciones para paliar impactos económicos. Se propone también prever el aumento de costes de insumos y la implementación de recomendaciones europeas para garantizar una remuneración justa en toda la cadena alimentaria.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-325 de 21/04/2025 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una moción para que el Gobierno informe sobre sus planes para proteger el sistema alimentario español. La moción destaca la importancia estratégica del sector agroalimentario español, su contribución a la economía y la seguridad alimentaria.
Se señalan diversas amenazas globales que afectan al sector, como la inestabilidad geopolítica, los conflictos bélicos (como el de Ucrania), las inclemencias climáticas, enfermedades animales, y las guerras comerciales con imposición de aranceles (especialmente por parte de Estados Unidos y China). También se menciona el impacto de la dependencia de China en los fitosanitarios y las repercusiones de las políticas de otros socios comunitarios.
Ante este panorama, la moción insta al Gobierno a:
- Negociar en el Marco Financiero Plurianual de la UE (2028-2034) para asegurar recursos suficientes para la Política Agrícola Común, que proteja las rentas de los agricultores y la seguridad alimentaria.
- Establecer una estrategia común con los socios de la UE para hacer frente a las amenazas arancelarias, negociar para evitarlas y responder a los perjuicios que causen.
- Informar transparentemente sobre las medidas a adoptar y buscar el apoyo de las fuerzas políticas y administraciones autonómicas afectadas.
- Preparar medidas para paliar los impactos comerciales y económicos de los aranceles, y buscar nuevos mercados.
- Prever el impacto del aumento de los costes de producción (fertilizantes, piensos) y adoptar medidas de apoyo financiero.
- Implementar a nivel nacional las recomendaciones de la Comisión Europea para defender el valor estratégico del sistema agroalimentario, reforzar la competitividad y la soberanía alimentaria, y asegurar una remuneración justa para agricultores, ganaderos y pescadores.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-325 de 21/04/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno