Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para que informe de sus planes para defender al sistema alimentario español frente a las amenazas del actual contexto geoestratégico internacional

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 20/03/2025 , calificado el 28/03/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 26/03/2025 hasta 26/03/2025
  • Concluido desde 28/03/2025 hasta 04/04/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa es una interpelación urgente dirigida al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Su propósito es que el Ministro exponga los planes y medidas que el Gobierno tiene para defender el sistema alimentario español ante las amenazas derivadas del contexto geopolítico internacional actual.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados. El Grupo Parlamentario Popular (GPP) planteó la interpelación, enumerando diversas amenazas al sector (conflictos, crisis climática, proteccionismo, costes energéticos, etc.) y criticando la gestión del Gobierno. El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación defendió la actuación del Ejecutivo, presentando datos económicos positivos y contrastando las medidas gubernamentales con las propuestas del PP.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Este documento describe un debate entre el Grupo Parlamentario Popular y el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. No se detallan votaciones ni el resultado de la interpelación, ni la posición de otros grupos parlamentarios. El debate se caracterizó por un desacuerdo generalizado en la valoración de la gestión y las propuestas para el sector.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? Según la información proporcionada, la iniciativa se encuentra en la fase de debate en el Pleno del Congreso. No se indica si ha habido una votación posterior ni cuál ha sido su resultado final.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al tratarse de una interpelación, su importancia radica en ser un mecanismo de control parlamentario. Permite a un grupo de la oposición interrogar directamente a un miembro del Gobierno sobre políticas específicas. El debate en sí mismo sirve para exponer las posturas de los diferentes actores y para que el Gobierno justifique sus acciones, pero no implica, por sí solo, la aprobación o rechazo de medidas legislativas concretas.

Documentos

Publicaciones del 26/3/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen del Debate Parlamentario: Interpelación Urgente sobre Defensa del Sistema Alimentario Español

Iniciativa: Interpelación urgente al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para que informe de sus planes para defender al sistema alimentario español frente a las amenazas del actual contexto geoestratégico internacional.

Tipo de documento: Debate en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

El Grupo Parlamentario Popular (GPP), a través de su representante, el señor Folch Blanc, interpeló al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, señor Planas, sobre las medidas del Gobierno para proteger el sistema alimentario español ante las amenazas internacionales.

Argumentos del Grupo Popular (GPP):

  • Agravamiento de dificultades: El GPP señaló que el sector primario y alimentario español ya sufría dificultades estructurales, agravadas por la actual tensión geoestratégica internacional.
  • Amenazas identificadas: Se enumeraron diversas amenazas, incluyendo:
    • Conflictos geopolíticos y guerras (Ucrania, Mar Rojo, Asia).
    • Crisis climática y desastres naturales.
    • Proteccionismo y restricciones comerciales (EE.UU., China, Mercosur).
    • Crisis energéticas y aumento de costes de producción.
    • Crisis alimentarias y migraciones masivas.
    • Transformación digital y ciberseguridad.
    • Cambio en los patrones de consumo (políticas "ecorradicales", proteínas alternativas).
  • Críticas a la gestión del Gobierno: El GPP acusó al Gobierno de "desidia", "bandazos", "falta de respuestas" y "medidas vacías de contenido".
  • Cuestionamientos específicos: Se plantearon seis preguntas clave sobre:
    • Garantía de suministro y reducción de dependencia de insumos (semillas, fertilizantes).
    • Estrategias para la competitividad del sector.
    • Competencia desleal de productos de terceros países.
    • Exigencia de reciprocidad en acuerdos comerciales con Bruselas.
    • Protección de la rentabilidad ante el coste de los insumos.
    • Implementación de medidas de apoyo económico, fiscal y financiero.
  • Crítica a la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA): Se consideró la ENA una "mera declaración de intenciones" sin mecanismos de control o seguimiento.
  • Oposición a medidas fiscales: Se criticó la negativa del Gobierno a bajar la carga fiscal y el veto a una proposición de ley del PP sobre fiscalidad agraria que buscaba aliviar la carga impositiva (módulos, IVA, ayudas por inclemencias climáticas).
  • Controversia con la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario: Se denunció la supresión de enmiendas aprobadas en el Senado, incluyendo una para volver a los IVA reducidos en alimentos básicos, argumentando que se quebrantó la legalidad.
  • Éxitos del PP: Se destacaron logros del GPP en el Senado, como la exención del sector primario de las obligaciones de la Ley de Bienestar Animal (LES PRE), la vuelta al contrato temporal de 120 días y la doble tarifa eléctrica para regantes.
  • Datos sectoriales: Se presentaron datos sobre la reducción de explotaciones agrícolas, la caída del consumo de carne, el descenso del censo ganadero y el envejecimiento del sector.

Argumentos del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (Gobierno):

  • Defensa de la gestión gubernamental: El Ministro Planas defendió la gestión del Gobierno, calificando las intervenciones del GPP de "popurrí de pequeños trabalenguas" y "afirmaciones ya refutadas".
  • Rechazo a críticas fiscales: Se recordó que fue el PP quien subió el IVA a los alimentos y se criticó su oposición a medidas fiscales del Gobierno.
  • Coherencia en política climática: Se cuestionó la contradicción del GPP al invocar la crisis climática tras haberla negado previamente.
  • Datos económicos positivos: Se presentaron datos macroeconómicos que, según el Ministro, demuestran el buen desempeño del sector:
    • Crecimiento del PIB agrario del 8,3% en 2024.
    • Renta agraria en 38.000 millones de euros, con un aumento del 12,6% en la unidad de trabajo a tiempo completo.
    • Exportaciones agroalimentarias en 75.000 millones de euros, con un saldo favorable de 19.000 millones, lo que supone un aumento del 50% en exportaciones y 60% en saldo desde 2018.
  • Mercados exteriores: Se destacó la preservación y ampliación de mercados exteriores, mencionando acuerdos con Canadá, Japón, Corea y la oportunidad de Mercosur, criticando la posición del PP al respecto.
  • Oportunidades comerciales: Se señalaron las negociaciones con India y otros países asiáticos como oportunidades para el sector.
  • Medidas de apoyo: Se mencionó el trabajo en sanidad animal e innovación, y la defensa de los intereses nacionales y de la UE ante posibles aranceles de EE.UU.
  • Ayudas directas: Se contrastaron las ayudas directas del Gobierno (1.380 millones entre 2022-2024, más ayudas DANA y fiscales) con las del PP (15 millones en el siglo).
  • Ley de Cadena Alimentaria: Se defendió la ley, destacando su reconocimiento por la Comisión Europea y su impacto positivo en los precios en origen.
  • Bienestar Animal: Se explicó que los decretos sobre bienestar animal van en línea con la UE, se ha retrasado su entrada en vigor y se han introducido normas para aumentar el censo si se cumplen requisitos.
  • Crítica a la prisa electoral del PP: Se interpretó la interpelación como un intento del PP de acelerar la petición de elecciones.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo Generalizado: Existió un desacuerdo fundamental en la valoración de la gestión del Gobierno y en las propuestas para afrontar las amenazas al sector alimentario.
  • Matices en la interpretación de datos: El GPP cuestionó la representatividad de los datos macroeconómicos presentados por el Ministro, argumentando que no reflejan la realidad de las pequeñas y medianas explotaciones familiares.
  • Diferencias en política comercial: Hubo un claro desacuerdo en la valoración de acuerdos comerciales como el de Mercosur, con el PP mostrando reticencias y el Gobierno defendiendo su oportunidad.
  • Posicionamiento ante decisiones de Estado: El GPP afirmó no ponerse de perfil ante decisiones de Estado, mientras que el Ministro cuestionó su apoyo al Gobierno y la UE en la defensa de intereses nacionales ante posibles aranceles.
  • Fiscalidad: El debate sobre la fiscalidad agraria y el IVA a los alimentos mostró un claro enfrentamiento, con acusaciones mutuas sobre la responsabilidad de la situación.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • La respuesta específica del Ministro a todas las seis cuestiones planteadas por el GPP de forma detallada.
  • El resultado de la interpelación (si se aprobó alguna moción o declaración).
  • La intervención de otros grupos parlamentarios.

Publicaciones del 4/4/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, insta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación a detallar sus planes para proteger el sistema alimentario español. El objetivo es abordar las amenazas que surgen del actual contexto geoestratégico internacional. Se busca conocer las medidas concretas que se implementarán para asegurar la resiliencia y seguridad del sector alimentario nacional frente a desafíos globales.