Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre cómo va a recuperar el Gobierno una política energética que garantice el bienestar de los españoles

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 22/05/2025 , calificado el 27/05/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 27/05/2025 hasta 28/05/2025
  • Concluido desde 28/05/2025 hasta 05/06/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa es una interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX dirigida a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su propósito es cuestionar al Gobierno sobre cómo planea recuperar una política energética que garantice el bienestar de los ciudadanos españoles.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La iniciativa se materializó en un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, el Grupo Parlamentario VOX expuso sus críticas a la política energética del Gobierno, señalando supuesta inacción ante riesgos, inestabilidad en el sistema eléctrico, y consecuencias negativas de la gestión del agua y el consumo de gas ruso. También se cuestionó la Agenda 2030 y su impacto en el bienestar y el empleo. El Gobierno, a través de la Vicepresidenta Tercera, defendió sus políticas energéticas como coherentes con la lucha contra el cambio climático, destacando avances en la reducción de la dependencia energética, la generación de empleo y la protección del medio ambiente. Se mencionaron instrumentos como la Ley de Cambio Climático, el Plan de Recuperación y el PERTE.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

Al tratarse de una interpelación urgente, el debate no concluyó con una votación sobre la propia interpelación, sino que sirvió para exponer las posturas de los grupos parlamentarios. El Grupo Parlamentario VOX presentó una crítica frontal a la política energética del Gobierno. El Gobierno defendió sus acciones y políticas. No se registraron votaciones específicas sobre la aprobación o rechazo de la interpelación en los documentos proporcionados.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa, al ser una interpelación urgente, ha cumplido su propósito de debate y exposición de argumentos. El documento indica que se trata de un "Debate de Interpelación Urgente". No se especifica un estado posterior a este debate, como la presentación de una moción consecuencia de la interpelación.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

Una interpelación urgente es una herramienta de control parlamentario que permite a los grupos de la oposición preguntar al Gobierno sobre su actuación en una materia concreta. El debate sirve para que el Gobierno explique su posición y para que la oposición exprese su desacuerdo o preocupación. El resultado principal de este tipo de iniciativas es la clarificación de las posturas políticas y la información pública sobre las políticas gubernamentales. En este caso, ha servido para evidenciar el profundo desacuerdo entre el Grupo Parlamentario VOX y el Gobierno en materia de política energética.

Documentos

Publicaciones del 28/5/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen del Debate Parlamentario: Interpelación Urgente sobre Política Energética

Iniciativa: Interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sobre cómo el Gobierno va a recuperar una política energética que garantice el bienestar de los españoles.

Resumen del Debate:

El debate se centró en las críticas del Grupo Parlamentario VOX hacia la política energética del Gobierno, acusándolo de inacción ante riesgos que han provocado muertes y de generar inestabilidad en el sistema eléctrico. El Gobierno, por su parte, defendió su política como coherente con los retos climáticos y económicos, destacando los avances en la reducción de la dependencia energética y la generación de empleo.

Argumentos Principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Figaredo Álvarez-Sala):

    • Críticas a la gestión del Gobierno: Acusó al Gobierno de inacción ante riesgos conocidos que llevaron a muertes (riadas en Valencia, accidente en mina de Asturias).
    • Riesgo de apagones: Señaló que Red Eléctrica Española advierte de riesgos de apagones por la excesiva participación de renovables, lo que ha provocado un apagón histórico en España con fallecimientos.
    • Política de gestión del agua: Criticó la política de renaturalización de cauces de ríos, argumentando que la eliminación de barreras y diques aumenta el riesgo de riadas y que se niega agua al Levante español mientras se vierte en exceso a Portugal.
    • Consumo de gas ruso: Denunció que España consume el doble de gas ruso que antes de la guerra en Ucrania, subvencionando indirectamente el conflicto.
    • Agenda 2030: Calificó la Agenda 2030 como perjudicial para el bienestar de los españoles, citando el ejemplo de la destrucción de olivos en Jaén y el cierre de industrias como Alcoa.
    • Situación de los trabajadores: Argumentó que el Gobierno asfixia a los trabajadores con alta presión fiscal y que hay más funcionarios que autónomos.
    • Plan alternativo de VOX: Propuso un plan de prosperidad e industria, con un mix energético que incluya renovables y nuclear, y que garantice energía asequible y segura.
  • Gobierno (Sra. Vicepresidenta Tercera y Ministra Aagesen Muñoz):

    • Negacionismo climático: Rechazó las críticas de VOX, calificando el negacionismo climático como dogmatismo y señalando que la ciencia advierte de graves consecuencias si no se actúa.
    • Eventos climáticos extremos: Atribuyó la DANA y la sequía al cambio climático, defendiendo la necesidad de actuar frente a él.
    • Minería y avisos: Negó que el Ministerio hubiera recibido avisos sobre la mina de Asturias y afirmó que la empresa no recibió subvenciones del Instituto para la Transición Justa. Señaló que las autorizaciones de extracción son competencia autonómica.
    • Política energética: Defendió una política energética coherente con la lucha contra el cambio climático y el refuerzo de la competitividad económica, conectando calidad de vida, economía y sostenibilidad.
    • Reducción de dependencia energética: Destacó la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, especialmente del gas ruso, y la apuesta por fuentes renovables.
    • Plan Integrado de Energía y Clima: Mencionó un plan que movilizará miles de millones y generará empleo, alineado con los objetivos europeos.
    • Participación y modelos: Subrayó que la planificación se realiza de forma participada con la sociedad civil, industria y sindicatos, utilizando modelos reconocidos internacionalmente.
    • Marco regulatorio: Citó la Ley de Cambio Climático, el Plan de Recuperación y el PERTE como instrumentos para la transición ecológica.
    • Resultados económicos: Presentó datos positivos sobre crecimiento económico, empleo y reducción del coste de la energía para ciudadanos e industria.
    • Agenda 2030: Defendió la Agenda 2030 como una agenda para erradicar la pobreza, el hambre y las desigualdades, y para proteger los ecosistemas.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo total: Existió un desacuerdo fundamental en la visión y las prioridades de la política energética. VOX criticó duramente la gestión del Gobierno, mientras que el Gobierno defendió sus políticas como necesarias y exitosas.
  • Matices en la réplica: En su turno de réplica, el Sr. Figaredo insistió en que el objetivo del Gobierno es la lucha contra el cambio climático y no el bienestar de los españoles, y cuestionó la "maravillosa Agenda 2030". La Ministra, por su parte, reiteró la defensa de la Agenda 2030 y la necesidad de actuar frente al cambio climático, invitando a la colaboración.

Tipo de Documento Parlamentario:

Este documento corresponde a un Debate de Interpelación Urgente.

Publicaciones del 5/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación urgente, formulada por el Grupo Parlamentario VOX, se dirige a la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El objetivo principal es cuestionar y buscar la recuperación de una política energética que asegure el bienestar de los ciudadanos españoles. La iniciativa busca un cambio en la dirección actual del Gobierno en materia energética, poniendo énfasis en la necesidad de garantizar la seguridad y el bienestar de la población a través de una política energética adecuada.