Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cómo va a recuperar el Gobierno una política energética que garantice el bienestar de los españoles

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 29/05/2025 , calificado el 10/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 10/06/2025 hasta 12/06/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 12/06/2025 hasta 19/06/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba que el Gobierno recuperase una política energética nacional que priorizase el bienestar, la soberanía y la competitividad de España. Proponía medidas como la denuncia del Acuerdo de París, la derogación del Pacto Verde Europeo y la Ley 7/2021, y la revisión del Convenio de Albufeira. También abogaba por un modelo energético diversificado que incluyese la energía nuclear, un Plan Nacional del Agua, y una reforma fiscal para abaratar la energía mediante la reducción del IVA y la supresión de impuestos. Se planteaba además un desarrollo racional de las energías renovables para evitar la pérdida de suelo agrícola y evaluar su impacto en la seguridad del sistema eléctrico.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se tramitó como una moción consecuencia de interpelación urgente. Tras un debate en el pleno del Congreso de los Diputados, donde se expusieron argumentos a favor por parte de VOX y en contra o con matices por parte de los Grupos Parlamentarios Republicano, Plurinacional SUMAR, Socialista y Popular, se procedió a la votación de sus distintos puntos.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En las votaciones de los distintos puntos de la moción, se registraron 33 votos a favor, mientras que los votos en contra variaron entre 177 y 315, y las abstenciones se situaron entre 136 y 138.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX no serán llevadas a cabo por el Gobierno ni se convertirán en parte del proceso legislativo en este momento.

Documentos

Publicaciones del 10/6/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente.

Título oficial: Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cómo va a recuperar el Gobierno una política energética que garantice el bienestar de los españoles. (173/000104)

Resumen del debate:

La moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, aborda la política energética del Gobierno y su impacto en el bienestar de los españoles.

  • Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):

    • La política energética del Gobierno es calificada de "suicida" y "caótica", provocando apagones, dependencia exterior, precios disparatados y paralización de la industria.
    • Se critica el cierre de centrales nucleares, la reducción de ciclos combinados y la demonización de la hidráulica, apostando únicamente por las renovables.
    • Se denuncia que esta política, amparada en la "Agenda 2030" y el "fanatismo climático", está causando pobreza, miseria y ruina, y que se hace en contra del campo, la industria, la seguridad energética y el agua.
    • Se critica la criminalización de las infraestructuras hidráulicas y el cierre intencionado del trasvase Tajo-Segura, que lleva a la ruina al Levante español.
    • Se propone derogar la ley de transición ecológica, romper con el Acuerdo de París y el Pacto Verde, y elaborar un plan nacional de soberanía energética que priorice el interés general, reactivando nucleares, ciclos combinados e hidráulica, y revisando acuerdos como el de Albufeira.
  • Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):

    • Grupo Parlamentario Republicano: Se critica la demagogia y el negacionismo de VOX, afirmando que el campo no necesita discursos patrióticos vacíos sino herramientas reales, inversión y respeto. Se defiende la transición energética como una oportunidad para reforzar el territorio y se aboga por modelos agrovoltaicos y comunidades energéticas rurales. Se critica al Gobierno por no actuar con suficiente contundencia y por mantener el calendario de cierre de nucleares.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Se rechaza la moción por considerarla reaccionaria, suicida y antinatural, negando la emergencia climática y la ciencia. Se defiende la necesidad de descarbonizar la economía y expandir las renovables, criticando la dependencia de los combustibles fósiles y la especulación. Se argumenta que las energías renovables son democráticas y democratizan la energía.
    • Grupo Parlamentario Socialista: Se rechaza la moción de VOX por considerar que su discurso es simplista, irresponsable y busca enfrentar al campo con las renovables. Se defiende la política energética del Gobierno, destacando el mecanismo ibérico, el crecimiento de las renovables y la bajada de precios de la electricidad. Se critica a VOX por su negacionismo climático y su oposición a las renovables, y al PP por copiar su discurso y ser cómplices de la política de Pedro Sánchez. Se defiende la transición energética como una oportunidad y se recuerda que las comunidades autónomas tienen competencias en ordenación del territorio.
    • Grupo Parlamentario Popular: Se critica la moción de VOX por ser un regreso al pasado, una desregulación ambiental y un obstáculo para la transición energética. Se defiende una transición energética ordenada, realista y tecnológicamente viable, compatible con la protección de industrias, la garantía de suministro y el respeto a los compromisos internacionales. Se critica la política energética del Gobierno de Pedro Sánchez por su "absolutismo ideológico" y por generar desequilibrios y desconfianza. Se aboga por un mix energético equilibrado que incluya renovables, nuclear y almacenamiento, y por la protección de sectores electrointensivos y consumidores vulnerables.

Resultado:

El fragmento proporcionado no incluye el resultado de la votación de esta moción específica.

Publicaciones del 12/6/2025

Votación 12/6/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cómo va a recuperar el Gobierno una política energética que garantice el bienestar de los españoles.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 12/6/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cómo va a recuperar el Gobierno una política energética que garantice el bienestar de los españoles.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 12/6/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cómo va a recuperar el Gobierno una política energética que garantice el bienestar de los españoles.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 12/6/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cómo va a recuperar el Gobierno una política energética que garantice el bienestar de los españoles.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 19/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción insta al Gobierno a recuperar una política energética nacional que priorice el bienestar, la soberanía y la competitividad de España. Propone denunciar el Acuerdo de París, derogar el Pacto Verde Europeo y la Ley 7/2021, y revisar el Convenio de Albufeira. Busca un modelo energético diversificado, incluyendo la energía nuclear, y un Plan Nacional del Agua. Se propone abaratar la energía mediante una reforma fiscal, reduciendo el IVA y suprimiendo varios impuestos. Además, se busca un desarrollo racional de las renovables para evitar la pérdida de suelo agrícola y se pide evaluar el impacto de las renovables en la seguridad del sistema eléctrico.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada