Interpelación urgente a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre las medidas que adoptará el Gobierno para garantizar la soberanía energética de España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 20/02/2025 , calificado el 25/02/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 25/02/2025 hasta 26/02/2025
- Concluido desde 26/02/2025 hasta 06/03/2025
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa trata sobre una interpelación urgente al Gobierno, específicamente a la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para conocer las medidas que se adoptarán para garantizar la soberanía energética de España.
El trámite de la iniciativa consistió en la presentación de la interpelación por parte del Grupo Parlamentario VOX. Posteriormente, se celebró un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados donde el representante de VOX expuso sus argumentos y críticas a las políticas energéticas del Gobierno, y la Vicepresidenta respondió defendiendo la estrategia gubernamental.
En cuanto a los apoyos y rechazos, la interpelación no implicó una votación sobre una propuesta legislativa concreta, sino que fue un mecanismo de control parlamentario. El Grupo Parlamentario VOX defendió la necesidad de aprovechar recursos energéticos nacionales, incluyendo la energía nuclear, y criticó la dependencia de fuentes externas y las políticas de transición energética. El Gobierno, por su parte, defendió su apuesta por las energías renovables como vía para la autonomía estratégica y la lucha contra el cambio climático, destacando el aumento de la capacidad renovable y la reducción de la factura energética.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso. Al tratarse de una interpelación, su resultado no es la aprobación o rechazo de una ley, sino la obtención de información y el contraste de opiniones entre el grupo proponente y el Gobierno.
La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que ha servido para poner de manifiesto las diferencias de criterio entre un grupo parlamentario y el Gobierno en materia de política energética. La interpelación ha permitido al Congreso conocer la postura del Gobierno y las críticas de la oposición sobre la soberanía energética de España.
Documentos
Publicaciones del 26/2/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.99 de 26/02/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El objetivo de la interpelación, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, era conocer las medidas que adoptará el Gobierno para garantizar la soberanía energética de España.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
Grupo Parlamentario VOX (Sr. Flores Juberías):
- Criticó la pérdida progresiva de soberanía energética de España debido a las políticas de las últimas décadas, que han aumentado la dependencia y las facturas energéticas.
- Señaló que la Ley de Cambio Climático de 2021 prohíbe la exploración, investigación y explotación de recursos energéticos nacionales, lo que considera un atentado contra la economía nacional.
- Cuestionó la decisión del Gobierno de no alargar la vida útil de las centrales nucleares y de no ampliar la parte nuclear en el mix energético, a pesar de que España sería el único país de Europa en hacerlo y de que la energía nuclear es considerada clave por la Comisión Europea para la transición energética.
- Criticó la importación de gas natural licuado y diésel ruso por parte de España, financiando indirectamente la maquinaria de guerra de Rusia.
- Señaló la incompatibilidad entre las políticas de transición ecológica y el reto demográfico, y cómo la expansión de la energía fotovoltaica perjudica al suelo agrario.
- Argumentó que la apuesta casi exclusiva por las energías renovables aumenta la dependencia de China, que controla el mercado de paneles solares.
- Propuso denunciar el Acuerdo de París, elaborar un plan nacional de soberanía energética, reconocer la energía nuclear como esencial, desarrollar un plan nacional de agua, proteger el terreno agrícola, priorizar la modernización de aerogeneradores, revisar el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y reducir la carga fiscal sobre la electricidad.
Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Sra. Aagesen Muñoz):
- Defendió la apuesta del Gobierno por la autonomía energética y estratégica, basada en el conocimiento, la ciencia y la participación de los sectores productivos y la sociedad.
- Afirmó que la transición ecológica es fundamental para la autonomía energética y que la mejor receta para asegurar el suministro es alejarse de los combustibles fósiles, dado que España es vulnerable al cambio climático y no posee petróleo, gas o uranio enriquecido.
- Destacó el despliegue de energías renovables como la forma más eficiente de invertir en España y aumentar la autonomía estratégica, señalando un aumento del 126% en energía fotovoltaica y eólica desde 2018, y una reducción del 40% en la factura de los consumidores.
- Subrayó la lucha contra la pobreza energética, con más de 1.600.000 hogares beneficiándose del bono eléctrico y térmico.
- Argumentó que la estrategia del Gobierno se basa en la descarbonización y la cadena de valor local, y que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha sido aprobado tras un proceso dialogado y participado.
- Señaló que España es el 50% del crecimiento europeo, generando empleo, disminuyendo desigualdades y mejorando el bienestar.
- Respecto a la energía nuclear, indicó que el Gobierno no ha modificado su fiscalidad y que el coste de la gestión de residuos radiactivos (20.000 millones de euros) debería ser asumido por las empresas propietarias.
- Afirmó que las empresas quieren venir a España por las energías renovables, que son la forma más barata de producir energía.
- Rechazó la idea de que las guerras comerciales que critica VOX vayan en contra de los intereses españoles y defendió el multilateralismo y las alianzas estratégicas con socios europeos.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo fundamental: Existe un desacuerdo profundo entre el Grupo Parlamentario VOX y el Gobierno en cuanto a las políticas energéticas. VOX aboga por el aprovechamiento de recursos energéticos nacionales, incluyendo la energía nuclear y la denuncia del Acuerdo de París, mientras que el Gobierno defiende la transición hacia las energías renovables como vía para la autonomía energética y la lucha contra el cambio climático.
- Matices en la crítica a Rusia: Si bien ambos reconocen la necesidad de reducir la dependencia de Rusia, VOX critica la importación de gas y diésel ruso por parte de España, mientras que el Gobierno señala que el mercado es liberalizado y que se trabaja a nivel europeo para reducir esta dependencia.
- Diferencias en la gestión de la transición: VOX critica el impacto de las renovables en el suelo agrario y la dependencia de China, mientras que el Gobierno defiende las sinergias con el sector agrario (agrovoltaica) y la fortaleza de la industria renovable española.
- Retirada de la Ley de Emisiones: VOX cuestionó la retirada de la ley reguladora del régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, sugiriendo que se debió a la incapacidad del Gobierno para aprobarla o a motivos económicos. El Gobierno no abordó directamente este punto en la respuesta proporcionada en este fragmento.
En resumen, la interpelación puso de manifiesto las visiones contrapuestas sobre la soberanía energética, con VOX defendiendo un modelo basado en recursos propios y la energía nuclear, y el Gobierno apostando por las energías renovables, la descarbonización y la autonomía estratégica a través de ellas.
Publicaciones del 6/3/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-296 de 06/03/2025 Contenido generado por IA
Esta interpelación urgente, formulada por el Grupo Parlamentario VOX, se dirige a la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su objetivo principal es conocer las medidas que el Gobierno planea adoptar para asegurar la soberanía energética de España. La iniciativa busca obtener información sobre las estrategias gubernamentales destinadas a garantizar la independencia y seguridad del suministro energético nacional, un tema de crucial importancia para el país.