Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre el cumplimiento por parte del Gobierno, y en particular del Ministerio de Hacienda, de sus obligaciones legales y presupuestarias
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 02/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 07/10/2025 hasta 08/10/2025
- Concluido desde 08/10/2025 hasta 16/10/2025
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 16/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa consiste en una interpelación urgente al Gobierno, específicamente a la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, para que explique el cumplimiento de sus obligaciones legales y presupuestarias.
El trámite de esta iniciativa se inició con su presentación por parte del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. Posteriormente, se celebró un debate en el Pleno donde se expusieron los argumentos de ambas partes. El Grupo Popular acusó al Gobierno de corrupción, de utilizar a pacientes con ELA y a las mujeres como "comodines", y de aplazar deudas tributarias a empresas vinculadas a personas investigadas. También cuestionó la interpretación de informes de la UCO y la coherencia del PSOE en cuanto a pagos en efectivo. Por su parte, la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda respondió acusando al Partido Popular de dar un "espectáculo" y de tener una legitimidad nula para hablar de corrupción, recordando condenas previas del PP. Negó las acusaciones de financiación ilegal del PSOE, explicó que los pagos en efectivo eran "tiques justificativos de gastos" y aclaró la financiación de la ley ELA.
El resultado de la interpelación es un desacuerdo total entre el Grupo Popular y el Gobierno, con acusaciones mutuas y diferencias en la interpretación de informes y hechos. No se menciona ninguna votación en los documentos proporcionados, por lo que no hay un resultado de apoyo o rechazo en términos de votación parlamentaria.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso.
El resultado de esta interpelación es que se ha abierto un debate público y parlamentario sobre las acusaciones y defensas presentadas. Al tratarse de una interpelación, su finalidad es obtener explicaciones del Gobierno y generar debate político, no necesariamente culminar en una votación para aprobar o rechazar una propuesta legislativa concreta.
Documentos
Publicaciones del 8/10/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.141 de 08/10/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Interpelación Urgente 172/000148
Tipo de documento: Interpelación Urgente
Tema: Cumplimiento de obligaciones legales y presupuestarias por parte del Gobierno, y en particular del Ministerio de Hacienda.
Grupo proponente: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Argumentos principales:
Grupo Popular (Sra. Muñoz de la Iglesia):
- Acusa al Gobierno de utilizar a pacientes con ELA y a las mujeres como "comodines" para tapar la corrupción.
- Denuncia la corrupción en el partido y ministerio de la Vicepresidenta, citando el aplazamiento de deudas tributarias a empresas vinculadas a personas investigadas (Aldama, Leonor González Pano).
- Cuestiona la falta de respuesta del Ministerio de Hacienda ante el Consejo de Transparencia sobre la empresa "Have Got Time" y su recurrencia ante la Audiencia Nacional.
- Señala la relación entre empresas de tramas de corrupción del PSOE y el Ministerio de Hacienda, ya sea por aplazamiento de deudas o a través de la SEPI.
- Critica la interpretación del informe de la UCO por parte del Gobierno, argumentando que hay partes del informe que contradicen la supuesta exoneración de financiación irregular del PSOE.
- Cuestiona la coherencia del PSOE sobre los pagos en efectivo, recordando que en 2021 desmentían realizarlos y ahora afirman que son legales.
- Afirma que el PSOE no se aplica las leyes que aprueba para el resto de ciudadanos, citando el caso de pagos en efectivo superiores a 1000 euros.
- Denuncia que el Gobierno crea "trabajadores pobres" y se ríe de los españoles, parasitando las instituciones.
- Reitera que la financiación irregular sobrevuela al Partido Socialista.
Gobierno (Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, Sra. Montero Cuadrado):
- Acusa al Partido Popular de dar un "espectáculo" y de tener una legitimidad nula para hablar de corrupción, recordando la condena del PP por financiación ilegal.
- Recuerda que el PP salió del Gobierno por casos de corrupción y que se financió ilegalmente.
- Afirma que la Sra. Muñoz no tiene experiencia de gobierno, a diferencia de ella.
- Niega que el informe de la UCO demuestre financiación ilegal del PSOE, sino todo lo contrario, y que corrobora la coincidencia de lo declarado por el Sr. Ábalos con la Agencia Tributaria y el partido.
- Sostiene que la sede del PP en Génova está pagada con dinero negro.
- Explica que los pagos en efectivo que menciona el PP son "tiques justificativos de gastos" y que el mismo método se usa en el Senado, a petición de un senador del PP.
- Aclara que la financiación de la ley ELA corresponde a las comunidades autónomas, no exclusivamente al Gobierno central.
- Acusa a la Sra. Muñoz de mentir sobre el síndrome posaborto y de no cuestionar un protocolo que disuadía a las mujeres.
- Niega que el PSOE mercantilice con la igualdad y acusa al PP de parecerse cada vez más a VOX.
- Afirma que el PP no acepta el resultado de las urnas y que el Gobierno trabaja para mejorar la vida de los ciudadanos.
- Reitera que el PP destruyó pruebas y creó una "policía patriótica".
- Insiste en que el informe de la UCO no corrobora la financiación ilegal del PSOE.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental en la interpretación de los hechos y los informes, así como en la atribución de responsabilidades en materia de corrupción y financiación.
- Acusaciones mutuas: Ambos grupos se acusan mutuamente de mentir, utilizar bulos y de estar implicados en casos de corrupción.
- Diferencias en la interpretación de informes: El Grupo Popular y el Gobierno discrepan radicalmente sobre lo que concluyen los informes de la UCO y otros documentos.
- Matices en la financiación: El Gobierno defiende que los pagos en efectivo son justificantes de gastos y que se realizan de forma similar en el Senado, mientras que el Grupo Popular considera que esto es una forma de ocultar irregularidades.
- Responsabilidad en la ley ELA: Hay un desacuerdo sobre quién es el responsable principal de la financiación de la atención a los pacientes con ELA.
Tipo de documento parlamentario: El texto proporcionado corresponde a un Debate de Interpelación Urgente.
Publicaciones del 16/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-411 de 16/10/2025 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una interpelación urgente al Gobierno, dirigida a la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda. El objetivo es examinar el cumplimiento de las obligaciones legales y presupuestarias por parte del Ejecutivo, poniendo especial énfasis en las responsabilidades del Ministerio de Hacienda. Esta iniciativa busca obtener respuestas claras sobre la gestión gubernamental en materia de cumplimiento normativo y financiero.