Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre la política del Gobierno en materia de gobernanza de empresas públicas, y en particular sobre la SEPI, y su impacto en los acontecimientos recientes

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 08/05/2025 , calificado el 13/05/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 13/05/2025 hasta 14/05/2025
  • Concluido desde 14/05/2025 hasta 22/05/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa es una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda. Su propósito es debatir la política del Gobierno en la gestión de las empresas públicas, con un enfoque particular en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y su supuesta influencia en sucesos recientes, como el rescate de Air Europa.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La interpelación fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. El Grupo Popular expuso sus argumentos, acusando al Gobierno de utilizar la SEPI para controlar empresas clave, de desviar su propósito del interés social al "interés socialista", y de presuntas irregularidades en el rescate de Air Europa, señalando un rápido proceso de tramitación, fraccionamiento de la ayuda, intermediación de personas imputadas y una posible llamada a "Begoña" para acelerar el proceso. También criticaron la toma de control de Telefónica y el "enchufismo" en empresas públicas. El Gobierno, a través de la Vicepresidenta Tercera, defendió la rigurosidad en el rescate de Air Europa, calificándolo de préstamo tramitado con rigor administrativo y avalado por órganos de control. Se explicó que la SEPI es un instrumento legal para la gestión de participaciones empresariales y que sus actuaciones se ajustan a la ley y a múltiples controles. El Gobierno rechazó las acusaciones del PP, calificándolas de "falta de respeto".

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? El documento proporcionado describe el debate y los argumentos de las partes, pero no incluye información sobre una votación o el resultado final de la interpelación. Se evidencia un desacuerdo total entre el Grupo Popular y el Gobierno sobre la gestión de la SEPI y las empresas públicas.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? Según la información disponible, la iniciativa se encuentra en la fase de debate y exposición de argumentos entre el grupo interpelante y el Gobierno. No se indica si ha habido una votación posterior ni su estado actual (aprobada, rechazada, archivada, etc.).

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al tratarse de una interpelación urgente, su importancia radica en ser un mecanismo de control parlamentario. Permite a un grupo de la oposición interrogar directamente a un miembro del Gobierno sobre políticas específicas y obtener explicaciones. El resultado de este debate, aunque no se especifica si hubo votación, sirve para poner de manifiesto las diferencias políticas y las acusaciones entre la oposición y el Gobierno sobre la gestión de las empresas públicas.

Documentos

Publicaciones del 14/5/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Interpelación Urgente sobre la Gobernanza de Empresas Públicas y la SEPI

Tipo de documento: Interpelación Urgente

Grupo Parlamentario Interpelante: Grupo Parlamentario Popular

Grupo Parlamentario Interpelado: Gobierno (representado por la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)

Asunto: La interpelación se centra en la política del Gobierno en materia de gobernanza de empresas públicas, con especial atención a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y su presunto impacto en acontecimientos recientes, como el rescate de Air Europa.

Argumentos Principales del Grupo Parlamentario Popular (Sra. Gamarra Ruiz-Clavijo):

  • Acusación de "asalto y colonización" de instituciones: El PP sostiene que el Gobierno utiliza la SEPI como una herramienta para controlar empresas clave, tanto públicas como privadas, con el fin de asegurar su propia supervivencia y la del partido.
  • Desvío de la SEPI del interés social al "interés socialista": Se argumenta que la SEPI, bajo la dirección de la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, ha pasado de defender el interés general a servir a los intereses del PSOE.
  • Irregularidades en el rescate de Air Europa: Se señalan siete indicios que, según el PP, sugieren irregularidades y posibles "mordidas" y tráfico de influencias en el rescate de Air Europa:
    • Tramitación excepcionalmente rápida (70 días frente a la media de 350).
    • Fraccionamiento del rescate para eludir el control de la Comisión Europea.
    • Información directa a miembros de la presunta trama criminal.
    • Intermediación de personas imputadas.
    • Mención de una llamada a "Begoña" para acelerar el rescate.
    • Presencia del asesor de Sánchez, Manuel de la Rocha, en reuniones clave.
    • Júbilo de la trama investigada tras la aprobación del rescate.
  • Conflicto de intereses: Se denuncia un conflicto de intereses al aprobarse el rescate de una empresa que realizaba negocios con la mujer del Presidente del Gobierno, especialmente después de la intervención de este para agilizarlo.
  • Control de empresas privadas: Se critica la toma de control de Telefónica por parte del Gobierno a través de la SEPI, argumentando que se hizo para influir en su consejo de administración desde la Moncloa.
  • "Enchufismo" y uso de fondos públicos: Se acusa al Gobierno de utilizar la SEPI para colocar a personas afines al PSOE en empresas públicas, incluso sin que acudan a trabajar, y de generar pérdidas millonarias.

Argumentos Principales del Gobierno (Sra. Aagesen Muñoz, Vicepresidenta Tercera):

  • Rigurosidad en el rescate de Air Europa: Se defiende que la ayuda a Air Europa fue un préstamo tramitado con todo el rigor administrativo, instruido por servicios jurídicos y técnicos, y avalado por el Tribunal de Justicia Europeo, el Tribunal de Cuentas y órganos de control de ayuda al Estado.
  • Funciones y control de la SEPI: Se explica que la SEPI es un instrumento del Estado para la gestión de participaciones empresariales estratégicas, sociales o económicas, con funciones y objetivos definidos en la Ley 5/1996. Se subraya que todas sus actividades se ajustan al ordenamiento jurídico y están sometidas a múltiples controles (económico-financiero, laboral, de privatizaciones, parlamentario y de la Unión Europea).
  • Actuación en participaciones: Se detalla que la SEPI actúa de forma activa en participaciones mayoritarias y mantiene un perfil institucional en las minoritarias, buscando un equilibrio entre resultados financieros, autonomía empresarial y garantía del interés público.
  • Caso Red Eléctrica: Se utiliza como ejemplo la participación minoritaria de la SEPI en Red Eléctrica, destacando que la presidenta fue reelegida con un amplio apoyo de todos los accionistas, lo que demuestra una gestión institucional y de interés público.
  • Rechazo a las acusaciones: Se califica de "falta de respeto" y "tomadura de pelo" las acusaciones del PP, y se defiende que la gestión de la SEPI se ajusta a la ley y a los principios de rentabilidad, respeto a las estrategias industriales y gestión acorde con el interés público. Se insiste en que no existe ninguna irregularidad.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental entre el Grupo Popular y el Gobierno sobre la gestión y la gobernanza de la SEPI y las empresas públicas.
  • Acusaciones vs. Defensa: El PP presenta una serie de indicios y acusaciones graves de corrupción, tráfico de influencias y conflicto de intereses, mientras que el Gobierno defiende la legalidad, el rigor y la transparencia de sus actuaciones, basándose en procedimientos administrativos y controles institucionales.
  • Interpretación de la justicia: El PP se apoya en autos del Tribunal Supremo para sustentar sus acusaciones, mientras que el Gobierno señala que los informes y avales de otros tribunales y órganos de control no encuentran irregularidades.
  • Rol de la Vicepresidenta Primera: El PP insiste en que la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda debería haber comparecido, ya que la SEPI depende directamente de ella, y acusa a la Vicepresidenta Tercera de asumir un "marrón" que no le corresponde.
  • Control parlamentario: El PP considera que la respuesta del Gobierno es una "falta de respeto" y un "peor parlamentarismo", mientras que el Gobierno defiende que la comparecencia y las explicaciones dadas constituyen el control parlamentario al que está sometida la SEPI.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • El resultado final de la interpelación (si hubo votación o acuerdo).
  • La intervención de otros grupos parlamentarios.
  • Detalles específicos sobre la "crisis de electricidad y la recuperación de la normalidad del sistema eléctrico" mencionados al final del documento como otro punto del orden del día.

Publicaciones del 22/5/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, se dirige a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda para debatir la política gubernamental en la gobernanza de empresas públicas. Se centra especialmente en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y busca analizar su impacto en los acontecimientos recientes. El objetivo es examinar las prácticas de gestión y supervisión de estas entidades y sus consecuencias.