Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre cuál va a ser la política del Gobierno en materia de agua y fuentes de energía y su impacto en la economía española

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 05/12/2024 , calificado el 10/12/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 10/12/2024 hasta 11/12/2024
  • Concluido desde 11/12/2024 hasta 19/12/2024
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El Grupo Parlamentario VOX buscaba conocer la política del Gobierno en materia de agua y fuentes de energía, así como su impacto en la economía española.

El trámite de la iniciativa se limitó a la presentación de la interpelación urgente por parte del Grupo Parlamentario VOX y la respuesta del Gobierno a través de la Ministra. Durante el debate, VOX criticó la política energética del Gobierno, argumentando que paraliza medidas beneficiosas para la industria y los ciudadanos, y solicitó la construcción de infraestructuras hídricas específicas para prevenir inundaciones y almacenar agua. También denunciaron el perjuicio a sectores como el primario y la industria, y el impacto negativo en el empleo y la economía. La Ministra defendió la agenda verde como fundamental para el desarrollo económico y la competitividad, detallando inversiones en gestión del agua y el impulso a las energías renovables. Aseguró que España es líder en renovables, que la descarbonización y la competitividad van de la mano, y que el país es un polo de reindustrialización con altos índices de empleo.

La iniciativa no implicó votaciones ni acuerdos formales, ya que se trató de un debate de interpelación. El resultado fue un desacuerdo fundamental entre las posturas del Grupo Parlamentario VOX y la del Gobierno, evidenciando visiones opuestas sobre las políticas de agua y energía y sus consecuencias económicas.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de debate concluido en el Pleno del Congreso.

Este resultado significa que la interpelación ha cumplido su propósito de debate y contraste de opiniones entre un grupo parlamentario y el Gobierno. No ha generado una acción legislativa directa ni una votación que determine un cambio en la política gubernamental, sino que ha servido para exponer y registrar las diferentes posturas sobre los temas planteados.

Documentos

Publicaciones del 11/12/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Interpelación Urgente sobre Política de Agua y Energía (Expediente 172/000085)

Este documento recoge una interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sobre la política del Gobierno en materia de agua y fuentes de energía y su impacto en la economía española.

Argumentos del Grupo Parlamentario VOX:

  • Crítica a la política energética: VOX acusa al Gobierno de paralizar la tramitación de leyes que beneficiarían a los españoles, como la reducción del impuesto sobre la producción eléctrica y la convocatoria de subastas para la cogeneración. Argumentan que estas medidas, que facilitarían la vida a la industria y reducirían los impuestos, son bloqueadas por el ministerio.
  • Propuestas en materia de agua: Solicitan la construcción inmediata de la presa de Cheste y la adecuación de la rambla del Poyo, basándose en informes que señalan su utilidad para prevenir daños por inundaciones. Piden también la limpieza de cauces de ríos y la construcción de infraestructuras hídricas para controlar riadas y almacenar agua, proponiendo paralizar la demolición de la presa de Los Toranes.
  • Impacto en el sector primario: Denuncian que el Gobierno perjudica a agricultores, ganaderos y pescadores. Señalan la competencia desleal con el sector agrícola marroquí, subvencionado por el Gobierno, y la competencia de las placas fotovoltaicas con la producción de alimentos. Critican la paralización de planes de aerogeneración marítima que afectan a los pescadores y las trabas burocráticas para los agricultores.
  • Consecuencias para la industria: Afirman que las normas climáticas del Gobierno son un ataque directo a la industria española, citando el caso de la siderurgia en Asturias y la industria de la automoción, que se ven abocadas al cierre. Argumentan que la reducción de emisiones en España no tiene sentido cuando las emisiones globales siguen aumentando, y que China, principal emisor, se beneficia de la transición tecnológica impulsada por España.
  • Impacto en el empleo y la economía: Sostienen que las políticas del Gobierno están provocando un aumento del desempleo, especialmente juvenil, y un incremento del riesgo de exclusión social. Critican la asignación de fondos climáticos que pagarán los españoles, mientras los principales países contaminantes no contribuyen.

Respuesta del Gobierno (Vicepresidenta Tercera y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico):

  • Defensa de la política energética y hídrica: La Ministra defiende que la agenda verde es fundamental para el desarrollo económico y la competitividad de España. Asegura que el Gobierno apuesta por la autonomía estratégica, aprovechando recursos endógenos y trabajando con conocimiento científico.
  • Gestión del agua: Explica que se han aprobado planes hidrológicos con una dotación presupuestaria sin precedentes para mejorar la gestión del agua existente, lograr aportaciones adicionales y maximizar su eficiencia. Detalla inversiones en saneamiento, depuración, abastecimiento, regadío, riesgos de inundación, restauración y desalinización. Subraya la necesidad de estar preparados para el cambio climático.
  • Impulso a las energías renovables: Afirma que España es una economía líder en energías renovables, con precios más bajos y mayor competitividad. Destaca que la descarbonización y la competitividad van de la mano, y que la apuesta por las renovables ha ahorrado miles de millones a los consumidores. Menciona la importancia de los certificados de ahorro energético y la inversión en la industria.
  • Reindustrialización y empleo: Señala que España es un hub para la reindustrialización, con altos índices de empleo y una demanda creciente de proyectos industriales. Menciona la futura Ley de Industria como un paso fundamental. Destaca la posición de España en inversiones industriales, I+D y contratos de energía a plazo.
  • Liderazgo europeo y multilateralismo: Enfatiza que los objetivos de reducción de emisiones son una visión estratégica y de liderazgo a nivel europeo, y que el multilateralismo es crucial ante el cambio climático. Menciona la "Solución Ibérica" y la integración de renovables como medidas que han reducido la factura de los consumidores y la dependencia de combustibles fósiles.

Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:

  • Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental en la valoración de las políticas del Gobierno. VOX las considera perjudiciales para la economía, la industria y el empleo, mientras que la Ministra las presenta como estratégicas, necesarias y beneficiosas para el futuro del país.
  • Matices en la política del agua: Mientras VOX reclama la construcción de presas y la limpieza de cauces como medidas urgentes y concretas, la Ministra detalla un plan hidrológico con amplias inversiones en diversas áreas, incluyendo infraestructuras, pero sin especificar la construcción de las obras concretas solicitadas por VOX.
  • Matices en la política energética: VOX critica la dependencia del gas y la intención de cerrar centrales nucleares, mientras la Ministra defiende la apuesta por las renovables como fuente de autonomía estratégica y ahorro, y no menciona explícitamente el cierre de nucleares como una prioridad inmediata.
  • Impacto en el empleo: VOX afirma que las políticas están destruyendo empleo, mientras la Ministra asegura que España tiene altos índices de empleo y es un polo de atracción para la industria.
  • Emergencia climática: VOX cuestiona la magnitud del problema de las emisiones de CO2 en España y su impacto global, mientras la Ministra insiste en la existencia de la emergencia climática y la necesidad de actuar.

En resumen, la interpelación evidencia una profunda división entre la visión de VOX, que critica duramente las políticas del Gobierno en agua y energía por considerarlas perjudiciales para la economía y el empleo español, y la defensa del Gobierno, que las presenta como esenciales para la sostenibilidad, la competitividad y el futuro del país.

Publicaciones del 19/12/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

El Grupo Parlamentario VOX ha interpuesto una interpelación urgente ante el Pleno del Congreso de los Diputados, dirigida a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El objetivo es conocer la política del Gobierno en dos áreas cruciales: la gestión del agua y el desarrollo de fuentes de energía. Además, se busca analizar el impacto que estas políticas tendrán en la economía española. La interpelación se enmarca en el debate sobre las estrategias gubernamentales y sus repercusiones económicas y energéticas.