Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social sobre los principios democráticos que inspiran la acción de su Gobierno

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 19/09/2024 , calificado el 24/09/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 24/09/2024 hasta 25/09/2024
  • Concluido desde 25/09/2024 hasta 03/10/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, es una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social. Su objetivo es cuestionar y debatir los principios democráticos que, según el grupo proponente, inspiran la acción del Gobierno.

El trámite de esta iniciativa se inició con su presentación formal. Posteriormente, se llevó a cabo un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante este debate, el representante del Grupo Popular, Sr. Tellado Filgueira, expuso una serie de argumentos detallados que, a su juicio, ponían en duda la legitimidad democrática del Gobierno. Estos argumentos abarcaban desde la política exterior y las relaciones internacionales hasta cuestiones de corrupción, presunta compra de votos, cesión de competencias, ataques a la justicia y a las instituciones, y la gestión de la información. Por su parte, la Vicepresidenta Segunda, Sra. Díaz Pérez, respondió calificando las preguntas de "capciosas" y defendiendo que España es una "democracia plena" según indicadores internacionales. Subrayó que la política del Gobierno se centra en "mejorar la vida de la gente" y en alcanzar acuerdos, contrastando la gestión actual con la del anterior gobierno y criticando la actitud del PP.

El resultado de la interpelación es un desacuerdo total entre las partes sobre la valoración de la calidad democrática del Gobierno y su acción política. No se produjo una votación sobre la interpelación en sí, sino que fue un debate para exponer y rebatir argumentos.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno. Al tratarse de una interpelación, su finalidad es generar debate y, en su caso, dar lugar a una moción subsiguiente si el grupo proponente así lo decide. El resultado de este debate no implica una aprobación o rechazo directo de la interpelación, sino la expresión de posturas contrapuestas.

La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo radica en que ha servido para que la oposición exponga sus críticas y para que el Gobierno defienda su gestión y sus principios democráticos ante el Pleno del Congreso. Ha puesto de manifiesto las profundas diferencias políticas y la tensión existente entre los principales grupos parlamentarios en temas fundamentales de gobernanza y calidad democrática.

Documentos

Publicaciones del 25/9/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El documento proporcionado corresponde a un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, específicamente de la Sesión Plenaria núm. 62, celebrada el 25 de septiembre de 2024. Se detalla el orden del día, que incluye preguntas e interpelaciones urgentes.

El resumen se centra en la Interpelación Urgente al número de expediente 172/000058, titulada "Interpelación urgente a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social sobre los principios democráticos que inspiran la acción de su Gobierno".

Resumen del debate sobre la Interpelación Urgente (Expediente 172/000058):

  • Grupo Parlamentario que formula la interpelación: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
  • Interpelada: Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social.
  • Tema: Los principios democráticos que inspiran la acción del Gobierno.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Tellado Filgueira):

    • Cuestionó la legitimidad democrática del Gobierno basándose en varios puntos:
      • La no condena de la "dictadura asesina de Nicolás Maduro" y la no aceptación del resultado electoral venezolano.
      • La supuesta complicidad del Gobierno en coacciones y chantajes al presidente electo de Venezuela, mediando el expresidente Zapatero y permitiendo la entrada de personas con prohibición de la UE en residencias diplomáticas españolas.
      • La supuesta indulto y rebaja de penas a políticos corruptos, y la compra de votos a cambio de impunidad judicial.
      • La reunión de la Vicepresidenta con un "prófugo de la justicia española" y la complicidad del Gobierno en su entrada y posterior fuga.
      • El aumento de la financiación a independentistas y la cesión de competencias exclusivas del Estado (inmigración, control de fronteras) a cambio de apoyo.
      • El apoyo del Gobierno a un partido con "asesinos condenados en sus listas".
      • Los ataques de ministros a jueces y magistrados, la puesta en duda de sentencias, y el "juego sucio" en elecciones multado por la Junta Electoral Central.
      • La carta del presidente del Gobierno acusando de prevaricación a un juez que investiga a su mujer, y el espionaje a jueces y medios de comunicación.
      • La presentación de un "plan de censura" contra medios críticos.
      • La revelación de información fiscal de ciudadanos particulares por parte de una ministra para dañar políticamente a su pareja.
      • La supuesta comisión de delitos por el Fiscal General del Estado.
      • La modificación del Reglamento de la Cámara antes de su aprobación, el cese de un letrado mayor por ser "dócil", la erosión de la dignidad del Congreso con nombramientos cuestionables, la desconvocatoria de comisiones de investigación, y la ausencia de la mitad del Gobierno en sesiones de control.
      • La falta de respuesta de los ministros a las preguntas de la oposición y la paralización de iniciativas parlamentarias.
      • La negativa del presidente del Gobierno a comparecer.
      • La colonización de instituciones libres e independientes mediante nombramientos de exministros y militantes socialistas en puestos clave (Banco de España, Agencia EFE, Consejo de Estado, Tribunal Constitucional, Red Eléctrica, embajadas, CIS, Correos, Paradores, RTVE, CNI, INE, Tribunal de Cuentas).
      • La celebración de fiestas con prostitutas y cocaína pagadas por empresarios a cambio de favores políticos (caso Tito Berni).
      • El borrado de registros de reuniones en la Presidencia del Congreso.
      • La compra de mascarillas a empresas sin facturación ni experiencia.
      • La implicación de altos cargos en tramas corruptas sin dimisiones, y la supuesta corrupción gestada desde Moncloa.
      • El uso del Palacio de Moncloa para negocios privados de la mujer del presidente, la concesión de cátedras a dedo a personas sin título universitario, y la firma de cartas de recomendación por parte de la mujer del presidente a empresas contratadas por el Gobierno.
      • La concesión de puestos a dedo al hermano del presidente, que tributa en el extranjero y no trabaja.
    • Señaló que estos hechos no son democráticos y que la Vicepresidenta es cómplice de la política del Gobierno.
    • Pidió a la Vicepresidenta que se desmarcara de Sánchez y condenara la corrupción.
    • Afirmó que España ha bajado en índices de calidad democrática y que la pobreza y el riesgo de exclusión social se han incrementado.
    • Criticó la falta de respuesta a sus preguntas y la frivolidad con la que, según él, se trata el problema de la vivienda.
  • Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social (Sra. Díaz Pérez):

    • Calificó las preguntas del PP como "capciosas" y respondió que el Partido Popular tiene una "deficiente concepción de la democracia".
    • Afirmó que España es una "democracia plena" según indicadores internacionales (Freedom House, The Economist), situándose en el puesto 23.
    • Mostró preocupación por la desafección ciudadana hacia los partidos políticos (85% de desconfianza) y la crispación política (60.5%), instando al PP a reflexionar sobre su papel.
    • Defendió que la política del Gobierno se centra en "mejorar la vida de la gente", la calidad democrática, y en alcanzar acuerdos.
    • Cuestionó la disposición del PP a negociar y a apoyar medidas como la reducción de la jornada laboral.
    • Destacó la vivienda como un problema grave y acusó a las comunidades autónomas gobernadas por el PP de negarse a aplicar la Ley de Vivienda.
    • Reiteró el compromiso del Gobierno con la calidad democrática y la mejora de la vida de los ciudadanos.
    • Rechazó las acusaciones de corrupción y nepotismo, y defendió la libertad de las mujeres en política.
    • Contrastó la gestión del Gobierno actual con la del PP, citando cifras de paro, pensiones y salarios mínimos.
    • Acusó al PP de "viernes negros" en la radiotelevisión pública de Galicia y de vulneración de derechos laborales.
    • Defendió la derogación de la "ley mordaza" y la protección de la libertad de información.
    • Afirmó que el Gobierno seguirá trabajando por los derechos de los trabajadores, las mujeres, los pensionistas y los jóvenes.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental en la valoración de la calidad democrática del Gobierno y de la acción política. El Grupo Popular considera que el Gobierno ataca los pilares democráticos, mientras que la Vicepresidenta defiende que España es una democracia plena y que el PP tiene una visión distorsionada.
  • Matices en la gestión: Se evidencian diferencias en la interpretación de los datos económicos y sociales, especialmente en lo referente a la vivienda, el empleo y la pobreza.
  • Ausencia de respuesta directa a preguntas específicas: El Sr. Tellado Filgueira insistió en que la Vicepresidenta no respondió a sus 55 preguntas, a lo que ella replicó que las preguntas eran capciosas y que ella sí respondía a los problemas reales de los ciudadanos.
  • Críticas mutuas sobre la calidad democrática y la oposición: Ambos grupos se acusan mutuamente de no ejercer una oposición o una acción de gobierno democrática y constructiva.

Tipo de documento parlamentario: Interpelación Urgente.

Publicaciones del 3/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una interpelación urgente al Gobierno, dirigida específicamente a la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social. El propósito de esta interpelación es debatir y examinar los principios democráticos que fundamentan la acción gubernamental. La iniciativa busca clarificar la dirección y los valores que inspiran las políticas y decisiones del Ejecutivo actual, abriendo un espacio de debate en el Pleno del Congreso de los Diputados para abordar estas cuestiones fundamentales.