Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre la actual situación económica, política y social de nuestro país
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 23/05/2024 , calificado el 28/05/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 28/05/2024 hasta 29/05/2024
- Concluido desde 29/05/2024 hasta 06/06/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa consistía en una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, presentada por el Grupo Parlamentario Popular. El objetivo era debatir y criticar la gestión del Gobierno en la actual situación económica, política y social de España.
El trámite de la iniciativa se limitó a su presentación y debate en el Pleno del Congreso de los Diputados el 29 de mayo de 2024. Durante el debate, el Grupo Popular expuso críticas sobre la economía española, la política institucional, la corrupción y la Ley de Amnistía. Por su parte, la Vicepresidenta Primera defendió la gestión del Gobierno en materia económica, rechazó las acusaciones de corrupción y defendió la Ley de Amnistía.
No se detallan votaciones ni acuerdos específicos en los documentos proporcionados. El resultado de la interpelación no se especifica, pero este tipo de iniciativas buscan generar un debate y una respuesta del Gobierno, sin que necesariamente concluyan en una votación con efectos legislativos directos.
El estado actual de la iniciativa es que ha sido debatida en el Pleno. Su importancia radica en haber servido como foro para el cruce de acusaciones y defensas entre la oposición y el Gobierno sobre la situación general del país, sin que ello implique un avance en un proceso legislativo concreto.
Documentos
Publicaciones del 29/5/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.44 de 29/05/2024 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la Interpelación Urgente 172/000037, sobre la actual situación económica, política y social de España, celebrada en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Resumen del Debate:
La interpelación fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular y dirigida a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda. El debate se centró en las críticas del Grupo Popular hacia la gestión del Gobierno en diversos ámbitos.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
Grupo Parlamentario Popular:
- Críticas a la situación económica: Se argumentó que la economía española no va tan bien como afirma el Gobierno, señalando que la renta media de los trabajadores ha disminuido en términos reales desde 2018, que los ingresos reales han bajado, que las familias gastan más en la cesta de la compra y que España se ha alejado de la convergencia con Europa. Se destacó un aumento en la pobreza y en la carencia material severa.
- Críticas a la política institucional y polarización: Se acusó al Gobierno de "okupar" instituciones esenciales para imponer su relato político y social, erosionando las reglas de convivencia democrática. Se criticó la "obsesión" del Gobierno por generar polarización y enfrentamiento, así como los ataques a la libertad de expresión, a los medios de comunicación y a los jueces.
- Críticas a la corrupción: Se denunció la "enorme trama de corrupción" vinculada al Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del presidente, mencionando casos como el de mascarillas, ayudas a empresas, encuentros en Barajas, adjudicaciones de contratos y obras en ADIF. Se cuestionó la ocultación de información sobre la investigación a la esposa del presidente del Gobierno.
- Críticas a la Ley de Amnistía: Se calificó la ley de amnistía como una "corrupción política" y una "inmoralidad absoluta", argumentando que supone una involución democrática y rompe con la igualdad de los ciudadanos.
- Críticas a la gestión de la Vicepresidenta Primera: Se cuestionó la gestión de la Ministra de Hacienda, acusándola de no presentar presupuestos y de haber subido impuestos a la clase media y trabajadora.
Gobierno (Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda):
- Defensa de la gestión económica: Se defendió que la economía española creció seis veces más que la media de la eurozona en 2023 y que se mantiene un crecimiento superior al de países del entorno en el primer trimestre. Se destacaron los récords en creación de empleo, empleo femenino, afiliación a la Seguridad Social y la disminución del déficit público y la ratio deuda/PIB. Se afirmó que se ha recuperado el poder adquisitivo prepandemia.
- Rechazo a las acusaciones de corrupción y "máquina del fango": Se calificó la oposición del PP como "destructiva" y alineada con la "ultraderecha", utilizando la "máquina del fango" para difundir noticias falsas y deslegitimar las instituciones. Se acusó al PP de no tener proyecto ni propuestas y de basar su oposición en el acoso y derribo.
- Defensa de la Ley de Amnistía: Se argumentó que la amnistía ha permitido que las fuerzas independentistas no obtengan mayoría en Cataluña y que el Gobierno está revirtiendo la situación de crispación en Cataluña.
- Críticas a la oposición: Se acusó al PP de deslegitimar las cifras oficiales, de no tener propuestas, de pactar con la "ultraderecha" y de basar su discurso en la mentira y el fango. Se señaló la hipocresía del PP al reclamar la gratuidad de la AP-9 cuando ellos mismos prorrogaron su concesión.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Desacuerdo total: Existió un desacuerdo fundamental en la valoración de la situación económica, política y social del país. El Grupo Popular presentó una visión crítica y negativa, mientras que el Gobierno defendió una gestión positiva y con logros.
- Uso de la "máquina del fango": El Gobierno acusó al Grupo Popular de utilizar la "máquina del fango" y noticias falsas, mientras que el Grupo Popular acusó al Gobierno de ocultar información y de corrupción.
- Ley de Amnistía: El Grupo Popular criticó duramente la ley de amnistía, considerándola inmoral e ilegal, mientras que el Gobierno la defendió como una herramienta para superar la crispación en Cataluña.
- Gestión de la AP-9: Aunque no es el tema central de esta interpelación específica, se mencionaron las críticas del PP a la prórroga de la concesión de la AP-9, mientras que el Gobierno defendió las bonificaciones aplicadas y la dificultad de un rescate total.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- La respuesta específica de la Vicepresidenta Primera a la pregunta directa "¿Ha mentido alguna vez en el ejercicio de su cargo?".
- Detalles concretos sobre la "situación económica, política y social" más allá de las acusaciones y defensas generales.
- El resultado final de la interpelación (si se aprobó alguna propuesta o declaración).
Publicaciones del 6/6/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-155 de 06/06/2024 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una interpelación urgente al Gobierno, dirigida a la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, para debatir la actual situación económica, política y social de España. La iniciativa, registrada el 23 de mayo de 2024 y debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 29 de mayo de 2024, busca abordar las principales preocupaciones del país en estas áreas. La interpelación se enmarca en el Reglamento del Congreso de los Diputados, permitiendo un diálogo directo con el ejecutivo sobre los desafíos que enfrenta la nación.