Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre las múltiples tramas corruptas que actuaban en su Gobierno y, especialmente, en el Ministerio de Hacienda

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 19/06/2025 , calificado el 24/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 24/06/2025 hasta 25/06/2025
  • Concluido desde 25/06/2025 hasta 03/07/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda. El Grupo Parlamentario Popular (GPP) planteó preguntas y exigió explicaciones sobre presuntas tramas de corrupción dentro del Gobierno y, específicamente, en el Ministerio de Hacienda.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La iniciativa se materializó en un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados el 25 de junio de 2025. Durante este debate, el GPP expuso sus acusaciones de corrupción, citando ejemplos de presuntas irregularidades en contrataciones públicas, fondos europeos, la gestión de la SEPI y el entorno cercano de la Vicepresidenta. El Gobierno, a través de la Vicepresidenta Primera, respondió negando las acusaciones y contraatacando con señalamientos de corrupción en el Partido Popular. No se produjeron acuerdos ni se presentaron enmiendas, ya que se trató de un debate de interpelación.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

Al tratarse de una interpelación, no hubo una votación formal para aprobar o rechazar la iniciativa en sí. Sin embargo, el debate reflejó un profundo desacuerdo y polarización entre el Grupo Parlamentario Popular, que presentó las acusaciones, y el Gobierno, que las negó y respondió con contraacusaciones.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa, al ser una interpelación, ha concluido su trámite en el Congreso. El debate se ha celebrado y las partes han expuesto sus posturas.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

El resultado de esta interpelación es un debate en el que se han puesto de manifiesto las acusaciones y defensas sobre presuntas tramas de corrupción. No ha generado un cambio legislativo directo ni ha resultado en la aprobación o rechazo de una propuesta concreta. Su importancia radica en el intercambio de información y argumentación política entre los grupos parlamentarios y el Gobierno sobre un tema de gran relevancia pública.

Documentos

Publicaciones del 25/6/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

El presente documento corresponde a una Interpelación Urgente en el Congreso de los Diputados.

Resumen del debate:

El Grupo Parlamentario Popular (GPP) interpeló a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre presuntas tramas corruptas en el Gobierno y el Ministerio de Hacienda.

Argumentos del Grupo Parlamentario Popular (GPP):

  • La portavoz del GPP, la Sra. Gamarra Ruiz-Clavijo, acusó al Gobierno de estar "enterrado entre escombros de corrupción" y de llevar a la vida pública un clima de "degradación".
  • Señaló que la Vicepresidenta Primera, como parte del Gobierno, debía asumir responsabilidades políticas por haber defendido, ensalzado y protegido a compañeros imputados por presunta pertenencia a organización criminal, citando ejemplos como el Sr. Ábalos y el Sr. Cerdán.
  • Se afirmó que la Vicepresidenta Primera era una "pieza esencial en todo este engranaje de corrupción" por ser "guardiana de la caja del dinero público", cuestionando los controles sobre obras públicas y fondos europeos.
  • Se criticó la gestión de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), dependiente del Ministerio de Hacienda, señalando contrataciones escandalosas y la colocación de personas afines al partido en empresas públicas. Se mencionaron casos como TRAGSATEC, Correos y ENUSA.
  • Se cuestionó el rescate de Air Europa, sugiriendo una posible relación con intereses personales y "mordidas".
  • Se aludió a presuntas irregularidades en el equipo cercano de la Vicepresidenta Primera, como su jefe de gabinete, y al nombramiento del presidente de la SEPI, Sr. Vicente Fernández Guerrero, quien afronta un juicio por el escándalo de Aznalcóllar.
  • Se acusó al Gobierno de "tratar a las mujeres como ganado" y de conductas que implican "comprar a mujeres y dar alas a la prostitución".
  • El GPP exigió la dimisión del Gobierno y la convocatoria de elecciones.

Argumentos del Gobierno (Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, Sra. Montero Cuadrado):

  • La Sra. Montero Cuadrado respondió acusando al Partido Popular de utilizar la corrupción como estrategia para deslegitimar al adversario político y de tener una "corrupción sistémica" en sus filas.
  • Señaló que la Fiscalía había destapado facturas falsas en el transporte escolar de la Junta de Andalucía, y criticó la falta de autocrítica del PP sobre la corrupción en su propio partido.
  • Mencionó que el PP no había expulsado a miembros imputados y que su sede se pagó con "dinero negro".
  • Recordó que varios dirigentes del PP, como Mariano Rajoy, Rodrigo Rato, Ana Mato, Jorge Fernández Díaz y Eduardo Zaplana, desfilarán por los tribunales.
  • Afirmó que el Partido Socialista pide perdón y expulsa a los corruptos, contrastando con la actitud del PP.
  • Defendió que los contratos mencionados por el GPP contaban con los controles de la Administración General del Estado, informes favorables de la Intervención y la Cámara de Cuentas, y estaban auditados por la Comisión Europea.
  • Acusó al PP de deslegitimar al adversario, fabricar pruebas falsas ("policía patriótica"), espiar a otras formaciones y sembrar dudas sobre procesos electorales, citando declaraciones del expresidente Aznar sobre amaño de elecciones.
  • Mencionó casos de corrupción que afectan al PP, como la Gürtel, Bárcenas, Púnica, Erial, Kitchen, Perla Negra, el Gobierno de Murcia y contratos del SAS.
  • Cuestionó la defensa del feminismo por parte del PP, citando un alcalde acusado de agresiones sexuales y acuerdos con VOX.
  • Aclaró que el Sr. Vicente Fernández salió de la SEPI en 2019 y su contratación posterior fue en 2024, preguntando por personas imputadas en gobiernos del PP.
  • Acusó al PP de "convivir con la corrupción", "naturalizarla", "taparla" y "esconderla", y de corromper las instituciones donde gobiernan.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Existe un profundo desacuerdo entre el Grupo Parlamentario Popular y el Gobierno respecto a la existencia, naturaleza y gestión de la corrupción.
  • El GPP acusa directamente a la Vicepresidenta Primera y al Gobierno de corrupción sistémica y de encubrimiento, exigiendo dimisiones y elecciones.
  • El Gobierno, a través de la Vicepresidenta Primera, niega las acusaciones y contraataca señalando la corrupción del PP como sistémica y más grave, defendiendo la transparencia de sus propias actuaciones y la contundencia de su partido contra la corrupción.
  • Se observa una fuerte polarización y un intercambio de acusaciones mutuas, con interrupciones y protestas constantes por parte de ambos grupos durante las intervenciones.
  • No se alcanzó ningún acuerdo en este debate.

Publicaciones del 3/7/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, se dirige a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. Su objetivo es abordar las presuntas múltiples tramas corruptas que habrían operado dentro del Gobierno, con un énfasis particular en las actividades dentro del Ministerio de Hacienda. La iniciativa busca obtener respuestas y aclaraciones sobre estas graves acusaciones, solicitando la intervención y explicación de la ministra ante el Congreso de los Diputados.