Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre el infierno fiscal al que este Gobierno está sometiendo a los españoles

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 20/02/2025 , calificado el 25/02/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 25/02/2025 hasta 26/02/2025
  • Concluido desde 26/02/2025 hasta 06/03/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda. El Grupo Parlamentario Popular busca cuestionar la política fiscal del Gobierno, a la que califica como un "infierno fiscal" para los ciudadanos españoles.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La interpelación fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular el 20 de febrero de 2025. Posteriormente, el 26 de febrero de 2025, se celebró el debate en el Pleno del Congreso. Durante este debate, el representante del Grupo Popular expuso sus argumentos sobre supuestas subidas de impuestos y criticó la política fiscal del Gobierno. La Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda respondió a estas acusaciones, defendiendo las medidas fiscales del Ejecutivo.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La interpelación se basó en un desacuerdo fundamental entre el Grupo Parlamentario Popular y el Gobierno. El Grupo Popular formuló la interpelación para criticar la política fiscal, mientras que el Gobierno, a través de la Ministra de Hacienda, defendió sus acciones y negó las acusaciones de subidas generalizadas de impuestos. No se detallan resultados de votaciones específicas en los documentos proporcionados, pero el contexto de una interpelación implica un debate y una confrontación de posturas.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, al ser una interpelación, ha concluido su trámite en el Pleno del Congreso con el debate y la respuesta del Gobierno. Las interpelaciones no suelen tener un resultado de aprobación o rechazo en el sentido de una proposición de ley, sino que sirven para que el Gobierno explique y justifique su actuación ante el Parlamento.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de esta interpelación es que el Gobierno ha tenido que dar explicaciones públicas y detalladas sobre su política fiscal ante el Congreso de los Diputados, respondiendo a las críticas del Grupo Parlamentario Popular. Sirve como un mecanismo de control parlamentario y de información a la ciudadanía sobre las políticas del Ejecutivo en materia de impuestos y gasto público.

Documentos

Publicaciones del 26/2/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre el "infierno fiscal al que este Gobierno está sometiendo a los españoles".

Argumentos a favor y en contra:

  • Grupo Parlamentario Popular (a favor de la interpelación): El diputado Juan Bravo Baena, en representación del Grupo Popular, formuló la interpelación. Sus argumentos principales se centraron en acusar al Gobierno de haber subido los impuestos en numerosas ocasiones (mencionando noventa y siete veces, aunque la Ministra de Hacienda lo niega y lo califica de falso). Señaló que estas subidas afectan a las clases medias y trabajadoras, y que se han introducido nuevos impuestos como el digital, el de transacciones financieras, a las energéticas y a la banca. Criticó la deflactación de las cotizaciones sociales y la no deflactación del IRPF, lo que, según él, aumenta la recaudación del Estado a costa de los ciudadanos. También señaló un aumento de la deuda pública y criticó el gasto en determinados proyectos y en el equipo de asesores. Propuso bajar impuestos, facilitar el trabajo, simplificar la administración y reducir el gasto político superfluo.
  • Gobierno (en contra de las acusaciones): La Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero Cuadrado, respondió a la interpelación. Negó rotundamente las acusaciones de haber subido los impuestos noventa y siete veces, calificándolas de falsas y argumentando que el Gobierno ha bajado impuestos en más de 30.000 millones de euros durante la crisis. Afirmó que la presión fiscal en España está por debajo de la media europea y que las bases mínimas y máximas de cotización a la Seguridad Social no son impuestos. Defendió la creación de impuestos a las grandes fortunas, la banca y las energéticas como medidas para pedir un mayor esfuerzo a quienes más tienen. Destacó la bajada del IVA en la luz y alimentos, y del IRPF para rentas bajas, así como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Argumentó que España está creciendo por encima de la media europea y creando empleo récord.

Acuerdo o desacuerdo:

Hubo un total desacuerdo entre el Grupo Parlamentario Popular y el Gobierno respecto a la política fiscal. El Grupo Popular acusó al Gobierno de crear un "infierno fiscal" y de subir impuestos a las clases trabajadoras, mientras que el Gobierno defendió sus políticas fiscales como necesarias para el crecimiento económico, la redistribución de la riqueza y la protección de los más vulnerables, negando las acusaciones de subidas generalizadas de impuestos.

Publicaciones del 6/3/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda. El objetivo de esta interpelación es cuestionar la política fiscal del actual Gobierno, calificada por el grupo proponente como un "infierno fiscal" al que se somete a los ciudadanos españoles. La iniciativa se fundamenta en el Reglamento del Congreso de los Diputados y fue presentada el 20 de febrero de 2025.