Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda para que dé cuenta de las previsiones y compromisos adquiridos en torno a la financiación autonómica y la defensa de la igualdad entre todos los españoles
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 20/06/2024 , calificado el 25/06/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 25/06/2024 hasta 26/06/2024
- Concluido desde 26/06/2024 hasta 04/07/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda. Su propósito es que la Ministra explique las previsiones y los compromisos del Gobierno en materia de financiación autonómica, con especial énfasis en la defensa de la igualdad entre todas las comunidades autónomas españolas.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó formalmente como una interpelación urgente. Posteriormente, se celebró un debate en el Pleno del Congreso. Durante este debate, el Grupo Parlamentario Popular formuló críticas y preguntas a la Ministra sobre la financiación autonómica, mientras que la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda respondió defendiendo la gestión del Gobierno y acusando al Partido Popular de inacción y falta de propuestas constructivas en el pasado. No se menciona la presentación de enmiendas ni la intervención de otras comisiones o grupos parlamentarios más allá de las alusiones.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? Este tipo de iniciativa, una interpelación, no se somete a votación para su aprobación o rechazo en el sentido de una proposición de ley. El resultado del trámite es el debate y la respuesta de la Ministra. El Grupo Parlamentario Popular defendió la interpelación, mientras que el Gobierno, a través de la Ministra, respondió a las críticas y defendió su gestión.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en su estado final tras el debate en el Pleno. La interpelación ha sido respondida por la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, cumpliendo así su propósito de solicitar explicaciones al Gobierno.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Una interpelación urgente es una herramienta de control parlamentario. Su importancia radica en que obliga al Gobierno a dar explicaciones públicas sobre asuntos de su competencia ante el Pleno del Congreso. El resultado es la rendición de cuentas por parte de la Ministra y el registro de las posturas de los distintos grupos parlamentarios sobre el tema debatido, pero no genera una decisión legislativa directa como la aprobación o rechazo de una ley.
Documentos
Publicaciones del 26/6/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.53 de 26/06/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
El presente documento corresponde a una Interpelación Urgente dirigida a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, en la que se le solicita dar cuenta de las previsiones y compromisos adquiridos en torno a la financiación autonómica y la defensa de la igualdad entre todos los españoles.
Resumen del Debate:
El debate se centró en las críticas del Grupo Parlamentario Popular hacia la gestión de la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, señora Montero, en materia de financiación autonómica.
Argumentos del Grupo Parlamentario Popular (defendidos por el Sr. Bravo Baena):
- Inacción y Contradicciones: Se acusa a la Ministra de Hacienda de no haber realizado cambios en el sistema de financiación autonómica durante seis años, a pesar de haberlo prometido y considerado una prioridad en el pasado. Se le reprocha un cambio de postura respecto a quién debe liderar la reforma, pasando de defender que el Gobierno central debe presentar una propuesta a exigir que las comunidades autónomas del PP lo hagan.
- Financiación Singular y Solidaridad: Se critica la propuesta de financiación singular para Cataluña, argumentando que va en contra de su propia postura anterior, cuando alertaba del riesgo de que se pusiera "precio a la solidaridad". Se defiende el principio de igualdad entre todos los españoles.
- Insuficiencia de Recursos y Gestión: Se cuestiona la suficiencia de los recursos destinados a las comunidades autónomas y se acusa al Gobierno de intentar quedarse con recursos que les pertenecen. Se mencionan ejemplos como el intento de retener liquidaciones del IVA y entregas a cuenta.
- Falta de Propuestas y Confrontación: Se acusa a la Ministra de no responder a las preguntas directas planteadas y de utilizar el sistema de financiación para generar confrontación política en lugar de buscar soluciones. Se insta a la Ministra a responder sí o no a varias propuestas concretas sobre multilateralidad, convocatoria de conferencias, suficiencia financiera, etc.
Argumentos del Gobierno (defendidos por la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, Sra. Montero Cuadrado):
- Legitimidad de las Posiciones de Máximos: La Ministra defiende que, como Consejera de Hacienda de Andalucía en el pasado, su posición era una "posición de máximos" legítima para iniciar una mesa de negociación multilateral.
- Responsabilidad del PP: Se acusa al Partido Popular de no haber aportado nada al debate de financiación autonómica durante su gestión y de basarse en datos obsoletos. Se cuestiona la posición actual del Sr. Feijóo respecto a la financiación autonómica.
- Aumento de Recursos: Se argumenta que, bajo el gobierno de Pedro Sánchez, las comunidades autónomas han recibido significativamente más recursos que durante los seis años del Partido Popular. Se mencionan los fondos COVID como una aportación extraordinaria sin precedentes.
- Propuesta de Población Ajustada: Se señala que el Gobierno presentó una propuesta de "población ajustada" que no fue compartida por las comunidades autónomas, quienes se situaron en posiciones de máximos.
- Compatibilidad de Financiaciones Singulares: Se defiende que las financiaciones singulares (como el régimen fiscal especial de Canarias o el factor de insularidad de Baleares) son compatibles con un sistema integral y no rompen España, criticando la postura del PP ante la financiación singular de Cataluña.
- Coherencia y Responsabilidad: Se insta al Partido Popular a dejar la confrontación y sentarse a negociar un modelo de financiación de forma discreta y seria. Se le pide al Sr. Bravo Baena que retire acusaciones sobre filtración de datos.
- Gestión de la Dependencia: Se acusa al Partido Popular de no haber aportado los recursos comprometidos para la financiación de la dependencia, dejando un porcentaje mucho menor que el actual gobierno.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Desacuerdo Profundo: Existe un desacuerdo fundamental en la visión y la gestión de la financiación autonómica. El Grupo Popular acusa de inacción y confrontación, mientras que el Gobierno defiende su gestión, el aumento de recursos y la necesidad de una negociación equilibrada.
- Matices en la Negociación: La Ministra insiste en la necesidad de una negociación discreta y multilateral, mientras que el Grupo Popular exige respuestas directas y concretas a sus propuestas.
- Críticas Cruzadas: Ambos grupos se lanzan acusaciones mutuas sobre la falta de coherencia, la gestión pasada y la estrategia política actual.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- El tipo de documento parlamentario específico (aparece en blanco).
- La intervención de otros grupos parlamentarios, más allá de las referencias puntuales del PP a los independentistas y del Gobierno a la posición del PP.
- Detalles específicos sobre el importe exacto de las previsiones y compromisos adquiridos, más allá de cifras generales de aumento de recursos.
- La respuesta concreta de la Ministra a cada una de las preguntas de "sí o no" planteadas por el Sr. Bravo Baena.
Publicaciones del 4/7/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-175 de 04/07/2024 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una interpelación urgente al Congreso de los Diputados dirigida a la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda. El objetivo es que el Gobierno detalle sus previsiones y compromisos en relación con la financiación autonómica. La interpelación subraya la importancia de defender la igualdad entre todos los españoles en este ámbito. Se espera que la Ministra exponga las medidas y planes del Ejecutivo para asegurar una distribución equitativa de los recursos y garantizar que no existan disparidades entre las comunidades autónomas.