Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente relativa a la posición del Gobierno sobre la necesidad de destinar los fondos del plan de rearme a fortalecer la educación pública

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 14/05/2025 , calificado el 20/05/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 20/05/2025 hasta 28/05/2025
  • Concluido desde 28/05/2025 hasta 05/06/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una interpelación urgente, buscaba conocer la postura del Gobierno sobre la posibilidad de destinar los fondos previstos para el plan de rearme (10.400 millones de euros) a fortalecer la educación pública. El grupo proponente argumentaba que la inversión en educación debería ser prioritaria frente al gasto militar.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Inicialmente, estaba prevista para ser debatida en el Pleno del Congreso el 20 de mayo de 2025, pero fue excluida del orden del día por decisión de la Junta de Portavoces y aprobada por el Pleno. Posteriormente, el 28 de mayo de 2025, se celebró el debate de la interpelación. Durante el debate, el representante del Grupo Parlamentario Mixto expuso sus argumentos sobre la necesidad de invertir en educación pública, criticando el gasto militar y la gestión del Gobierno en este ámbito. La Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes defendió la postura del Gobierno, destacando las inversiones realizadas en educación y la necesidad de la inversión en defensa. El debate concluyó sin un acuerdo explícito.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (Podemos). Durante el debate, el Gobierno (representado por la Ministra de Educación) defendió su gestión y prioridades, mostrando un desacuerdo fundamental con la propuesta del Grupo Mixto. No se registraron votaciones específicas sobre la interpelación en los documentos proporcionados, más allá de la exclusión inicial del orden del día que fue aprobada por asentimiento de la Cámara.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, al ser una interpelación, no busca una votación para convertirse en ley, sino generar un debate y obtener respuestas del Gobierno. El debate se ha producido y el Gobierno ha expuesto su posición. Por lo tanto, la iniciativa ha cumplido su propósito de debate y se considera concluida en su trámite parlamentario de interpelación.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de esta interpelación es que ha servido para poner de manifiesto las diferencias de criterio entre el Grupo Parlamentario Mixto y el Gobierno sobre las prioridades de gasto público, específicamente entre la defensa y la educación. No ha resultado en una decisión legislativa vinculante, sino en un intercambio de argumentos y posicionamientos políticos en sede parlamentaria.

Documentos

Publicaciones del 20/5/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados informa sobre la exclusión del orden del día de la interpelación urgente relativa a la posición del Gobierno sobre la necesidad de destinar los fondos del plan de rearme a fortalecer la educación pública, presentada por la señora Belarra Urteaga del Grupo Parlamentario Mixto (número de expediente 172/000120).

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 68.1 del Reglamento y con lo acordado por la Junta de Portavoces, sometió al Pleno de la Cámara la modificación del orden del día en el sentido de excluir este punto, lo cual fue aprobado por asentimiento de la Cámara.

No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones los argumentos principales a favor y en contra de la interpelación, ni si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes, ya que el debate sobre la misma no llegó a producirse al ser excluida del orden del día.

Publicaciones del 28/5/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen del Debate Parlamentario: Interpelación Urgente sobre Fondos de Rearme y Educación Pública

Tipo de Documento: Interpelación Urgente dirigida al Gobierno.

Iniciativa: Grupo Parlamentario Mixto (representado por el señor Sánchez Serna, de Podemos).

Tema Central: La interpelación aborda la decisión del Gobierno de destinar 10.400 millones de euros a gasto militar y armas, y cuestiona la necesidad de priorizar esta inversión frente al fortalecimiento de la educación pública.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • A favor de destinar fondos a la educación pública (Grupo Parlamentario Mixto - Podemos):

    • Se argumenta que los 10.400 millones de euros destinados al gasto militar deberían invertirse en las aulas, citando la experiencia de profesores interinos con aulas masificadas y falta de recursos.
    • Se critica que el Gobierno ha olvidado las demandas de la "Marea Verde" y que la ley educativa LOMLOE, aunque limitada, no se está cumpliendo en aspectos clave como el aumento de plazas públicas, la red de centros de 0 a 3 años y la prohibición de la segregación socioeconómica en la concertada.
    • Se señala que la tendencia a la mercantilización del sistema educativo aumenta, con una reducción de estudiantes en la pública (64% frente al 84,9% de la media OCDE).
    • Se cuestiona el aumento de fondos a la educación concertada, que según el interpelante, sigue segregando por clase social y cobrando copagos ilegales.
    • Se denuncia que la falta de presupuesto para ratios máximas de alumnos por aula (propuestas de 15 en infantil, 20 en primaria y 25 en bachillerato) contrasta con la disponibilidad de fondos para armamento.
    • Se propone la construcción de más de cinco mil escuelas infantiles y la contratación de 150.000 docentes como posibles usos alternativos de los fondos destinados al rearme.
    • Se insta a modificar la LOMLOE para fijar ratios máximas, reducir progresivamente los conciertos educativos y establecer el carácter público y gratuito del primer ciclo de Educación Infantil.
    • Se concluye que el país necesita invertir el 5% del PIB en educación pública en lugar de en gasto militar y OTAN.
  • En contra de la crítica y defensa de la gestión del Gobierno (Gobierno - Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, señora Alegría Continente):

    • Se considera que mezclar la política educativa con el refuerzo de las capacidades defensivas es inapropiado, argumentando que la inversión en defensa es necesaria ante un contexto geopolítico de incertidumbre.
    • Se recuerda que el actual Gobierno, del que Podemos formaba parte, incrementó en un 55% la partida de seguridad y defensa.
    • Se defiende que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa tiene como objetivos garantizar la seguridad, consolidar a España en la OTAN e impulsar la innovación y reindustrialización, sin afectar al gasto social.
    • Se presentan datos de aumento del gasto social (266.719 millones de euros en los últimos presupuestos, un 35,4% más que en el mandato del PP).
    • Se argumenta que se sigue fortaleciendo el sistema educativo, mencionando el desarrollo de programas de doctorado industrial, nuevas cátedras y grados de Formación Profesional.
    • Se destaca la inversión de más de 6.500 millones de euros transferidos a las comunidades autónomas desde 2018, que ha permitido cifras históricas en Formación Profesional (más de 1.100.000 jóvenes formándose) y una tasa de empleabilidad del 76%.
    • Se señala un incremento del presupuesto del Ministerio de Educación del 180% desde 2018 (de 2.398 millones a 6.730 millones para 2025), y una inversión histórica en becas (más de 2.544 millones de euros).
    • Se explica que, a pesar de las competencias transferidas a las CCAA, el Gobierno ha incrementado los programas de cooperación territorial y el plan PROA+ (con más de 400 millones invertidos), logrando la cifra más baja de abandono escolar temprano (13%).
    • Se mencionan los fondos europeos destinados a la universalización de la etapa 0 a 3 años (casi 5.000 millones de euros, 670 millones para más de 60.000 nuevas plazas).
    • Se critica a las comunidades autónomas del Partido Popular (Andalucía y Galicia) por devolver fondos destinados a plazas de Educación Infantil pública y gratuita.
    • Se identifica al Partido Popular y VOX como los verdaderos adversarios de la educación pública, no el actual Gobierno.
    • Se defiende que la inversión educativa se ha incrementado un 180% y se continuará en esa línea.
    • Se reitera que la competencia en educación recae en las CCAA, y que el Gobierno central apoya a través de presupuestos y acuerdos de cooperación.
    • Se destaca la creación de más de 300.000 nuevas plazas de Formación Profesional y la mejora de plazas de Educación Infantil pública y gratuita gracias a los fondos del Gobierno central.
    • Se informa de la mejora de las condiciones laborales y económicas del profesorado como objetivo de la legislatura.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo fundamental: Existe un desacuerdo claro y profundo entre el Grupo Parlamentario Mixto (Podemos) y el Gobierno sobre las prioridades de inversión y la gestión de la educación pública.
  • Matices relevantes:
    • Ambas partes reconocen, aunque con diferentes enfoques, la importancia de la educación pública y la Formación Profesional.
    • Ambas partes señalan a las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular como responsables de dificultar el cumplimiento de políticas educativas progresistas y de favorecer la educación concertada.
    • El Gobierno defiende que su inversión en educación ha sido histórica y que el gasto en defensa no afecta al gasto social, mientras que el interpelante considera el gasto en defensa un "recorte encubierto" que impedirá alcanzar los objetivos educativos.
    • El interpelante propone medidas más drásticas como la apertura del debate del concordato y el fin de los conciertos educativos, a lo que la ministra no accede directamente, enfocándose en la mejora de la red pública a través de la inversión y la cooperación territorial.
    • El Gobierno insiste en que la competencia principal en educación reside en las comunidades autónomas, mientras que el interpelante considera que el Ministerio tiene herramientas para exigir el cumplimiento de la ley.

Conclusión del Debate:

El debate concluye sin un acuerdo explícito. El Grupo Parlamentario Mixto (Podemos) mantiene su postura crítica y sus propuestas de reforma profunda, mientras que el Gobierno defiende su gestión, destaca los incrementos presupuestarios y achaca las deficiencias a las comunidades autónomas del Partido Popular y VOX.

Publicaciones del 5/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, busca conocer la posición del Gobierno sobre la conveniencia de redirigir los fondos asignados al plan de rearme hacia el fortalecimiento de la educación pública. La iniciativa subraya la necesidad de priorizar la inversión en el sistema educativo como una medida fundamental para el desarrollo social y económico del país, planteando un debate sobre la asignación de recursos públicos y sus prioridades estratégicas.