Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente relativa a las políticas que pretende implementar el Gobierno para abordar la turistificación y la problemática relacionada con la misma

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 06/06/2024 , calificado el 11/06/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 11/06/2024 hasta 12/06/2024
  • Concluido desde 12/06/2024 hasta 20/06/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa trata sobre las políticas que el Gobierno pretende implementar para abordar la problemática de la turistificación.

El trámite de la iniciativa consistió en una interpelación urgente formulada por el Grupo Parlamentario Mixto al Gobierno. Durante el debate, la diputada del Grupo Mixto criticó la visión del Gobierno centrada en las cifras del turismo, señalando la precariedad laboral, el impacto medioambiental, la crisis hídrica y la dificultad de acceso a la vivienda debido al aumento de pisos turísticos. El Ministro de Industria y Turismo reconoció la importancia de abordar las externalidades negativas del turismo y explicó que el Gobierno está trabajando en un plan de transformación y modernización del sector, enfocado en la sostenibilidad y la cohesión social, utilizando fondos Next Generation. Se mencionó la intención de mejorar la trazabilidad de los alquileres turísticos y la próxima convocatoria del Conestur.

No se detallan resultados de votaciones ni apoyos o rechazos explícitos de otros grupos parlamentarios en los documentos proporcionados. El debate se centró en el intercambio de argumentos entre la diputada interpelante y el Ministro.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en fase de debate y respuesta del Gobierno, sin que se haya producido una votación o un acuerdo formal que determine su aprobación o rechazo.

El resultado de este debate es un intercambio de posturas y la presentación de las líneas de actuación del Gobierno en materia de turismo. La iniciativa, al ser una interpelación, busca obtener información y compromisos del Ejecutivo, pero no culmina en una decisión legislativa directa en esta fase.

Documentos

Publicaciones del 12/6/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la Interpelación Urgente relativa a las políticas que pretende implementar el Gobierno para abordar la turistificación y la problemática relacionada con la misma (Número de expediente: 172/000039), celebrado en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

La diputada del Grupo Parlamentario Mixto, Sra. Santana Perera, formuló una interpelación urgente al Gobierno sobre las políticas para abordar la turistificación. En su intervención, criticó la visión del Gobierno centrada en las cifras macroeconómicas del turismo, argumentando que ignora la "cara B" del sector: la precariedad laboral, las malas condiciones de trabajo, el impacto medioambiental y la crisis hídrica, así como la dificultad de acceso a la vivienda para los residentes debido al aumento de pisos turísticos y la especulación. Señaló que el modelo actual es insostenible y incompatible con el medio ambiente y las condiciones de vida dignas.

El Ministro de Industria y Turismo, Sr. Hereu Boher, respondió agradeciendo el planteamiento y el tono del debate, reconociendo la importancia de abordar las externalidades negativas del turismo. Explicó que el Gobierno está trabajando en un plan de transformación y modernización del turismo, enfocado en la desestacionalización, diversificación, digitalización, eficiencia energética, sostenibilidad y cohesión social y territorial. Destacó que se están destinando fondos Next Generation para este fin y que se busca un "mejor turismo" que no depredador. Reconoció que el turismo colisiona con el derecho a la vivienda en zonas tensionadas y que se están desarrollando instrumentos para mejorar la trazabilidad de los alquileres turísticos.

En su réplica, la Sra. Santana Perera instó al Gobierno a incluir las reivindicaciones de la sociedad civil en la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, como la prohibición de compra de viviendas a no residentes en zonas tensionadas y la mejora de las condiciones de las camareras de piso. Reiteró que el modelo actual es incompatible con la vida digna y la sostenibilidad medioambiental, y que es necesario que los "explotadores turísticos y fondos buitres" se vayan.

El Ministro Hereu Boher concluyó expresando respeto por las manifestaciones y reafirmando su compromiso con un mejor modelo turístico, basado en la sostenibilidad. Mencionó la próxima convocatoria del Conestur para afianzar la estrategia y la implementación de un registro único de viviendas de uso turístico para ganar trazabilidad y poner orden en las zonas tensionadas.

Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:

  • Desacuerdo fundamental: El Grupo Parlamentario Mixto critica la visión del Gobierno sobre el turismo, considerándola centrada en cifras y ajena a los problemas reales de precariedad, impacto ambiental y acceso a la vivienda. El Gobierno, por su parte, defiende que está trabajando activamente para transformar el modelo turístico hacia la sostenibilidad.
  • Matices: El Ministro reconoce la existencia de externalidades negativas y la necesidad de "gobernar" el turismo, lo que supone un punto de encuentro con la preocupación expresada por el Grupo Mixto. Sin embargo, discrepan en la urgencia y la profundidad de las medidas a adoptar.
  • No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones: Si hubo un acuerdo formal o un desacuerdo explícito manifestado por otros grupos parlamentarios, ya que el fragmento se centra en la interpelación y la respuesta del Gobierno.

Publicaciones del 20/6/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha debatido una interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de la diputada de Podemos Noemí Santana Perera. La iniciativa busca conocer las políticas que el Gobierno planea implementar para hacer frente a la creciente problemática de la turistificación y sus efectos. El debate se centró en las medidas que se adoptarán para gestionar y mitigar las consecuencias de este fenómeno.

Los puntos clave de la propuesta giran en torno a la necesidad de definir e implementar estrategias gubernamentales efectivas para controlar la expansión turística desmedida y sus impactos negativos en las comunidades locales y el entorno urbano.