Interpelación urgente al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible sobre las múltiples incidencias y problemas ocurridos durante los últimos meses en la red ferroviaria española
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 03/10/2024 , calificado el 08/10/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 08/10/2024 hasta 10/10/2024
- Concluido desde 10/10/2024 hasta 17/10/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, es una interpelación urgente dirigida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. Su propósito es abordar las incidencias y problemas ocurridos recientemente en la red ferroviaria española, buscando explicaciones sobre la situación y las medidas a tomar.
El trámite de la iniciativa consistió en un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados el 9 de octubre de 2024. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Popular expuso su visión de un "caos ferroviario" generalizado, criticando la gestión del Ministro y la devaluación del servicio público. Por su parte, el Ministro de Transportes defendió la gestión actual, comparándola con la del Partido Popular, destacando inversiones y planes de futuro, y atribuyendo parte de los problemas a infraestructuras obsoletas y a la gestión de gobiernos anteriores.
El resultado de la interpelación no implicó una votación para aprobar o rechazar una propuesta concreta, sino que fue un debate de control al Gobierno. No se registraron apoyos o rechazos formales a una moción o proposición, sino un desacuerdo fundamental en la valoración de la situación de la red ferroviaria y en la atribución de responsabilidades.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso.
La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que se ha cumplido la función de control parlamentario al Gobierno. La interpelación ha servido para que el Grupo Parlamentario Popular exponga sus críticas y el Ministro de Transportes ofrezca sus explicaciones y defensa, quedando constancia en el Diario de Sesiones del Congreso.
Documentos
Publicaciones del 9/10/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.68 de 09/10/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
El debate se centra en una interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible sobre las incidencias y problemas en la red ferroviaria española.
Argumentos del Grupo Parlamentario Popular:
- Acusación de caos y deterioro del servicio: El representante del PP, el señor Carazo Hermoso, describe una situación de "caos ferroviario" generalizado, con averías, retrasos y problemas recurrentes que afectan a la alta velocidad, cercanías y media distancia. Cita numerosos ejemplos de incidencias ocurridas en estaciones como Chamartín y Atocha, así como en trayectos por toda España.
- Crítica a la gestión del Ministro: Se acusa al Ministro de Transportes, el señor Puente, de negar la realidad, no asumir responsabilidades, no pedir disculpas a los usuarios y culpar a terceros (PP, catenarias, Talgo, cambio climático). Se cuestiona su afirmación de que el tren vive el "mejor momento de su historia", argumentando que el aumento de usuarios se debe a factores externos como el precio de la gasolina y el teletrabajo, no a la calidad del servicio.
- Devaluación del servicio público: Se critica la supresión de paradas de autobús en municipios rurales y el empeoramiento del compromiso de puntualidad de Renfe, que ahora exige retrasos superiores a 90 minutos para la devolución del 100% del billete.
- Cuestionamiento de la inversión y gestión de material: Se pone en duda la inversión del Gobierno y se menciona el caso de los trenes AVRIL, criticando la gestión de su adquisición y puesta en marcha.
- Mención al caso Koldo y cese del presidente de ADIF: Al final del debate, se introduce una pregunta sobre el caso Koldo y el motivo del cese del presidente de ADIF.
Argumentos del Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible:
- Reiteración y falta de novedad: El Ministro Puente señala que es la novena vez que se aborda este tema en el Parlamento en poco tiempo, lo que dificulta aportar novedades y sugiere que el PP viene a escucharse a sí mismo en lugar de buscar explicaciones.
- Desvío de la atención: Acusa al PP de estar más preocupado por él personalmente que por la gestión ferroviaria, y de utilizar este tema para atacar al Gobierno.
- Comparación con la gestión del PP: El Ministro contrapone la situación actual con la gestión del Partido Popular, destacando el aumento de trenes, la mejora de tiempos de viaje (ej. a Galicia, Asturias), la inversión en la red convencional y la finalización de obras importantes como la variante de Pajares.
- Contextualización de las incidencias: Explica que muchas incidencias se deben a obras de mejora necesarias en infraestructuras obsoletas (ej. línea Madrid-Sevilla, estación de Chamartín), que datan de la época del PP.
- Defensa de la inversión y planes de futuro: Subraya la inversión récord en la red convencional, la licitación de obras en el corredor mediterráneo y la Y vasca, y la compra de 500 nuevos trenes para mejorar el servicio.
- Mejoras en el modelo 106 y puntualidad: Aporta datos sobre la mejora en la puntualidad del modelo 106 de trenes y la reducción de incidencias, atribuyendo los problemas iniciales a Talgo y a la falta de inversión previa del PP.
- Crítica a la gestión de la Comunidad de Madrid: Desvía parte de la crítica hacia la gestión del transporte público en la Comunidad de Madrid, mencionando incidencias en el metro y acusando al PP de no asumir responsabilidades en su ámbito.
- Rechazo a la acusación de "ruina" del Gobierno anterior: Niega que el PSOE dejara el país en la ruina y defiende que el PSOE mejora la vida de los ciudadanos y reconoce derechos, a diferencia del PP que, según él, se opone frontalmente a los avances.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental en la valoración de la situación actual de la red ferroviaria. El PP la califica de "caos" y "deterioro", mientras que el Ministro la considera el "mejor momento de su historia" y destaca las mejoras y la inversión.
- Matices en la atribución de responsabilidades: El PP culpa directamente al Ministro y al Gobierno actual de los problemas. El Ministro, si bien reconoce que las incidencias ocurren, las atribuye en gran medida a la herencia de infraestructuras y a la falta de inversión del PP en gobiernos anteriores, y también señala problemas en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
- Diferencia en la interpretación de datos: Ambos grupos utilizan datos, pero los interpretan de forma opuesta. El PP argumenta que el aumento de usuarios no implica calidad, mientras que el Ministro lo usa como prueba del éxito de las políticas de transporte público.
- Falta de acuerdo en soluciones: No hay acuerdo sobre las soluciones. El PP pide que se arregle el "caos" y se asuman responsabilidades, mientras que el Ministro defiende las inversiones y mejoras en curso como la solución a largo plazo.
- Tono de confrontación: El debate se caracteriza por un tono de fuerte confrontación política, con acusaciones mutuas y descalificaciones.
Publicaciones del 17/10/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-217 de 17/10/2024 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una interpelación urgente al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, la cual fue debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 9 de octubre de 2024. El objetivo principal es abordar las múltiples incidencias y problemas que han afectado a la red ferroviaria española en los últimos meses. Esta iniciativa busca obtener explicaciones sobre la situación actual y las medidas a tomar para garantizar el correcto funcionamiento del servicio ferroviario.