Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre las medidas que adoptará el Gobierno para la restauración de las zonas arrasadas por la gota fría en Valencia

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 06/03/2025 , calificado el 11/03/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 11/03/2025 hasta 12/03/2025
  • Concluido desde 12/03/2025 hasta 20/03/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa consiste en una interpelación urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre las medidas que adoptará el Gobierno para la restauración de las zonas de Valencia afectadas por la gota fría.

El trámite ha consistido en la presentación de la interpelación por parte del Grupo Parlamentario VOX, seguida de un debate en el Pleno del Congreso. Durante el debate, el representante de VOX, Sr. Flores Juberías, criticó la lentitud y falta de coordinación del Gobierno en la gestión de ayudas, comparándola desfavorablemente con la actuación de la Generalitat Valenciana y el Consorcio de Compensación de Seguros. Señaló limitaciones en las ayudas para vehículos, la exclusión de municipios del plan de ayudas y retrasos en la llegada de fondos europeos. Acusó al Gobierno de actuar como "comisarios de partidos" y de no asumir responsabilidades.

El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Sr. Torres Pérez, defendió la actuación del Gobierno, aportando datos sobre las ayudas concedidas y negando la exclusión de municipios. Vinculó la Dana con el cambio climático y criticó la postura de VOX y el Partido Popular al respecto. Atribuyó al Grupo Popular y a VOX la responsabilidad de la eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias y, basándose en un auto judicial, señaló la responsabilidad de la comunidad autónoma. Hizo un llamamiento a la colaboración.

El resultado de la interpelación es un debate en el que se manifiestan posturas contrapuestas sobre la gestión de las ayudas y la atribución de responsabilidades. No se ha producido una votación sobre la interpelación en sí misma, sino que ha servido para exponer las críticas de un grupo parlamentario y la defensa del Gobierno.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de debate concluido en el Pleno del Congreso. El resultado de este debate no implica una aprobación o rechazo de una propuesta legislativa concreta, sino que ha servido para que el Gobierno exponga su posición y las medidas adoptadas o previstas, y para que el grupo interpelante exprese sus críticas y demandas. La importancia de este resultado radica en la visibilización de las discrepancias políticas y en la información pública proporcionada por el Gobierno sobre la gestión de la emergencia.

Documentos

Publicaciones del 12/3/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Interpelación Urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre las medidas para la restauración de zonas afectadas por la gota fría en Valencia (Expediente 172/000101)

Este documento recoge el debate parlamentario de una interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario VOX al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El tema central es la actuación del Gobierno ante las consecuencias de la Dana (anteriormente conocida como gota fría) que asoló la Comunidad Valenciana el 29 de octubre.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Flores Juberías):

    • Crítica a la lentitud y falta de coordinación del Gobierno: VOX argumenta que, cuatro meses después de la tragedia, el Gobierno central ha gestionado solo un 7,88% de las solicitudes de ayuda, una cifra significativamente inferior al 46% gestionado por la Generalitat Valenciana.
    • Comparación desfavorable con la Generalitat y el Consorcio de Compensación de Seguros: Se destaca que la Generalitat ha atendido el 75% de las solicitudes con un desembolso del 46% del presupuesto disponible, mientras que el Consorcio de Compensación de Seguros ha abonado el 80% de las solicitudes recibidas.
    • Limitaciones en las ayudas para vehículos: Se critica que las ayudas del Gobierno central para la reposición de vehículos estaban supeditadas a la compra de vehículos nuevos, prohibían la compra entre particulares y excluían los vehículos de más de tres años, a diferencia de las ayudas de la Generalitat.
    • Exclusión de municipios del plan de ayudas: Se denuncia que veintiocho municipios han sido excluidos del plan de ayudas para la reconstrucción de infraestructuras municipales, afectando a ochenta mil valencianos.
    • Retrasos en las ayudas europeas: Se señala la demora en la publicación del reglamento de ejecución del programa de ayuda financiera de emergencia para el sector agrario y la escasa partida destinada a los agricultores valencianos.
    • Actitud del Gobierno como "comisarios de partidos": VOX acusa al Gobierno de vetar propuestas de otros grupos parlamentarios (incluido el suyo) que buscaban agilizar el realojo de familias, compensar gastos de emergencia o establecer un IVA reducido para la compra de vehículos.
    • Negación de la responsabilidad y falta de aprendizaje: Se critica que el Gobierno no asume responsabilidades y no aprende de los errores, sugiriendo que si ocurriera un evento similar, los daños serían los mismos.
  • Gobierno (Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Sr. Torres Pérez):

    • Defensa de la actuación del Gobierno: El Ministro defiende que el Gobierno de España ha actuado con celeridad y generosidad, aportando datos que, según él, contradicen las cifras presentadas por VOX.
    • Datos de ayudas: Se afirma que las partidas ingresadas en las cuentas de los afectados ascienden a 4533 millones de euros por parte del Gobierno de España. Se detalla que el Consorcio ha abonado el 81% de los vehículos afectados y respondido al 80% de las peticiones de viviendas. Se mencionan 334 millones de euros transferidos a autónomos y pymes, y 1745 millones de euros adelantados a ayuntamientos para infraestructuras municipales.
    • No exclusión de municipios: El Ministro asegura que el Gobierno no ha excluido a ningún municipio y que los incluidos en el anexo 1 del primer decreto fueron trasladados por el CECOPI.
    • Crítica a la negación del cambio climático por parte de VOX: El Ministro vincula la Dana con el cambio climático y critica la postura de VOX y el Partido Popular de negar la ciencia.
    • Responsabilidad de la eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias: Se atribuye al Grupo Popular y a VOX la decisión de eliminar la Unidad Valenciana de Emergencias, creada por un gobierno socialista.
    • Diferenciación de fondos: Se aclara que los 2221 millones de euros gestionados por el Gobierno de España no provienen de fondos ICO y no se devuelven.
    • Responsabilidad de la Generalitat: El Ministro, basándose en un auto judicial, afirma que la responsabilidad ante la Dana recae en la comunidad autónoma, ya que la mayoría de los fallecimientos ocurrieron el 29 de octubre y las alertas se lanzaron a las 8 de la mañana de ese día.
    • Llamamiento a la colaboración: Se pide a VOX que apoye los decretos del Gobierno y que deje de levantar muros, colaborando de forma constructiva en la reconstrucción.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental en la evaluación de la gestión y la efectividad de las ayudas. VOX critica duramente la actuación del Gobierno central, mientras que el Ministro defiende la diligencia y la magnitud de las medidas adoptadas.
  • Matices en la atribución de responsabilidades: Hay un claro enfrentamiento en cuanto a quién es responsable de la situación. VOX señala al Gobierno central por su lentitud y falta de acción, mientras que el Ministro apunta a la Generalitat y al propio Grupo VOX por decisiones pasadas (como la eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias) y por su postura política.
  • Diferencias en la interpretación de datos: Ambos grupos presentan datos para respaldar sus argumentos, pero los interpretan de manera diametralmente opuesta, generando una disputa sobre la veracidad y el alcance de las cifras.
  • Tono del debate: A pesar de las fuertes discrepancias, el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática agradece la introducción del representante de VOX por su tono dialogante, aunque luego procede a rebatir sus argumentos. El representante de VOX, por su parte, reconoce la disposición del Ministro a responder, aunque cuestiona su papel en lugar del del Ministro de la Presidencia.

Tipo de documento parlamentario:

Este documento corresponde a un Debate de Interpelación Urgente. En este tipo de debate, un diputado interroga a un miembro del Gobierno sobre las razones de una determinada política o sobre medidas que el Gobierno piensa adoptar. Tras la intervención del interpelante, el ministro responde y, posteriormente, el interpelante tiene un turno de réplica.

Publicaciones del 20/3/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación, formulada por el Grupo Parlamentario VOX al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, busca conocer las acciones que el Gobierno implementará para la restauración de las áreas de Valencia devastadas por la gota fría. Se espera que el Ejecutivo detalle las medidas concretas destinadas a paliar los daños y facilitar la recuperación de las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico.