Interpelación urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre las actuaciones que va a llevar a cabo su Ministerio para garantizar la independencia del Poder Judicial
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 15/02/2024 , calificado el 20/02/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 20/02/2024 hasta 21/02/2024
- Concluido desde 21/02/2024 hasta 29/02/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa consistía en una interpelación urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, presentada por el Grupo Parlamentario VOX. El propósito principal era conocer las actuaciones que el Ministerio llevaría a cabo para garantizar la independencia del Poder Judicial.
Durante el trámite, el Grupo Parlamentario VOX expuso argumentos acusando al Gobierno de intentar controlar el Poder Judicial a través del "lawfare", de buscar la impunidad de ciertos individuos mediante indultos y amnistías, y de intentar controlar nombramientos en órganos judiciales. VOX propuso reformas para que los vocales del CGPJ fueran elegidos por y entre jueces. Por su parte, el Ministro defendió que el Gobierno respeta la independencia judicial y la separación de poderes, citando encuestas internacionales que sitúan la independencia judicial española a un nivel comparable al de otros países europeos. Señaló que el Gobierno está reforzando la judicatura con más medios y personal y que se está trabajando con el Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial. El Ministro calificó el discurso de VOX de "hiperbólico" y acusó a este grupo de coaccionar a jueces.
El resultado de la interpelación fue un profundo desacuerdo entre VOX y el Ministro. Ambas partes coincidieron en la necesidad de renovar el Consejo General del Poder Judicial, pero discreparon sobre las causas de la no renovación y las propuestas para su funcionamiento.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso. Al tratarse de una interpelación, su resultado no es una votación para aprobar o rechazar una ley, sino un debate para obtener explicaciones del Gobierno. La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que ha servido para poner de manifiesto las diferentes posturas sobre la independencia judicial y la situación del Poder Judicial en España, y ha generado un intercambio de argumentos entre el grupo proponente y el Gobierno.
Documentos
Publicaciones del 21/2/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.24 de 21/02/2024 Contenido generado por IA
El presente documento corresponde a una interpelación urgente dirigida al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, formulada por el Grupo Parlamentario VOX, bajo el número de expediente 172/000015. El objetivo de la interpelación es conocer las actuaciones que llevará a cabo el Ministerio para garantizar la independencia del Poder Judicial.
Argumentos principales:
Grupo Parlamentario VOX (Sr. Ortega Smith-Molina):
- Acusa al Gobierno de intentar controlar el Poder Judicial mediante el "lawfare" y de levantar un "hacha de guerra" contra él.
- Critica los acuerdos del Gobierno para establecer comisiones de investigación parlamentarias que, según VOX, buscan controlar a los jueces.
- Denuncia la búsqueda de impunidad para "delincuentes enemigos de España" a través de indultos, amnistías y compra de votos.
- Señala como ejemplo de falta de independencia el nombramiento de la ex fiscal general del Estado, Dolores Delgado, y el control sobre el Consejo Fiscal.
- Critica la intervención de mediadores internacionales en los pactos del Gobierno con los separatistas y la supuesta colonización de España.
- Acusa al Gobierno de fraude legislativo al modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para controlar nombramientos en el Tribunal Constitucional.
- Sostiene que la renovación del Consejo General del Poder Judicial es necesaria para evitar que el Gobierno controle todos los resortes del Estado.
- Propone reformas para que los vocales del CGPJ de procedencia judicial sean elegidos por y entre jueces, sin cuotas ni control de partidos.
- Considera que la actuación del Gobierno pone en riesgo la democracia, el Estado de derecho y las libertades de los españoles.
Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (Sr. Bolaños García):
- Afirma que el Gobierno respeta la independencia judicial y la separación de poderes con la más profunda convicción.
- Cita encuestas de la red europea de consejos de la magistratura que sitúan la independencia judicial española al mismo nivel que Alemania, Francia, Italia o Portugal, según la autoevaluación de los propios jueces.
- Destaca que España es una de las 24 democracias plenas del mundo según un índice de The Economist, y que la no renovación del CGPJ fue el único motivo de bajada en el ranking.
- Explica que el Gobierno está reforzando la judicatura con más medios y personal, mencionando el Real Decreto-ley 6/2023 para la digitalización y agilidad del Servicio Público de Justicia, y la creación de oficinas para víctimas de delitos.
- Informa que se están ofertando plazas de jueces y fiscales y que se está trabajando con el Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial.
- Considera que el discurso de VOX es "hiperbólico" y no se corresponde con la realidad.
- Acusa a VOX de coaccionar a jueces y magistrados y de preferir gobiernos de la dictadura.
- Afirma que el Estado de derecho en España está más fuerte que nunca y que mantener a la ultraderecha alejada del Gobierno garantiza la independencia judicial.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Existe un profundo desacuerdo entre el Grupo Parlamentario VOX y el Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
- VOX acusa al Gobierno de socavar la independencia judicial y el Estado de derecho, mientras que el Ministro defiende la actuación del Gobierno y la fortaleza de las instituciones democráticas españolas, basándose en datos y encuestas internacionales.
- Ambas partes coinciden en la necesidad de renovar el Consejo General del Poder Judicial, aunque difieren radicalmente en las causas de la no renovación y en las propuestas para su funcionamiento futuro. VOX critica la politización de los nombramientos, mientras que el Ministro señala la falta de acuerdo del PP como causa principal.
Publicaciones del 29/2/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-96 de 29/02/2024 Contenido generado por IA
Esta iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, consiste en una interpelación urgente dirigida al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Su objetivo principal es conocer las medidas y actuaciones concretas que el ministerio planea implementar para salvaguardar y garantizar la independencia del poder judicial. La propuesta busca un debate inmediato sobre este asunto fundamental para el Estado de Derecho.