Interpelación urgente al Ministro de Industria y Turismo sobre el impacto en la economía canaria de la intención de imponer el empaquetado genérico de los productos del tabaco y relacionados
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 20/03/2025 , calificado el 28/03/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 26/03/2025 hasta 26/03/2025
- Concluido desde 28/03/2025 hasta 04/04/2025
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa trata sobre el impacto en la economía de Canarias de la posible imposición del empaquetado genérico de los productos del tabaco. El Grupo Parlamentario Mixto presentó una interpelación urgente al Ministro de Industria y Turismo para debatir esta cuestión.
Durante el trámite, el Grupo Parlamentario Mixto argumentó que el empaquetado genérico es una medida ineficaz contra el tabaquismo, que podría aumentar el contrabando y perjudicar a la industria canaria del tabaco, la cual genera miles de empleos y es un importante producto de exportación para la región. Señalaron que el Parlamento Canario había aprobado por unanimidad una moción pidiendo la revisión de esta decisión.
El Ministro de Industria y Turismo reconoció la importancia de la industria del tabaco en Canarias y aclaró que la propuesta del empaquetado genérico fue retirada y no forma parte de las medidas actuales del Gobierno. Explicó que, si bien la medida busca reducir el atractivo del tabaco y está recomendada por la OMS, su eficacia y el posible aumento del tráfico ilícito son aspectos complejos. Se comprometió a analizar el impacto de cualquier medida futura en la cadena de valor de la industria canaria y a mantener el diálogo con el sector.
No hubo una votación formal de apoyo o rechazo a la interpelación en sí, ya que se trata de un debate para obtener información y posicionamientos. Sin embargo, se evidenció un acuerdo en el objetivo de erradicar el tabaquismo y en la importancia de la industria canaria. El desacuerdo principal se centró en la conveniencia y eficacia del empaquetado genérico.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de debate y respuesta ministerial. La propuesta específica del empaquetado genérico ha sido retirada por el Gobierno, pero el diálogo sobre el impacto en la industria canaria continúa.
El resultado de este trámite significa que la amenaza inmediata de la imposición del empaquetado genérico ha sido descartada por el momento, pero la preocupación por las políticas de tabaco y su impacto económico en Canarias sigue siendo un tema de discusión y seguimiento parlamentario.
Documentos
Publicaciones del 26/3/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.107 de 26/03/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Este documento corresponde a una Interpelación Urgente dirigida al Ministro de Industria y Turismo.
Resumen del debate:
La interpelación, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, se centró en el impacto en la economía canaria de la posible imposición del empaquetado genérico de los productos del tabaco.
Argumentos presentados por el Grupo Parlamentario Mixto (representado por la Sra. Valido García):
En contra del empaquetado genérico:
- Se considera una medida ineficaz para erradicar el tabaquismo, basándose en la experiencia de otros países donde ha aumentado el contrabando y el tráfico ilícito de tabaco (Australia, Reino Unido, Francia).
- Argumentan que no existe una directiva europea que obligue a su aplicación.
- Destacan que esta medida afecta negativamente a un sector industrial estratégico en Canarias, que incluye empresas de artes gráficas, imprentas y empaquetadoras.
- Este sector genera más de 4.500 empleos directos e indirectos en Canarias y representa el 33,6% del negocio nacional del sector del tabaco.
- El tabaco es el primer producto de exportación de Canarias, con un negocio que se ha duplicado entre 2022 y 2024.
- Señalan que la medida podría hacer el consumo de tabaco más accesible y barato, y dificulta la distinción de calidad para el consumidor.
- El Parlamento Canario aprobó por unanimidad una moción pidiendo la revisión de esta decisión.
A favor de la erradicación del tabaquismo:
- El Grupo Parlamentario Mixto apoya cualquier iniciativa dirigida a la erradicación del tabaquismo que tenga efectos y resultados contrastados y probables.
Respuesta del Ministro de Industria y Turismo (Sr. Hereu Boher):
- Reconocimiento de la importancia de la industria en Canarias: El Ministro comprende el interés del Grupo Parlamentario Mixto y reconoce el peso significativo de la industria del tabaco en Canarias, así como la importancia del mantenimiento de la industria y el empleo industrial en la región.
- Contexto de la medida: Aclara que el empaquetado genérico no es una medida que se haya tomado aún, sino una propuesta que se barajó dentro de las medidas para disminuir la incidencia del tabaquismo.
- Retirada de la propuesta: Informa que la propuesta de etiquetado genérico fue retirada de la reforma del Real Decreto 579/2017, tras el trámite de información pública y las alegaciones recibidas. Por lo tanto, no figura en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo ni en el proyecto de real decreto.
- Argumentos sobre el empaquetado genérico (desde la perspectiva del Ministerio):
- Su objetivo es reducir el atractivo del tabaco, especialmente entre los jóvenes, y evitar mensajes que sugieran que algunos productos son menos lesivos.
- Está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se aplica en hasta veinticinco países.
- Respecto a la eficacia, señala que el consumo de tabaco no depende solo del empaquetado, pero que esta medida puede contribuir a desalentar el consumo y ha dado resultados positivos en algunos países (Reino Unido, Australia).
- Sobre el incremento del tráfico ilícito, indica que depende de múltiples factores y que en España se aplican instrumentos de control eficaces.
- Respecto a la dificultad de identificar el producto, señala que el empaquetado neutro permite que figure el nombre de la marca de forma genérica y estandarizada.
- Compromiso de análisis y diálogo: El Ministro se compromete a que cualquier medida que se implemente cuente con un análisis de su posible impacto en la cadena de valor de la industria, especialmente en Canarias. Ofrece la disposición del Gobierno a seguir trabajando y compartiendo esta reflexión con el sector.
Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:
- Acuerdo: Existe un acuerdo general en el objetivo de erradicar el tabaquismo y en la necesidad de políticas de salud pública. También hay acuerdo en la importancia de la industria del tabaco en Canarias y en la necesidad de analizar el impacto de cualquier medida sobre ella.
- Desacuerdo: El desacuerdo principal radica en la eficacia y conveniencia del empaquetado genérico como medida para reducir el tabaquismo, y en su impacto sobre la industria canaria. El Grupo Mixto considera que es una medida ineficaz y perjudicial para la economía canaria, mientras que el Ministro, aunque informa de su retirada, expone los argumentos a favor de la medida y su recomendación por parte de la OMS.
- Matices relevantes: El Ministro aclara que la medida del empaquetado genérico fue retirada de las propuestas formales del Gobierno, lo que suaviza la confrontación directa sobre su aplicación inmediata. Sin embargo, la Sra. Valido García insiste en la necesidad de un análisis profundo y de consensuar las acciones con el sector, y anuncia la intención de registrar una moción al respecto. El Ministro se muestra abierto a seguir dialogando y trabajando conjuntamente.
Publicaciones del 4/4/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-317 de 04/04/2025 Contenido generado por IA
Esta interpelación parlamentaria aborda el impacto económico que la posible imposición del empaquetado genérico de productos del tabaco y relacionados tendría en la economía de Canarias. El Grupo Parlamentario Mixto busca obtener información detallada del Ministro de Industria y Turismo sobre las consecuencias de esta medida en la región. Los puntos clave de la propuesta se centran en el análisis de dicho impacto económico y la discusión sobre la viabilidad y efectos de la estandarización del empaquetado de estos productos.