Interpelación urgente al Ministro de Industria y Turismo relativa a las necesidades de la industria vasca y su electrificación
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 05/06/2025 , calificado el 10/06/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 10/06/2025 hasta 11/06/2025
- Concluido desde 11/06/2025 hasta 19/06/2025
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, consistía en una interpelación urgente al Ministro de Industria y Turismo sobre las necesidades de la industria vasca y su proceso de electrificación. El objetivo era debatir la importancia de la descarbonización y electrificación para la competitividad y el futuro de la industria vasca, así como abordar los obstáculos que, según el grupo proponente, ralentizan este avance.
El trámite de la iniciativa se centró en un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados. El Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu expuso sus argumentos, destacando la lentitud del proceso de electrificación, los cuellos de botella en el acceso a potencia eléctrica, desincentivos fiscales y la necesidad de recuperar ayudas para la industria electrointensiva. Por su parte, el Ministro de Industria y Turismo compartió la preocupación por la reindustrialización y la descarbonización, defendiendo las acciones y planes del Gobierno en marcha, como los PERTE y las ayudas a la industria. Ambos interlocutores coincidieron en la importancia del tema, aunque discreparon en la urgencia y suficiencia de las medidas adoptadas. El Ministro se comprometió a analizar propuestas concretas, mientras que Euskal Herria Bildu anunció la presentación de una moción para seguir insistiendo en sus planteamientos.
La iniciativa no implicó una votación sobre una propuesta legislativa concreta, sino que fue un debate de control al Gobierno. El resultado de este tipo de interpelaciones no es la aprobación o rechazo de una ley, sino la obtención de información y el posicionamiento del Gobierno ante las cuestiones planteadas por los grupos parlamentarios.
Actualmente, la iniciativa ha concluido su trámite en el Pleno como una interpelación. El siguiente paso anunciado por el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu es la presentación de una moción derivada de esta interpelación, que sí podría ser objeto de votación.
El resultado de esta interpelación es un debate parlamentario que ha servido para poner de manifiesto las preocupaciones de un grupo sobre la situación de la industria vasca y la electrificación, y para conocer la respuesta y las acciones que el Gobierno está llevando a cabo en esta materia. La presentación de una moción posterior permitirá que el Congreso se posicione formalmente sobre las propuestas planteadas.
Documentos
Publicaciones del 11/6/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.121 de 11/06/2025 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu interpeló al Ministro de Industria y Turismo sobre las necesidades de la industria vasca y su electrificación.
Argumentos principales:
Euskal Herria Bildu (Sr. Otero Gabirondo):
- Subrayó la importancia de la descarbonización y electrificación de la industria vasca para su competitividad y futuro, citando informes que señalan la energía como un factor clave de pérdida de competitividad en Europa.
- Señaló que la electrificación industrial no avanza al ritmo deseado, comprometiendo objetivos europeos y estatales, y alertó sobre cuellos de botella como las dificultades de acceso a potencia eléctrica y desincentivos fiscales.
- Destacó que la industria vasca representa un porcentaje significativo del PIB y del empleo, y que los objetivos de descarbonización son ambiciosos.
- Criticó los límites de inversión en redes eléctricas, la rigidez de la planificación de la red y la ocupación de subestaciones por proyectos de dudosa viabilidad, que dificultan la integración de renovables y la satisfacción de la demanda industrial.
- Señaló que el marco regulatorio y fiscal actual, con ejemplos como el Real Decreto que favorece fiscalmente a los hornos de combustibles fósiles frente a los eléctricos, desincentiva la electrificación.
- Advirtió sobre la difícil situación de la industria electrointensiva, cuya viabilidad depende del precio de la electricidad, y la necesidad de recuperar ayudas y modificar normativas desfavorables.
- Manifestó que, a pesar de ser una potencia renovable, los problemas expuestos impiden el avance planeado y ponen en riesgo el futuro de la industria vasca y navarra.
- Solicitó al Ministro que impulse soluciones coordinándose con otros ministerios.
Ministro de Industria y Turismo (Sr. Hereu Boher):
- Compartió la preocupación por la reindustrialización y la descarbonización, considerándolas una oportunidad industrial y una baza para la competitividad.
- Afirmó que España está trabajando para que la agenda verde industrial suponga la reindustrialización de Europa, España y el País Vasco, y defendió la descarbonización como estrategia para la reindustrialización.
- Mencionó el esfuerzo histórico en política industrial, impulsando PERTEs en diversos sectores con la descarbonización como vector común.
- Destacó la inversión en empresas vascas y el PERTE transversal de descarbonización.
- Informó sobre la convocatoria de ayudas para compensar costes indirectos de CO2 y las ayudas a consumidores electrointensivos.
- Aseguró que el Gobierno está trabajando codo con codo con el Ministerio de Transición Ecológica y con el Gobierno vasco para afrontar el reto de la electrificación y el suministro eléctrico.
- Señaló que la planificación de la red de transporte contempla un aumento de inversión y que se está trabajando en una nueva planificación que tenga en cuenta las necesidades industriales y la transición energética.
- Mencionó la reflexión sobre los límites de inversión en redes y la consulta pública realizada para acelerar el proceso.
- Indicó que se han destinado fondos Next Generation para la red de transporte y distribución y que se trabaja en nuevas interconexiones con Europa.
- Aseguró que el Ministerio de Industria está dispuesto a analizar caso por caso las propuestas concretas que presenten problemas.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Comparten la preocupación: Ambos interlocutores comparten la preocupación por la descarbonización y electrificación de la industria, así como la necesidad de reindustrialización.
- Diferencia en el enfoque: Euskal Herria Bildu pone el foco en los problemas y cuellos de botella que están ralentizando el proceso, mientras que el Ministro defiende las acciones y oportunidades que el Gobierno está impulsando.
- Matices en las soluciones: Euskal Herria Bildu insiste en la necesidad de abrir límites de inversión, flexibilizar mecanismos de adjudicación, modificar el impuesto de actividades económicas y recuperar ayudas a la industria electrointensiva, considerando que las medidas actuales no son suficientes o avanzan con lentitud. El Ministro, por su parte, detalla las acciones y planes en marcha, asegurando que se trabaja para atender las necesidades industriales y que se está avanzando en la planificación eléctrica.
- Compromiso de futuro: El Ministro se compromete a seguir trabajando y analizando caso por caso las propuestas, mientras que Euskal Herria Bildu anuncia que presentará una moción para seguir insistiendo en las soluciones planteadas.
Publicaciones del 19/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-360 de 19/06/2025 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu ha presentado una interpelación urgente al Ministro de Industria y Turismo para debatir en el Pleno del Congreso de los Diputados las necesidades de la industria vasca. El foco principal de la interpelación se centra en las demandas y el proceso de electrificación de este sector industrial. La iniciativa busca obtener respuestas directas del ministro sobre cómo se abordarán estos desafíos.
Los puntos clave incluyen:
- Discusión sobre las necesidades generales de la industria vasca.
- Análisis del estado y futuro de la electrificación industrial en el País Vasco.
- Preguntas directas al titular de Industria y Turismo.