Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre los controles que se realizan actualmente en los puertos y aeropuertos canarios en materia de inspección fitosanitaria para prevenir la entrada de plagas y especies invasoras

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 09/09/2025 , calificado el 16/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 16/09/2025 hasta 17/09/2025
  • Concluido desde 17/09/2025
Fecha de actualización
24/9/2025

Resumen

La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. El propósito es cuestionar al Ministro sobre los controles fitosanitarios que se llevan a cabo en los puertos y aeropuertos de Canarias para prevenir la entrada de plagas y especies invasoras.

El trámite de esta iniciativa se limita a su publicación en el Diario de Sesiones del Pleno el 17 de septiembre de 2025. No se detallan debates, enmiendas, votaciones ni acuerdos posteriores en la información proporcionada.

No se dispone de información sobre apoyos o rechazos, ya que no se han registrado votaciones.

La iniciativa se encuentra actualmente en el estado de "publicada", sin haber avanzado a fases de debate o votación en el Pleno según la información disponible.

El resultado de esta iniciativa, en su estado actual, es la simple formulación de la pregunta al Ministro. Su importancia radica en ser un mecanismo de control parlamentario al gobierno, permitiendo a los representantes ciudadanos solicitar explicaciones sobre la gestión de materias de interés público como la sanidad vegetal y la protección del territorio frente a plagas.

Documentos

Publicaciones del 17/9/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Interpelación Urgente al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre controles fitosanitarios en Canarias

Tipo de documento parlamentario: Interpelación Urgente

Grupo Parlamentario proponente: Mixto (representado por la Sra. Válido García)

Tema: Controles fitosanitarios en puertos y aeropuertos canarios para prevenir la entrada de plagas y especies invasoras, especialmente tras la detección de filoxera en Tenerife.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Válido García):

    • Preocupación por la entrada de plagas: Se enfatiza la amenaza que suponen las plagas para la agricultura canaria, su biodiversidad, economía y patrimonio histórico-cultural, citando la filoxera como el ejemplo más reciente y grave.
    • Insuficiencia de medios en puertos y aeropuertos: Se denuncian deficiencias en el personal (falta de inspectores), recursos técnicos (escasez de escáneres) e infraestructuras en los puntos de inspección fronteriza.
    • Doble insularidad: Se señala que la falta de personal en islas no capitalinas agrava el problema, obligando a traslados de mercancías y aumentando costes.
    • Reclamación histórica: Se recuerda que la petición de refuerzo de medios es una demanda antigua y aprobada por unanimidad en el Parlamento canario.
    • Riesgo de entrada por vía aérea y marítima: Se subraya la necesidad de controles exhaustivos en ambos tipos de transporte.
    • Concienciación ciudadana: Se aboga por una mayor información a la población sobre los riesgos de introducir material vegetal en el equipaje.
    • Ayudas a afectados: Se pregunta si se contemplan ayudas económicas para los agricultores afectados por plagas, en caso de demostrarse que entraron por falta de control.
    • Incentivos para el personal: Se sugiere la necesidad de incentivos para retener al personal destinado a Canarias y cubrir las plazas vacantes.
  • Gobierno de España (Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Sr. Planas Puchades):

    • Cooperación y respuesta inmediata: Se agradece el reconocimiento de la colaboración entre el Gobierno de España y el Gobierno canario ante la detección de la filoxera, destacando las medidas adoptadas de forma rápida y rigurosa.
    • Importancia de la agricultura canaria: Se comparte la visión sobre el valor de la agricultura canaria como elemento productivo, cultural, de paisaje y social.
    • Estándares de control rigurosos: Se afirma que los controles agroalimentarios en España cumplen los más altos estándares europeos, con inspección documental, de identidad y física del 100% de los envíos, según los niveles de riesgo.
    • Medidas específicas contra la filoxera: Se detallan las órdenes y medidas adoptadas para la erradicación y control de la filoxera, incluyendo la orden ministerial de salvaguardia.
    • Funcionarios dedicados: Se menciona la existencia de sesenta y cinco puestos de inspector dedicados a esta labor en Canarias.
    • Riesgo y medios: Se reconoce el riesgo derivado del cambio climático y el tráfico comercial, y se asegura que se arbitran medios para responder a esta situación.
    • Éxito en interceptaciones: Se presentan datos de interceptaciones de envíos ilegales como prueba del funcionamiento del sistema.
    • Mensaje de tranquilidad y eficacia: Se transmite confianza en los medios puestos y en la aplicación de la normativa europea y española.
    • Prioridad estratégica: Se reafirma que la agricultura canaria es una prioridad estratégica para el Gobierno, comprometiéndose a garantizar la sanidad vegetal, la seguridad alimentaria y la defensa de la producción agraria.
    • Apoyo al POSEI: Se defiende la dotación y el futuro del Programa de Opciones Específicas para la Agricultura y el Ganadería en las Islas (POSEI), destacando su incremento y la defensa de su financiación europea.
    • Origen de la plaga: Se señala que el origen de la plaga normalmente se asocia a cultivos abandonados y no cuidados.
    • Ayudas a la replantación: Se indica que, de acuerdo con la normativa, cabe la posibilidad de ayudas para la replantación de viñedos destruidos por razones sanitarias.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general: Existe un acuerdo en la importancia de proteger la agricultura canaria y en la necesidad de controlar la entrada de plagas. Ambos intervinientes reconocen la gravedad de la situación y la necesidad de actuar.
  • Desacuerdo/Matices:
    • La principal diferencia radica en la evaluación de la suficiencia de los medios y recursos destinados a los controles fitosanitarios. Mientras el Grupo Mixto denuncia deficiencias significativas y una reclamación histórica insatisfecha, el Ministro defiende la rigurosidad de los controles existentes y las medidas adoptadas, aunque reconoce la necesidad de arbitrar medios ante los riesgos.
    • La cuestión de la cobertura de puestos y la retención de personal en Canarias es un punto de fricción, donde la Sra. Válido García insiste en la necesidad de incentivos, mientras el Ministro subraya el trabajo de los funcionarios y la Guardia Civil.
    • La responsabilidad en la entrada de plagas es otro matiz. La Sra. Válido García pregunta si se contemplan ayudas si se demuestra que la filoxera entró por falta de control, mientras el Ministro señala que el origen suele estar ligado a cultivos abandonados y que se han realizado interceptaciones.

En resumen, la interpelación pone de manifiesto una preocupación compartida por la sanidad vegetal en Canarias, pero con visiones distintas sobre la efectividad y suficiencia de los controles actuales y la necesidad de refuerzos específicos.