Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre las acciones que va a adoptar el Gobierno para recuperar la dignidad de las instituciones y restablecer la imprescindible estabilidad política

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 12/06/2025 , calificado el 17/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 17/06/2025 hasta 18/06/2025
  • Concluido desde 18/06/2025 hasta 26/06/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa consistía en una interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El propósito era conocer las acciones que el Gobierno adoptaría para recuperar la dignidad de las instituciones y restablecer la estabilidad política.

Durante el trámite, el Grupo Parlamentario VOX acusó al Gobierno y al Partido Socialista de formar parte de una "organización criminal" destinada a cobrar comisiones por obra pública, criticando la negación inicial del Gobierno y la responsabilidad política del Presidente. Se cuestionó la comparecencia del Presidente y se señalaron a figuras del partido como parte del "núcleo fundacional del sanchismo". VOX argumentó que la corrupción no se soluciona con perdones o cambios, sino con dimisiones, y planteó dudas sobre financiación ilegal y negocios en el extranjero. Se afirmó que los socios del Gobierno eran "avalistas y cómplices de esa corrupción" y que los españoles estaban "hartos" de la actitud del Ejecutivo.

El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en respuesta, expresó su rechazo a la corrupción, recordando casos pasados del Partido Popular. Negó el "terror a las urnas" por parte del Partido Socialista y calificó las intervenciones de VOX como propias de la "ultraderecha", acusándoles de mentir sobre la situación del país. Cuestionó la financiación irregular de VOX y defendió el crecimiento económico de España y la capacidad del Gobierno para sacar adelante sus iniciativas mediante el diálogo. Calificó la "anti-España" como ir contra el estado del bienestar, ser machista o socavar las instituciones. Afirmó que España es una "democracia plena" y que el Gobierno trabaja en la regeneración democrática, criticando la "violencia verbal" de VOX. Reiteró que los casos de corrupción afectaban a "tres personas" y que el Partido Socialista había actuado con "tolerancia cero" y "respuesta contundente y rápida", apartando a los implicados.

El resultado de la interpelación fue un desacuerdo total entre el Grupo Parlamentario VOX y el Gobierno. VOX acusó al Gobierno de corrupción y encubrimiento, exigiendo dimisiones y elecciones. El Gobierno defendió su actuación, negó la generalización de la corrupción y criticó la estrategia de VOX. Se produjo un cruce de acusaciones sobre financiación irregular de partidos.

La iniciativa, al ser una interpelación, no culmina en una votación para aprobar o rechazar una ley. Su finalidad es generar un debate y obtener explicaciones del Gobierno. El resultado es el registro de las posiciones de ambas partes en el Diario de Sesiones.

La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que ha servido para poner de manifiesto las profundas diferencias políticas y las acusaciones mutuas entre el Grupo Parlamentario VOX y el Gobierno en relación con la corrupción y la estabilidad política. La interpelación ha quedado registrada como un punto de debate y confrontación entre ambas fuerzas.

Documentos

Publicaciones del 18/6/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

El presente documento recoge una interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, sobre las acciones del Gobierno para recuperar la dignidad de las instituciones y restablecer la estabilidad política.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Gil Lázaro):

    • Acusa al Gobierno y al Partido Socialista de formar parte de una "organización criminal" destinada a cobrar comisiones por adjudicación de obra pública.
    • Critica la negación inicial del Gobierno sobre la existencia de un informe de la Guardia Civil que acreditaría dicha organización.
    • Considera que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene responsabilidad política directa en este asunto.
    • Cuestiona la comparecencia de Sánchez tras un periodo de silencio y califica su explicación de "patética" e intento de "tomarle el pelo a los españoles".
    • Señala a figuras como Cerdán y Ábalos como "núcleo fundacional del sanchismo" y vincula sus acciones a la compra de apoyos políticos.
    • Argumenta que la corrupción no se soluciona con peticiones de perdón, cambios en la ejecutiva o auditorías externas, sino con dimisiones, tal como el propio Sánchez ha defendido.
    • Cuestiona la posibilidad de que aparezca financiación ilegal del PSOE, dinero en el extranjero o negocios en otros países, y pregunta por los vuelos del Falcon a la República Dominicana.
    • Plantea dudas sobre la actuación de Cerdán y Ábalos tras conocerse los hechos, sugiriendo posible destrucción de pruebas o acuerdos para asegurar silencio.
    • Afirma que en otros países un escándalo de esta magnitud habría provocado la caída del Gobierno, y acusa a los socios del Gobierno de ser "avalistas y cómplices de esa corrupción".
    • Concluye que los españoles están "hartos" del "cinismo, la petulancia y la hipocresía" del Gobierno y exige medidas concretas para recuperar la credibilidad y la estabilidad política, anticipando que no se tomarán al negarse Sánchez a dimitir y convocar elecciones.
  • Gobierno (Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Sr. Bolaños García):

    • Expresa su asco y repugnancia hacia la corrupción y los corruptos, y vergüenza cuando ocurre en su propio partido.
    • Recuerda que el Partido Popular, al que pertenecía el interpelante, ha tenido numerosos casos de corrupción con condenas en firme.
    • Niega el "terror a las urnas" por parte del Partido Socialista, argumentando que ha gobernado la mayor parte de la democracia española y que España confía mayoritariamente en ellos.
    • Califica las intervenciones de VOX como propias del "manual del buen ultraderechista", acusándoles de mentir sobre la situación del país, el adversario político y sobre sí mismos.
    • Cuestiona la financiación irregular de VOX, haciendo referencia a un préstamo de un banco húngaro y a un archivo de causa por parte de la Fiscalía Anticorrupción.
    • Afirma que España triplica el crecimiento económico de la zona euro y que el Gobierno saca adelante sus iniciativas parlamentarias mediante el diálogo y los acuerdos.
    • Considera que la "anti-España" es ir contra el estado del bienestar, ser machista, socavar las instituciones democráticas y legitimar dictaduras.
    • Destaca que España es una "democracia plena" según rankings internacionales y que el Gobierno trabaja en la regeneración democrática.
    • Critica la "violencia verbal" de VOX y del Partido Popular, que considera que legitima estrategias de intimidación y amenazas.
    • Reitera que la situación de España es de crecimiento económico, avances sociales y un estado del bienestar fuerte, y que los casos de corrupción afectan a "tres personas que no merecían la confianza del Partido Socialista".
    • Afirma que el Partido Socialista ha actuado con "tolerancia cero" y "respuesta contundente y rápida" ante los indicios de irregularidad, apartando a las personas implicadas.
    • Explica que la baja de Cerdán del partido impidió un procedimiento de expulsión por parte de la ejecutiva.
    • Destaca la colaboración con la justicia y contrasta la actuación del Gobierno con la del Partido Popular en casos de corrupción pasados.
    • Justifica la agenda internacional del Presidente del Gobierno y la fecha de su comparecencia en Pleno.
    • Acusa a VOX de utilizar la corrupción como excusa y critica sus manifestaciones en Ferraz con símbolos franquistas.
    • Reitera el compromiso del Gobierno con la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción, incluso cuando afecta a su propio partido.
    • Pide no generalizar y defender a los servidores públicos ejemplares.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental entre el Grupo Parlamentario VOX y el Gobierno respecto a la gravedad de los hechos, la responsabilidad política y las medidas a adoptar.
  • Acusación vs. Defensa: VOX acusa directamente al Presidente del Gobierno y al Partido Socialista de corrupción y de encubrimiento, exigiendo dimisiones y elecciones. El Gobierno, por su parte, niega la generalización de la corrupción, defiende la actuación del partido y del Presidente, y critica la estrategia de VOX.
  • Interpretación de los hechos: Mientras VOX considera que los hechos revelan una "organización criminal" y un "escándalo monumental", el Gobierno los califica como comportamiento irregular de "tres personas" que han sido apartadas y que avergüenzan al partido.
  • Financiación de partidos: Se produce un cruce de acusaciones sobre financiación irregular, con VOX defendiendo su transparencia y el Gobierno cuestionando la de VOX.
  • Estrategia política: VOX ve en la actitud del Gobierno un intento de "tapar la corrupción" y una "actitud tapadera", mientras que el Gobierno defiende su actuación como una respuesta contundente y rápida con "tolerancia cero".
  • Matices en la réplica: En su réplica, el Sr. Gil Lázaro insiste en que el Ministro no se atreve a justificar la actitud del Gobierno y que la responsabilidad recae en Pedro Sánchez. El Ministro Bolaños, en su última intervención, reitera la necesidad de no generalizar y de diferenciar entre los casos de corrupción y la labor de miles de servidores públicos.

Publicaciones del 26/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Grupo Parlamentario VOX ha interpuesto una interpelación urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El objetivo principal de esta interpelación es conocer las medidas que el Gobierno planea implementar para restaurar la dignidad de las instituciones y garantizar la estabilidad política. La iniciativa busca un compromiso gubernamental en la defensa y fortalecimiento de los pilares democráticos y la gobernabilidad del país.