Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana sobre cuáles son las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar que los españoles puedan acceder a una vivienda digna

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 06/02/2025 , calificado el 11/02/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 11/02/2025 hasta 12/02/2025
  • Concluido desde 12/02/2025 hasta 20/02/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana. El Grupo Parlamentario VOX planteó la pregunta sobre las medidas que el Gobierno adoptará para asegurar que los ciudadanos españoles puedan acceder a una vivienda digna.

Durante el debate, VOX expuso que la dificultad de acceso a la vivienda es un problema grave que afecta a los españoles, provocando desigualdad y frustración. Señalaron la imposibilidad de emanciparse, la necesidad de compartir piso a edades avanzadas, el alto coste de los alquileres y la dificultad para acceder a vivienda protegida. Atribuyeron el problema a un desajuste entre oferta y demanda, causado por la falta de construcción, regulaciones restrictivas y la especulación del suelo. Criticaron las políticas del Gobierno, argumentando que han reducido la oferta de alquiler y perjudicado a los más vulnerables.

La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana rechazó la vinculación entre inmigración y el problema de la vivienda, calificándola de populista. Criticó a VOX por su falta de propuestas concretas y por votar en contra de las medidas del Gobierno. Cuestionó el modelo de Hungría, citado por VOX, señalando el elevado aumento del coste de la vivienda en ese país. Defendió la determinación del Gobierno para solucionar el problema y mencionó la financiación estatal para planes de vivienda.

La iniciativa se encuentra en el estado de debate en el pleno del Congreso de los Diputados, tras la interpelación realizada. El resultado de esta interpelación no implica una votación directa para aprobar o rechazar una ley, sino que busca obtener explicaciones y compromisos del Gobierno. Su importancia radica en poner de manifiesto las preocupaciones sobre la política de vivienda y en obtener una respuesta oficial del Ejecutivo ante un problema social relevante.

Documentos

Publicaciones del 12/2/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen del Debate Parlamentario: Interpelación Urgente sobre Acceso a Vivienda Digna

Iniciativa: Interpelación urgente a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana sobre cuáles son las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar que los españoles puedan acceder a una vivienda digna.

Grupo Parlamentario Interpelante: VOX.

Resumen de Argumentos:

  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Hernández Quero):

    • Problema Central: La vivienda es el principal problema de los españoles, generando desigualdad, frustración y dolor. Se describen múltiples situaciones de precariedad habitacional: dificultad para emanciparse, compartir piso a edades avanzadas, imposibilidad de formar una familia, alquileres inasumibles incluso con dos sueldos, problemas para acceder a vivienda protegida, y la necesidad de vivir lejos del lugar de trabajo.
    • Crítica a las Políticas del Gobierno: Se acusa al Gobierno de no tolerar el deterioro de las condiciones de vida y expectativas de los españoles. Se critica la caída del número de jóvenes propietarios, la desaparición de propietarios de rentas bajas y la "invasión" de compradores extranjeros que no se preocupan por los barrios ni la identidad local. Se señala que las políticas gubernamentales han llevado a la condena de la generación más joven a vivir en condiciones precarias.
    • Causas del Problema: Se identifica un "desajuste atroz entre oferta y demanda" como la causa principal de la subida drástica de precios (hasta un 80% desde 2014). Se critica la falta de construcción, achacada a la "estigmatización" del sector, la falta de formación profesional, las regulaciones restrictivas y la especulación del suelo por parte del Estado. Se cuestionan las promesas de vivienda pública de anteriores gobiernos (Sánchez, Zapatero) y la efectividad de la empresa pública de vivienda.
    • Consecuencias de las Políticas: Se argumenta que las intervenciones en el mercado de alquiler (prórrogas forzosas, congelación de rentas, tolerancia con la ocupación y morosidad, controles de precios) han provocado el desplome de la oferta de larga duración (reducciones significativas en Barcelona, Madrid y España). Esto ha llevado al aumento de alquileres de temporada, por habitaciones, condiciones leoninas para inquilinos, "castings" inmobiliarios, y el abandono del mantenimiento de inmuebles. Los más perjudicados son los vulnerables (jóvenes, familias de rentas bajas, desempleados, pensionistas).
    • Propuesta Implícita: Ampliar la oferta de vivienda, fomentar la construcción, y revertir las políticas que, según VOX, han reducido la oferta y tensionado la demanda. Se defiende el modelo húngaro de Orbán, donde el 90% de las personas son dueñas de su vivienda.
  • Ministra de Vivienda y Agenda Urbana (Sra. Rodríguez García):

    • Rechazo a la Vinculación Inmigración-Problema de Vivienda: Se rechaza categóricamente la idea de que los inmigrantes sean parte del problema de la vivienda, calificándolo de "populismo reaccionario". Se apela a las palabras del Papa Francisco sobre el rechazo a los inmigrantes como pecado.
    • Crítica a VOX: Se critica la falta de propuestas concretas por parte de VOX, limitándose al "diagnóstico y al pesar". Se señala que VOX vota en contra de todas las medidas del Gobierno que benefician a la gente y que, en los ayuntamientos donde gobiernan, no aplican políticas de vivienda (construcción de vivienda pública, limitación de alojamientos turísticos, cargas fiscales a viviendas vacías). Se acusa a VOX de "criminalizar y alimentar el odio entre españoles" y de buscar réditos electorales en el problema de la vivienda.
    • Contexto Internacional: Se menciona un estudio alemán que relaciona el crecimiento del problema de la vivienda con el auge de la ultraderecha. Se pone como ejemplo negativo a Hungría, donde el coste de la vivienda ha subido un 173% entre 2015 y 2023, el mayor incremento de Europa, para cuestionar el modelo defendido por VOX.
    • Defensa de las Políticas del Gobierno: Se reitera el plan y la determinación del Gobierno para solucionar el problema de la vivienda, aunque no se detallan en este fragmento. Se menciona la financiación del Gobierno de España en planes estatales de vivienda, incluso para proyectos como los de Bormujos (mencionados por VOX).
    • Salud Mental y Machismo: Se discrepa con la vinculación que hace VOX entre suicidios y precariedad material, y se defiende que el machismo mata y no son suicidios.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo Total: Existe un desacuerdo fundamental en la identificación de las causas del problema de la vivienda y en las soluciones propuestas.
  • Matices Relevantes:
    • La Ministra reconoce el "dolor de la sociedad española en torno a este problema" y el tono del interpelante, aunque discrepa profundamente con el contenido y las conclusiones.
    • La Ministra señala que VOX vota en contra de medidas que benefician a la gente, mientras que VOX argumenta que votan en contra de medidas que perjudican a la gente.
    • VOX defiende el modelo de propiedad en Hungría, mientras que la Ministra lo critica por el elevado incremento del coste de la vivienda.
    • La Ministra sugiere que las 600 viviendas de protección oficial mencionadas por VOX podrían contar con financiación del Gobierno de España.

Tipo de Documento Parlamentario: Interpelación urgente.

Publicaciones del 20/2/2025

Iniciativa

BOCG

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.