Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cuáles son las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar que los españoles puedan acceder a una vivienda digna

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 13/02/2025 , calificado el 18/02/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 18/02/2025 hasta 19/02/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 19/02/2025 hasta 27/02/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, se centra en la problemática del acceso a una vivienda digna en España. Su propósito principal es derogar la actual Ley de Vivienda y proponer medidas alternativas para aumentar la oferta de viviendas, fomentar la construcción y la propiedad, y reforzar la seguridad jurídica frente a la ocupación ilegal. También busca priorizar a los españoles en el acceso a ayudas y beneficios fiscales relacionados con la vivienda.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 18 de febrero de 2025. Durante el debate, el Grupo Parlamentario VOX expuso sus argumentos y propuestas, mientras que otros grupos parlamentarios (Mixto, Plurinacional SUMAR, Socialista y Popular) fijaron sus posiciones, mostrando desacuerdo con la moción. Posteriormente, el 19 de febrero de 2025, se realizó la votación de la moción. Finalmente, el 27 de febrero de 2025, se publicó el resultado oficial indicando que la iniciativa fue rechazada.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación. Obtuvo 33 votos a favor, 175 votos en contra y 136 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de esta moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX para modificar la política de vivienda no serán llevadas adelante en el Congreso de los Diputados en los términos presentados. La iniciativa no continuará su trámite legislativo.

Documentos

Publicaciones del 18/2/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 96 del 18 de febrero de 2025, recoge el debate y votación de varias iniciativas, entre ellas, la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cuáles son las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar que los españoles puedan acceder a una vivienda digna (Número de expediente: 173/000077), presentada por el Grupo Parlamentario VOX.

Resumen del debate sobre la Moción (173/000077):

El debate sobre esta moción se centró en las medidas que el Gobierno debería adoptar para garantizar el acceso a una vivienda digna en España.

  • Grupo Parlamentario VOX (promotor de la moción):

    • Argumentos a favor: El Grupo Parlamentario VOX defendió que España se ha convertido en un país donde la vivienda es inaccesible para jóvenes, trabajadores y familias debido a décadas de políticas erróneas promovidas por el bipartidismo (PP y PSOE). Señalaron que se ha fomentado el alquiler en detrimento de la propiedad, se ha tolerado la "inquiokupación" (ocupación ilegal de viviendas) y se ha promovido una inmigración masiva e irresponsable que satura la oferta y dispara los precios. Criticaron la falta de construcción de vivienda pública y la inacción del Gobierno ante la especulación y los fondos buitre. Proponen medidas como la derogación de la Ley de Vivienda, la construcción de más vivienda (pública y privada), la eliminación de impuestos sobre la compraventa y la promoción de la propiedad para que los españoles vuelvan a ser dueños de sus casas. También abogaron por la expulsión de okupas y la restricción de ayudas a inmigrantes irregulares.
    • Propuestas: Derogar la Ley de Vivienda, construir más vivienda, eliminar impuestos sobre la compraventa, fomentar la propiedad, expulsar a okupas, restringir ayudas a inmigrantes irregulares.
  • Otros Grupos Parlamentarios (en sus intervenciones de fijación de posición):

    • Grupo Parlamentario Mixto (representado por el Sr. Sánchez Serna):

      • Argumentos en contra: Criticaron la propuesta de VOX de derogar la Ley de Vivienda, argumentando que esta ley sí introduce topes al alquiler y que su no aplicación por parte de algunas comunidades autónomas es lo que agrava el problema. Señalaron que no falta oferta de viviendas, sino capacidad de pago por parte de la ciudadanía. Cuestionaron la propuesta de construir más vivienda, indicando que hay muchas viviendas vacías y que la propuesta de VOX favorece los "pelotazos urbanísticos" y a los fondos buitre. Acusaron a VOX de racismo por proponer restringir ayudas a extranjeros y de querer favorecer a especuladores.
      • Propuestas: Aplicar la Ley de Vivienda, topar precios de alquiler, prohibir la compra de vivienda para fines especulativos, expropiar viviendas vacías de grandes tenedores, ilegalizar grupos como "Desokupa".
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (representado por el Sr. Pisarello Prados):

      • Argumentos en contra: Compararon la retórica de VOX con la del franquismo, acusándolos de defender los intereses del capital rentista y de los fondos de inversión en lugar de los de las familias trabajadoras. Señalaron que VOX carece de valentía para enfrentarse a la concentración de propiedad y capital. Criticaron que VOX no proponga medidas para remover privilegios fiscales a socimis o grandes tenedores. Acusaron a VOX de usar el miedo a la inmigración para ocultar la responsabilidad de los fondos especuladores y caseros despiadados. Consideraron que VOX, más que defender a los españoles, les roba para dárselo a los ricos.
      • Propuestas: Enfrentarse a la concentración de propiedad y capital, cuestionar privilegios fiscales a grandes tenedores, limitar la compra de vivienda para especulación, defender contratos de alquiler indefinidos y control de precios.
    • Grupo Parlamentario Socialista (representado por el Sr. Conesa Coma):

      • Argumentos en contra: Calificaron la moción de VOX como un "bluf" sin aportaciones ni soluciones reales, sino más bien un discurso "joseantoniano" que añora un pasado de burbuja inmobiliaria. Contrastaron las propuestas de VOX con las políticas del PSOE en Cataluña (Salvador Illa) y Barcelona, que sí invierten en vivienda pública, limitan pisos turísticos y apoyan a los más necesitados. Acusaron a VOX de defender al más poderoso y de no tener soluciones reales, sino retórica vacía.
      • Propuestas: Invertir en vivienda pública, controlar precios de alquiler, apoyar a los más necesitados, aprender de las políticas de vivienda en Cataluña.
    • Grupo Parlamentario Popular (representado por la Sra. Cruz-Guzmán García):

      • Argumentos en contra (de la moción de VOX): Si bien compartieron con VOX la preocupación por la okupación y la necesidad de atajar el problema desde diferentes frentes, criticaron que la moción de VOX es un "batiburrillo" con medidas etéreas, ilegales y con tinte ideológico contrario a la legislación comunitaria. Señalaron que la propuesta de VOX discrimina a europeos según su lugar de nacimiento y que no aborda la necesidad de construir más vivienda de forma realista. Criticaron las políticas del Gobierno socialista en materia de vivienda, calificándolas de fracaso y de generar inseguridad jurídica.
      • Propuestas (propias): Plan ambicioso de vivienda consensuado con CCAA y ayuntamientos, colaboración público-privada, medidas realistas y eficaces, plan de vivienda del PP, desalojo de okupas en 24 horas, endurecimiento de penas por usurpación.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo total entre el Grupo Parlamentario VOX y los demás grupos parlamentarios respecto a la moción.
  • Los grupos Mixto, Plurinacional SUMAR y Socialista criticaron duramente las propuestas de VOX, considerándolas populistas, racistas y perjudiciales para el acceso a la vivienda. Abogaron por medidas intervencionistas y de protección social.
  • El Grupo Parlamentario Popular, si bien compartió algunas preocupaciones con VOX (como la okupación), criticó la moción por considerarla poco realista y con tintes ideológicos. Propusieron sus propias medidas basadas en la construcción y la colaboración público-privada.
  • La moción de VOX no fue aprobada, ya que la votación de toma en consideración de la proposición de ley del Grupo Parlamentario VOX, de modificación de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, con el fin de modificar el padrón municipal en los casos de ocupación y de inmigración ilegal (que está relacionada con el espíritu de la moción), fue rechazada por 169 votos a favor y 174 en contra.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • El resultado específico de la votación de la moción 173/000077. El texto solo indica que se debatió y que se fijaron posiciones.
  • Detalles sobre las "medidas que va a adoptar el Gobierno" más allá de las críticas y propuestas de los grupos parlamentarios.
  • La posición del Gobierno sobre la moción de VOX.

Publicaciones del 19/2/2025

Votación 19/2/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cuáles son las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar que los españoles puedan acceder a una vivienda digna.

Ver votaciones en la web del congreso (19/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 27/2/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca abordar la emergencia habitacional en España y garantizar el acceso a una vivienda digna. Propone la derogación de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, y la implementación de medidas para aumentar la oferta mediante la promoción de la construcción, la colaboración público-privada y la agilización de trámites. Se enfatiza la prioridad nacional en ayudas y bonificaciones fiscales, así como el refuerzo de la seguridad jurídica contra la okupación. Finalmente, se aboga por un entorno fiscal favorable a la compra y al alquiler, incluyendo la recuperación de deducciones y la modificación de impuestos para facilitar el acceso a la propiedad a los españoles.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada